Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Pueblo Ngäbe-Buglé: 'Luchamos por principios, no somos utilizados'

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarca Gnöbe Buglé / Indígenas / Ngäbe Buglé / Panamá / Protestas

PANAMÁ

Pueblo Ngäbe-Buglé: 'Luchamos por principios, no somos utilizados'

Actualizado 2022/08/01 07:20:30
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El dirigente universitario y activista cultural, Jocho Muaguadabo, destaca la cosmovisión del pueblo ngäbe-buglé y los motivos de sus luchas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jocho Muaguadabo  participó en la mesa única de diálogo en representación de los pueblos originarios para debatir sobre el tema de los medicamentos. Foto:Cortesía

Jocho Muaguadabo participó en la mesa única de diálogo en representación de los pueblos originarios para debatir sobre el tema de los medicamentos. Foto:Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Clases se extenderían hasta el 30 de diciembre; graduaciones y nivelaciones serían en enero

  • 2

    Trata de personas: Víctimas panameñas son menores entre 6 y 15 años

  • 3

    Educación recibirá el 6% del PIB en 2024: ¿qué pasará con el retorno a clases?

Durante las protestas sociales que se han registrado a lo largo del país en las últimas semanas, el pueblo Ngäbe-Buglé ha tenido un rol importante, el cual a juicio del dirigente juvenil Jocho Muaguadabo tiene un arrastre histórico.

Muaguadabo recuerda que desde 1492, año de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano, los originarios se han visto obligados y motivados a luchar para preservar y mantener viva su cultura, ideales y cosmovisión.

Puntualiza que ese espíritu combativo no lo cultivan en el colegio o universidad, sino lo aprenden en el campo de batalla.

El líder estudiantil de la Universidad de Panamá (Veraguas) y activista cultural, además, recalca la exclusión de la que han sido parte los indígenas.

"Nos hemos visto apartados y denigrados. Es lo que nos motiva a ser fuertes al frente de cualquier movimiento social que exista", expuso.

Muaguadabo admite que aún persiste la discriminación hacia los originarios. De hecho lamenta que durante el movimiento social que se desarrolló a lo largo del mes de julio, diferentes sectores de la población los señalaron por supuestamente protestar sin una causa clara.

El activista resalta que contrario a estos señalamientos, los originarios son conscientes de los motivos de su lucha.'

2022


año en que fue sancionada la ley que crea la Universidad de los Pueblos Indígenas.

4


licenciaturas inicialmente ofrecerá este centro de estudios superiores.

"Dentro del proceso que hemos desarrollado, en las protestas contra el alto costo de la vida, en muchas ocasiones se ha dicho por redes sociales que somos unos brutos, que no sabemos por qué peleamos y que somos utilizados, en realidad no", enfatizó.

VEA TAMBIÉN: Clases se extenderían hasta el 30 de diciembre; graduaciones y nivelaciones serían en enero

Según Muaguadabo, en la comarca hay muchos profesionales que tienen conocimiento sobre la situación que se presenta en el país.

En este sentido destaca la preparación académica a nivel superior que cada vez más indígenas se animan a recibir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La educación universitaria es un pilar importante para ayudar a romper los estereotipos en torno a estos grupos originarios.

"Actualmente dentro de la comarca hay extensiones universitarias. Esos programas dan como resultado bastantes jóvenes preparados en licenciatura y profesorados, lo cual rompe un estigma social", expone Muaguadabo.

Además con la creación de la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas (UAPI), Muaguadabo espera que la preparación siga aumentando.

La ley que crea este centro de estudios superior fue sancionada este año. La UAPI ofrecerá inicialmente las carreras de Educación para la Salud, Tecnología e Innovación Agropecuaria, Educación Intercultural Bilingüe y Turismo Histórico y Territorial.

Se ha dicho que somos utilizados, en realidad no es así.

No obstante, la formación también va de la mano de preservar la cultura de los antepasados, la cual con los años ha quedado en un segundo plano.

"Hay que ser honestos porque con el tiempo se han ido perdiendo muchas cosas. Hoy nos sentimos más preparados y convencidos que nosotros valemos mucho y que todos los saberes ancestrales deben preservarse en el tiempo", añadió el estudiante de Administración de Empresas.

Por otra parte, para combatir la discriminación hacia los originarios, el estudiante cree que es necesario formarse y leer porque dentro de los grupos hay consciencia social real sobre las problemáticas que enfrenta el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".