sociedad

Proyecto de Cosecha de Agua se implementará en poblaciones rurales

Este proyecto piloto busca dotar de capacidades y herramientas a comunidades, aportando seguridad hídrica y a la vez alimentaria a ciudadanos en pobreza y pobreza extrema frente a la COVID-19

Tharyn Jiménez - Publicado:

Se recoge el agua y pasa por un filtro para quitarle la basura, de ahí llega a una cisterna o un tanque especial.

La cosecha de agua es un proyecto piloto que busca dotar a miles de panameños de este recurso hídrico, del cual carecen en pleno siglo 21.

Este proyecto consiste en recolectar agua de lluvia durante la estación lluviosa y antes de que esta caiga al suelo, almacenarla. La implementación de este proyecto iniciará durante el verano de 2021, enfocándose en los 300 corregimientos que forman parte del Plan Colmena que busca mejorar la calidad de vida de 777 mil panameños, con un alto índice de pobreza y extrema pobreza.

Según explica el ingeniero José Victoria, director nacional de Seguridad Hídrica, se construye una cañería sobre los techos de las casas, escuelas, centros de salud y galeras en las comunidades, luego se recoge el agua y se pasa por un filtro para quitarle la basura y de ahí circula a una cisterna o un almacén que puede ser de varias formas, tanques de concreto o metálicos o bolsas cistérnicas flexibles.

Detalló que esta primera parte del proyecto se dirigirá a los centros de salud y a las escuelas, principalmente, ya que estas trabajan precisamente para el tiempo de lluvia y hay comunidades establecidas dentro de áreas que no tienen un servicio de aprovisionamiento de agua, ya sea con el IDAAN o con sistemas de juntas de acueductos rurales, que proporcionan el agua en poblaciones de menos de 1,500 habitantes.

"Hay comunidades que no tienen el recurso hídrico de ningún medio o son poblaciones muy aisladas y pequeñas que además de vivir en extrema pobreza sin aprovisionamiento de alimentos, también el factor agua juega un papel primordial en esta cadena de producción de alimentos para la subsistencia de la vida, por lo que consideramos conveniente hacerlo de esta forma", enfatizó.

Indicó que para impulsar este proyecto piloto se requiere de una inversión de medio millón a 600 mil dólares por año, de manera que en 4 o 5 años, la inversión total sería de 2.2 millones de dólares.

Explicó que el Ministerio de Ambiente cuenta con una Ley de Fideicomiso, que permite que gran parte de lo que recoge (por efectos del uso de las áreas protegidas, material forestal, la utilización de la madera y el canon por el uso del agua de las hidroeléctricas que antes iba a la caja común del Gobierno Central), ahora va a un fideicomiso en el Banco Nacional, y estos fondos son los que se usarán para llevar a cabo este programa.

Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental de MiAmbiente, comentó que el proyecto piloto que se ha desarrollado en conjunto con la Dirección de Seguridad Hídrica, para promover la cosecha de agua en la producción de alimentos como técnica resiliente ante el Cambio Climático, es uno de los principales objetivos.

VEA TAMBIÉN: La discapacidad se ha logrado adaptar a la educación a distancia

"Luego de realizar un estudio de variables con presencia de Organizaciones de Base Comunitaria, se evaluó la cercanía que tienen estas comunidades a zonas marino-costeras, a las área protegidas y a las cuencas hidrográficas, buscando frenar la acción negativa del ser humano sobre estos recursos naturales y de los cuales se escogieron 3 corregimientos contemplados en el Plan Colmena", indicó Tristán.

Los corregimientos en donde se estará implementando el proyecto son: Valle de Riscó en Bocas del Toro, ubicado en la Cuenca del río Changuinola; Salsipuede, en Colón, entre río Indio y el río Chagres, y El Calabacito, en Herrera, sobre río La Villa, buscando que las personas primero, reconozcan las áreas valiosas donde se encuentran, valoren los recursos naturales realizando actividades sostenibles y educando con programas intensivos de Educación Ambiental y de Fortalecimiento Comunitario para trabajar la cultura.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook