sociedad

¿Qué cuenta la nueva plazoleta que se erige en la Calzada de Amador?

Se trata de un homenaje póstumo a más de 8 mil trabajadores gallegos/españoles que vinieron a trabajar en la construcción del Canal de Panamá hace 118 años.

Miriam Lasso - Actualizado:

Homenaje póstumo a más de 8 mil trabajadores gallegos/españoles que vinieron a trabajar en la construcción del Canal de Panamá . Foto: Cortesía

A partir de hoy, quienes transitan por la Calzada de Amador podrán apreciar una plazoleta en la que se aprecia a cuatro trabajadores, debidamente identificados con sus nombres, pero ¿qué significa y cuál es su aporte a la historia de Panamá?

Versión impresa

Se trata de un homenaje póstumo a más de 8 mil trabajadores gallegos/españoles que vinieron a trabajar en la construcción del Canal de Panamá hace 118 años, un hito que inició la prolongación de Galicia en Panamá, explicó el presidente de la Fundación NosaTerra, Ricardo Gago.

La idea de erigir este monumento es el resultado de la recogida de datos sobre los gallegos que participaron en esta obra y que se destacaron precisamente por su gran capacidad de trabajo, detalló Gago durante el acto de develación del monumento, que contó con la participación del presidente de la República, Laurentino Cortizo y otras autoridades. 

El monumento consiste en una  plazoleta en la que se aprecia a cuatro trabajadores, debidamente identificados con sus nombres,  lugar de procedencia, fecha en que llegaron a Panamá, detallan, 

Datos de la Comisión del Canal Istmeño indican que los españoles reclutados para esta magna obra mayoritariamente trabajaron como operarios en las vías férreas y, sobre todo, como obreros de pico y pala.

¿Por qué Gallegos en momentos cuando España encaraba una campaña negativa tras la Guerra hispano-estadounidense 1898? Los norteamericanos llamaron a los españoles Gallegos, un gentilicio para ocultar la nacionalidad, mientras pensaban que los Gallegos eran raza provincial en España excelentes trabajadores, detalló la historiadora Wendy Tribaldos, durante el Conversatorio "Una Historia Compartida, España en la construcción del canal de Panamá" de la Fundación NosaTerra.

La historiadora Susana Cabezas Fontanilla destacó que se trató de un grupo de jornaleros que vino a América en busca de una esperanza y una solución para alimentar a sus hijos y una manera de sobrevivir. Jornaleros que migraron por la necesidad y la situación paupérrima que vivía España en esos momentos y el excedente de mano de obra que tenía el país.

¿Quiénes eran? "Jornaleros que trabajan por bajos salarios y a base de su fuerza física, que trabajan el campo de otros propietarios y en condiciones infrahumanas con extraordinarias bocas que alimentar por la alta natalidad", detalló. No obstante, las investigaciones también ubican a profesionales como maestros, propietarios que vendieron sus tierras, impresores, gente con conocimiento, y hasta un torero, detalló Cabezas de Fontanilla. 

Los gallegos/españoles también vinieron a suplir la necesidad de mano de obra para la construcción del Canal de Panamá. 

La Fundación NosaTerra se propone dar a conocer la participación de Galicia en la construcción canalera, así como sus muchos y variados aportes a Panamá a lo largo de los años.

“España está en la raíz más profunda de la América hispana; estamos unidos por lazos históricos, culturales y lingüísticos y para algunos de nosotros, existe también una conexión con España mucho más reciente, como ocurre en mi caso. Mi padre Laurentino nació en Ricobanca, un pueblito de Orense, en Galicia; llegó a Panamá a la edad de 17 años, siguiendo los pasos de su progenitor, mi abuelo Manuel, y aquí se estableció adoptando a nuestro país como suyo y en nuestra tierra construyó su hogar y su familia, junto a mi madre Ester, panameña nacida en Lajamina de Los Santos”, señaló Cortizo Cohen.

El jefe del Ejecutivo destacó que es un privilegio unirse a este homenaje con el cual la Fundación NosaTerra perpetúa la memoria histórica de estos obreros españoles y hace un reconocimiento a su contribución en la construcción del Canal de Panamá, símbolo referencial de nuestro país en el mundo entero.

El momento en honor a los gallegos en la Calzada de Amador donde los turistas que visiten la zona podrán apreciarlo.

La Fundación NosaTerra nació con el propósito de rendir un homenaje a los más de 8,000 gallegos que participaron en la construcción del Canal de Panamá en el año 1904 se asentaron  adoptando a Panamá como su Patria y fundaron una familia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook