¿Por qué se debe evitar usar un tramitador para obtener una visa a EE.UU?
Actualmente la embajada de Estados Unidos trata de recuperar el ritmo de trabajo que había antes de la pandemia en cuanto a las citas para entrevistas de visado. Es importante ser honesto en el proceso.
Para completar con éxito el proceso y poder viajar a Estados Unidos es importante que la persona sea transparente con todos sus datos.
Usar un servicio de tramitador para obtener la visa de ingreso a los Estados Unidos está permitido, pero puede que no sea la mejor idea.
El vicecónsul de la embajada de Estados Unidos en Panamá, Cecilio Moreno, recomendó evitar estas asistencias porque al final del día solo el solicitante es el responsable de toda la información suministrada.
En este sentido, Moreno recuerda que algunos tramitadores tienden a colocar información errónea que se presta para confusiones al momento de la entrevista.
"La información equivocada causa demoras, confusiones. Son costos adicionales y en algunos casos pueden ser tramitadores fraudulentos que le prometen cosas que no necesariamente cumplen. Es algo con lo que debe tener cuidado", dijo Moreno, durante el Coffee con el Cónsul.
El funcionario estadounidense agregó que es clave que la persona sea honesta al momento de la entrevista y en tal caso reconozca que usó servicios de tramitadores durante el proceso.
Este consejo se hace con el fin de que el aspirante a la visa conozca todos los datos que puso el tramitador en el formulario.
Por su parte Joseph Witters, del equipo de comunicaciones de la embajada, destacó que habitualmente los tramitadores exigen pagos por aspectos que no son necesarios.
"Piden un montón de papeles y el vicecónsul solo tiene un par de minutos para hablar con usted y no puede leer todo lo que le lleva. Le van a cobrar más de lo que necesita. Trabajar directamente con nosotros es mejor", expuso Witters.
Para acudir a una entrevista usted solo necesita un pasaporte vigente, confirmación de solicitud de cita y de pago. Otros documentos, como historiales bancarios o de plan de viaje pueden llevarse, pero no son fundamentales.
Reducción de tiemposDebido a los efectos de la pandemia de covid-19, las citas para tramitar una visa pueden hacerse efectivas hasta en dos años.
Moreno puntualizó que la crisis sanitaria atrasó en todo el mundo, no solo en Panamá, las fechas disponibles, no obstante, el objetivo es regresar a los lapsos que había previo a que el coronavirus estallara.
Para ello, durante los últimos meses, y los que se aproximan, la embajada ha puesto a disposición nuevas fechas. Tendrán prioridad las personas que ya recibieron citas para 2023 y 2024.
"Tenemos la meta de reducir los tiempos de espera. En este momento las citas llegaron hasta 2024, pero hemos abierto más de 3,000 citas en octubre, noviembre, diciembre y enero. Es importante que revise el sistema de citas porque recientemente hemos agregado fechas y lo seguiremos haciendo", detalló Moreno.