sociedad

¿Por qué Panamá es el país con más muertes por COVID-19 en la región?

La ministra de Salud, Rosario Turner, atribuyó la situación al número de pruebas realizadas hasta ahora.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Panamá decretó una cuarentena absoluta en busca de reducir la cifra de casos.

Desde que el coronavirus llegó  a Panamá, 41 personas han perdido la vida. El número es el más alto a nivel de América Central.

Versión impresa

Rosario Turner, ministra de Salud (Minsa), atribuye esta situación a que en el país se han realizado más pruebas (8.694) que en el resto, lo que permite dictaminar la causa real de la muerte.

"Panamá se ha anticipado  a detectar los casos oportunamente y al hacerlo también podemos detectar las complicaciones de cada caso. Estamos haciendo las pruebas y certificando de qué fallecen los pacientes. Lamentablemente en otros países no han tenido la disponibilidad de las pruebas, ni han tomado el número de pruebas de Panamá. Eso dificulta saber las causas de las defunciones", explicó en conferencia de prensa Turner.La titular del Minsa agregó que en otras naciones se han hecho diagnósticos de neumonías atípicas, que podrían quedar como subregistros de casos de COVID-19.Además reveló, en relación con el primer deceso reportado, que los familiares del profesor Norato González no querían que se le practicaran los estudios para determinar la causa real de su fallecimiento.

"El primer caso que se dio con el profesor del Beckmann, la familia no quería que se le hiciera el estudio patológico. El Ministerio de Salud conversó con la familia y se le explicó la importancia del estudio, buscando saber de qué en  realidad falleció.  Cada fallecimiento cuenta y debe ser registrado como tal", resaltó la ministra.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo advierte que todo aquel que se aproveche de los recursos del Plan Panamá Solidario será castigadoVEA TAMBIÉN: Unas 78 privadas de libertad tendrán rebaja de pena, debido a pandemia del COVID-19

Por su parte el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, Gerardo Alfaro, detalló que la cantidad está dentro de lo que se preveía.

"La mortalidad que estamos viendo en Panamá está dentro de lo esperado. Es un virus agresivo en ciertas personas y grupos etarios. Está sucediendo en las unidades de atención crítica, lo que quiere decir que están llegando las personas que más lo necesitan a donde tienen que ser atendidas. Hay países en los que se están registrando muertes en las calles, en las casas. No es el caso de Panamá", argumentó.

 

VEA TAMBIÉN: Vendedores en redes sociales también registran pérdidas por COVID-19

También precisó Alfaro, que si no se hubieran tomado medidas extremas, el panorama hubiese sido peor.

"Me atrevería a decir que tenemos un número de defunciones menor al esperado. Cuando vimos una de las curvas, si no se hubiera hecho buena parte de lo que se hizo, hoy tendríamos más de 3 mil casos, el sistema sanitario agotado y una cifra de fallecidos mayor", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook