Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué cuenta la nueva plazoleta que se erige en la Calzada de Amador?

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calzada de Amador / Canal de Panamá / España / Panamá

Panamá

¿Qué cuenta la nueva plazoleta que se erige en la Calzada de Amador?

Actualizado 2024/02/24 11:35:53
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Se trata de un homenaje póstumo a más de 8 mil trabajadores gallegos/españoles que vinieron a trabajar en la construcción del Canal de Panamá hace 118 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Homenaje póstumo a más de 8 mil trabajadores gallegos/españoles que vinieron a trabajar en la construcción del Canal de Panamá . Foto: Cortesía

Homenaje póstumo a más de 8 mil trabajadores gallegos/españoles que vinieron a trabajar en la construcción del Canal de Panamá . Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Camacho denunciará a director de asesoría legal del TE

  • 2

    Crisis en Udelas: Separan a rectora electa Gianna Rueda de su cargo como docente

  • 3

    Mercados asumen pérdida de grado de inversión:¿Cómo impacta?

A partir de hoy, quienes transitan por la Calzada de Amador podrán apreciar una plazoleta en la que se aprecia a cuatro trabajadores, debidamente identificados con sus nombres, pero ¿qué significa y cuál es su aporte a la historia de Panamá?

Se trata de un homenaje póstumo a más de 8 mil trabajadores gallegos/españoles que vinieron a trabajar en la construcción del Canal de Panamá hace 118 años, un hito que inició la prolongación de Galicia en Panamá, explicó el presidente de la Fundación NosaTerra, Ricardo Gago.

La idea de erigir este monumento es el resultado de la recogida de datos sobre los gallegos que participaron en esta obra y que se destacaron precisamente por su gran capacidad de trabajo, detalló Gago durante el acto de develación del monumento, que contó con la participación del presidente de la República, Laurentino Cortizo y otras autoridades. 

El monumento consiste en una  plazoleta en la que se aprecia a cuatro trabajadores, debidamente identificados con sus nombres,  lugar de procedencia, fecha en que llegaron a Panamá, detallan, 

Datos de la Comisión del Canal Istmeño indican que los españoles reclutados para esta magna obra mayoritariamente trabajaron como operarios en las vías férreas y, sobre todo, como obreros de pico y pala.

¿Por qué Gallegos en momentos cuando España encaraba una campaña negativa tras la Guerra hispano-estadounidense 1898? Los norteamericanos llamaron a los españoles Gallegos, un gentilicio para ocultar la nacionalidad, mientras pensaban que los Gallegos eran raza provincial en España excelentes trabajadores, detalló la historiadora Wendy Tribaldos, durante el Conversatorio "Una Historia Compartida, España en la construcción del canal de Panamá" de la Fundación NosaTerra.

La historiadora Susana Cabezas Fontanilla destacó que se trató de un grupo de jornaleros que vino a América en busca de una esperanza y una solución para alimentar a sus hijos y una manera de sobrevivir. Jornaleros que migraron por la necesidad y la situación paupérrima que vivía España en esos momentos y el excedente de mano de obra que tenía el país.

¿Quiénes eran? "Jornaleros que trabajan por bajos salarios y a base de su fuerza física, que trabajan el campo de otros propietarios y en condiciones infrahumanas con extraordinarias bocas que alimentar por la alta natalidad", detalló. No obstante, las investigaciones también ubican a profesionales como maestros, propietarios que vendieron sus tierras, impresores, gente con conocimiento, y hasta un torero, detalló Cabezas de Fontanilla. 

Los gallegos/españoles también vinieron a suplir la necesidad de mano de obra para la construcción del Canal de Panamá. 

La Fundación NosaTerra se propone dar a conocer la participación de Galicia en la construcción canalera, así como sus muchos y variados aportes a Panamá a lo largo de los años.

“España está en la raíz más profunda de la América hispana; estamos unidos por lazos históricos, culturales y lingüísticos y para algunos de nosotros, existe también una conexión con España mucho más reciente, como ocurre en mi caso. Mi padre Laurentino nació en Ricobanca, un pueblito de Orense, en Galicia; llegó a Panamá a la edad de 17 años, siguiendo los pasos de su progenitor, mi abuelo Manuel, y aquí se estableció adoptando a nuestro país como suyo y en nuestra tierra construyó su hogar y su familia, junto a mi madre Ester, panameña nacida en Lajamina de Los Santos”, señaló Cortizo Cohen.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El jefe del Ejecutivo destacó que es un privilegio unirse a este homenaje con el cual la Fundación NosaTerra perpetúa la memoria histórica de estos obreros españoles y hace un reconocimiento a su contribución en la construcción del Canal de Panamá, símbolo referencial de nuestro país en el mundo entero.

El momento en honor a los gallegos en la Calzada de Amador donde los turistas que visiten la zona podrán apreciarlo.

La Fundación NosaTerra nació con el propósito de rendir un homenaje a los más de 8,000 gallegos que participaron en la construcción del Canal de Panamá en el año 1904 se asentaron  adoptando a Panamá como su Patria y fundaron una familia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".