Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores
La iniciativa establece que el costo de estos peajes no podrá ser mayor a 0.75 centavos para automóviles y $2.50 para autobuses.
Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales. Foto: Cortesía
El proyecto de ley que busca establecer topes máximos de cobro en los corredores fue admitido por la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional para su discusión en primer debate.
El diputado Betserai Richards señaló que su propuesta busca que el monto de paso por estas carreteras sea cónsono con los salarios de los panameños, ya que, miles de conductores transitan en más de una ocasión al día por estas vías.
Agregó que la iniciativa también pretende establecer la gratuidad temporal de los corredores Norte, Sur y Este en situaciones de emergencia o cierre de vías importantes que dificulten el acceso de los ciudadanos a sus hogares.
Richards propuso a los comisionados que, durante la discusión del proyecto de ley No. 215 en primer debate, se analice la posibilidad de que esta medida también se aplique en fechas especiales como Navidad.
El diputado Luis Duke, miembro de la Comisión, dio su respaldo a la iniciativa, afirmando que comparte el sentir de los panameños que están cansados de pagar por el tránsito en estas carreteras.
“Yo creo que esto va a brindar una herramienta para liberarle un poco el bolsillo a los panameños cuando ocurran eventos específicos”, dijo.
El proyecto establece que el costo de estos peajes no podrá ser mayor a 0.75 centavos para automóviles y $2.50 para autobuses, no obstante, se podrán realizar ajustes periódicos que no superen el 3.5% de la tarifa base.
Al respecto, Yessica Goti, gerente general de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), ya había mencionado que esta reducción no es viable ni responsable con quienes prestaron el dinero para las adecuaciones de estas vías.
“Como panameños debemos entender cómo funcionan los corredores para saber si es viable o no lo que solicitamos y saber cuáles son las repercusiones de hacer cualquier cambio, por eso debemos tener cuidado con lo que pedimos, porque hoy puede resultar atractivo y hasta emocionante que se bajen las tarifas o que el paso sea gratuito, pero el resultado podría ser falta de mantenimiento e inversiones y que estas autopistas se conviertan en una calle más”, advirtió.
El presidente José Raúl Mulino también se ha referido al tema, señalando que esto no puede ser posible debido a que la deuda por la compra de estas carreteras aún no ha sido saldada. Por ello, se autorizó la extensión de la concesión del Corredor Norte por 30 años más.