Skip to main content
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioCciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'Unachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioCciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'Unachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Proyecto de Cosecha de Agua se implementará en poblaciones rurales

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Comunidades / Cosecha / Panamá / Proyecto

Sociedad

Proyecto de Cosecha de Agua se implementará en poblaciones rurales

Publicado 2020/11/05 00:00:00
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Este proyecto piloto busca dotar de capacidades y herramientas a comunidades, aportando seguridad hídrica y a la vez alimentaria a ciudadanos en pobreza y pobreza extrema frente a la COVID-19

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se recoge el agua y pasa por un filtro para quitarle la basura,  de ahí llega a una cisterna o un tanque especial.

Se recoge el agua y pasa por un filtro para quitarle la basura, de ahí llega a una cisterna o un tanque especial.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vuelven a cerrar la entrada a la provincia de Colón por falta de agua

  • 2

    Buscan resolver falta de agua en Arraiján con la rehabilitación de 14 pozos

  • 3

    Moradores de tres barriadas de Santiago salen a protestar por la falta de agua potable

La cosecha de agua es un proyecto piloto que busca dotar a miles de panameños de este recurso hídrico, del cual carecen en pleno siglo 21.

Este proyecto consiste en recolectar agua de lluvia durante la estación lluviosa y antes de que esta caiga al suelo, almacenarla. La implementación de este proyecto iniciará durante el verano de 2021, enfocándose en los 300 corregimientos que forman parte del Plan Colmena que busca mejorar la calidad de vida de 777 mil panameños, con un alto índice de pobreza y extrema pobreza.

Según explica el ingeniero José Victoria, director nacional de Seguridad Hídrica, se construye una cañería sobre los techos de las casas, escuelas, centros de salud y galeras en las comunidades, luego se recoge el agua y se pasa por un filtro para quitarle la basura y de ahí circula a una cisterna o un almacén que puede ser de varias formas, tanques de concreto o metálicos o bolsas cistérnicas flexibles.

Detalló que esta primera parte del proyecto se dirigirá a los centros de salud y a las escuelas, principalmente, ya que estas trabajan precisamente para el tiempo de lluvia y hay comunidades establecidas dentro de áreas que no tienen un servicio de aprovisionamiento de agua, ya sea con el IDAAN o con sistemas de juntas de acueductos rurales, que proporcionan el agua en poblaciones de menos de 1,500 habitantes.

"Hay comunidades que no tienen el recurso hídrico de ningún medio o son poblaciones muy aisladas y pequeñas que además de vivir en extrema pobreza sin aprovisionamiento de alimentos, también el factor agua juega un papel primordial en esta cadena de producción de alimentos para la subsistencia de la vida, por lo que consideramos conveniente hacerlo de esta forma", enfatizó.

Indicó que para impulsar este proyecto piloto se requiere de una inversión de medio millón a 600 mil dólares por año, de manera que en 4 o 5 años, la inversión total sería de 2.2 millones de dólares.

Explicó que el Ministerio de Ambiente cuenta con una Ley de Fideicomiso, que permite que gran parte de lo que recoge (por efectos del uso de las áreas protegidas, material forestal, la utilización de la madera y el canon por el uso del agua de las hidroeléctricas que antes iba a la caja común del Gobierno Central), ahora va a un fideicomiso en el Banco Nacional, y estos fondos son los que se usarán para llevar a cabo este programa.

Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental de MiAmbiente, comentó que el proyecto piloto que se ha desarrollado en conjunto con la Dirección de Seguridad Hídrica, para promover la cosecha de agua en la producción de alimentos como técnica resiliente ante el Cambio Climático, es uno de los principales objetivos.

VEA TAMBIÉN: La discapacidad se ha logrado adaptar a la educación a distancia

"Luego de realizar un estudio de variables con presencia de Organizaciones de Base Comunitaria, se evaluó la cercanía que tienen estas comunidades a zonas marino-costeras, a las área protegidas y a las cuencas hidrográficas, buscando frenar la acción negativa del ser humano sobre estos recursos naturales y de los cuales se escogieron 3 corregimientos contemplados en el Plan Colmena", indicó Tristán.

Los corregimientos en donde se estará implementando el proyecto son: Valle de Riscó en Bocas del Toro, ubicado en la Cuenca del río Changuinola; Salsipuede, en Colón, entre río Indio y el río Chagres, y El Calabacito, en Herrera, sobre río La Villa, buscando que las personas primero, reconozcan las áreas valiosas donde se encuentran, valoren los recursos naturales realizando actividades sostenibles y educando con programas intensivos de Educación Ambiental y de Fortalecimiento Comunitario para trabajar la cultura.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. Foto: Cortesía

Martínez Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Empresarios consideran que fusión será

Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

La Unachi informó que las clases serán presenciales y comenzarán este sábado 12 de julio. Foto. Archivo

Unachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

confabulario

Confabulario

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".