Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Primera APP se complica, señales de irregularidad

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobierno / Laurentino Cortizo / MOP / Panamá / Rafael Sabonge

Panamá

Primera APP se complica, señales de irregularidad

Actualizado 2022/10/26 05:48:12
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Lo que sería la llave para hacer despegar la economía, ahora va camino a una guerra de reclamos entre más de 15 consorcios, entre ellos empresas señaladas como OHL.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El modelo de Asociación Pública Privada (APP) fue vendido por el Gobierno de Laurentino Cortizo como uno de los motores que ayudaría a Panamá a salir de su difícil situación económica. Foto: Grupo Epasa

El modelo de Asociación Pública Privada (APP) fue vendido por el Gobierno de Laurentino Cortizo como uno de los motores que ayudaría a Panamá a salir de su difícil situación económica. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía cerrará con un 7% de crecimiento

  • 2

    El parque Omar, uno de los más codiciados

  • 3

    Alexa Chacón culminó sus estudios en Londres

El modelo de Asociación Pública Privada (APP) fue vendido por el Gobierno de Laurentino Cortizo como uno de los motores que ayudaría a Panamá a salir de su difícil situación económica.

Pero ahora, en la fase de ejecución del primer proyecto bajo esta modalidad, surgen dudas de que haya un buen arranque. Por lo contrario, desde ya vislumbra un retraso importante debido a decisiones de gobierno que llevaron a flexibilizar las condiciones que debían presentar las empresas interesadas.

Esto permitió que a la invitación se presentara todo tipo de empresas señaladas por incumplimientos en el pasado y hasta en procesos de corrupción.

Esto ha hecho que los ojos del Banco Mundial y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) ahora estén puestos en el manejo final de lo que sería el primer contrato bajo la modalidad Asociación Pública Privada (APP) en Panamá. Es decir, se juega con el futuro el modelo de las APP en el país, sin siquiera haber iniciado.

El programa de 2 mil 300 millones de dólares piensa arrancar con el contrato de rehabilitación de la carretera Las Garzas de Pacora a Yaviza en Darién de 246 kilómetros de longitud. Sería un contrato integral de 600 millones de dólares porque incluye financiamiento y mantenimiento de la obra.

Expertos sostienen que la falta de un proceso bien llevado de precalificación llevará la primera licitación a una guerra de reclamos, diferencias que ya se observan con los primeros recursos de observaciones . La precalificación no permitió filtrar ninguna de las empresas, a pesar que la Dirección de Asociación Público Privadas, a cargo de Ramón Adames, encontró deficiencias en las propuestas, tal y como exponen su cartas de aclaración dirigidas a cada consorcio.

Con esa flexibilidad que expertos señalan de actos negligentes, los 15 consorcios pasaron la precalificación complicando el camino hacia una contratación que permita desarrollar la primera APP.

Ayer se presentaron los primeros 4 recursos de observaciones al informe de evaluación por parte de empresas como Intervial Chile S.A., Strabag, CPA Consorcio y API Movilidad.

VEA TAMBIÉN: Tráfico de armas: Davis intenta burlar la justicia

Estas empresas señalaron errores en el informe de evaluación como empresas que incumplieron con los estados financieros en dólares, dudas sobre experiencias técnicas de empresas competidoras, entre otras irregularidades que pasaron por alto en el informe de la comisión evaluadora.

El proceso de ejecutar la selección del contratista se ha empantanado porque en medio de la fase de precalificación los requisitos se cambiaron y flexibilizaron, dando también cabida a empresas que en el pasado han sido señaladas en caso de corrupción y otras irregularidades, tanto a nivel local como internacional

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fue así que el número de consorcios que precalificaron para el proyecto, bajo requisitos más flexibles, pasó de 5 a 15. Aún así, más de siete consorcios presentaron incompletas sus propuestas al acto de precalificación, con deficiencias en elementos obligatorios y no subsanables en los procesos de licitación ordinarios.

Sin embargo, el MOP y la Comisión Evaluadora permitieron pasar por alto estas irregularidades, dándole la precalificación a los 15 consorcios que incluyen a empresas señaladas de irregularidades como OHL de España y MECO de Costa Rica. Fuentes oficiales afirman que se dieron presiones para que todas las empresas pasaran la fase de precalificación, aunque no cumplieran al 100%.

Estas irregularidades han generado que varias de las empresas que apostaban a una selección transparente, se retiren y decidan interponer recursos legales que hundirían el plan de las APP sin haber llegado al primer contrato. Todo recaería sobre la ya mal lograda figura del ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, cuestionado por el mal estado del sistema de carreteras de todo el país.

El pasado 18 de octubre la comisión evaluadora integrada por Rolando Lay, Carlos Bellido y Rutilio Villarreal presentó su informe sobre el proyecto PRE-001-009-2022-RAPP-P1 al ministro Sabonge, como máximo rector de lo que será el programa de APP.

Los evaluadores permitieron que consorcios como los integrados por MECO, Intervial, Centroequipos S.A., China Harbour Engineering Company pudieran subsanar requisitos obligatorios como la experiencia en inversión.

Expertos en materia de contratación pública ya había previsto deficiencias en las propuestas de algunas empresas que pasaron la precalificación falta de metodología y cálculo de la inversión en valores a diciembre de 2021, estados financieros en pesos colombianos cuando debió ser entregado en dólares, falta de estados financieros de la empresa principal del consorcio, informes financieros no auditados bajo las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).

La documentación oficial revela como el pasado 11 de octubre el director de Asociaciones Público-Privadas, Ramón Adames, giró más de 8 cartas pidiendo a las empresas corregir sus omisiones sobre requisitos obligatorios que bajo la ley de contrataciones públicas deben causar la descalificación inmediata.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".