sociedad

Proyecto de reformas a la CSS provocará cambios administrativos, financieros y tecnológicos

Consultas en el interior culminan este miércoles.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Comisión de Salud de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El proyecto de Ley de 163, que modifica, adiciona y deroga artículos de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), provocará una reforma administrativa, financiera y tecnológica positiva para el funcionamiento de esa institución, afirmó el viceministro de Vivienda, Fernando Méndez.

Versión impresa

“Es importante que inicien los debates… Esta es una ley que le devuelve la paz social a Panamá, es sostenible en el tiempo. No es una ley parche, es una ley que como está concebida y estructurada ha sido responsable para presentar en los diferentes sistemas de pensiones mejoras significativas”, precisó.

El viceministro agregó que permite llevar a la CSS a un siglo XXI que lo demanda en el uso de tecnología, en el uso más eficiente de los recursos, adquirir mejor los medicamentos y utilizar óptimamente los fondos.

Igualmente, ahondó en la parte tecnológica, un enfoque que ayudaría a través de la inteligencia artificial y diferentes procesos, a controlar trámites de citas y llamadas para que el paciente o asegurado pueda tener una mayor calidad del servicio.

“El Gobierno Nacional no ha perdido el tiempo; si usted analiza cada mes que pasó en esta administración se estuvo abordando el tema de la entidad de seguridad social con los actores y con responsabilidad”, manifestó.

Méndez enfatizó que el presidente de la República, José Raúl Mulino, para abordar el tema de la CSS, presentó un proyecto que fue trabajado a través de una mesa de consultas, donde se recibieron propuestas y se escucharon diferentes opiniones.

“Al final, se presenta un proyecto de ley que trata de recolectar las mejores iniciativas tratando y abordando todo el tema matemático, porque el problema de la CSS es principalmente financiero”, consideró.

El viceministro adujo que la forma como está estructurado el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), especialmente el sistema de beneficio definido, tiene un componente de recaudo que no se está alimentando de manera oportuna y que sus arcas o forma de compensar están por vencer.

“Tiene que modificarse la ley para poder realizar aportes al sistema, para poder que se puedan realizar los pagos, de lo contrario se agotan las reservas en el primer trimestre de 2025”, recordó.

Insistió que de no aprobarse la ley oportunamente, que se mantiene en consultas en la Asamblea Nacional, el tiempo sigue avanzando y los jubilados y pensionados necesitan sus pagos, y se tendría que buscar los fondos del Gobierno.

Méndez finalizó resaltando que el director general de la CSS, Dino Mon, por instrucciones del presidente Mulino, ha logrado reducir la mora quirúrgica de esa entidad, principalmente en operaciones cordiovasculares y cataratas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook