sociedad

¿Qué pasará con los estudiantes que no retornen a las clases semipresenciales?

Maruja Gorday de Villalobos, jefa del Meduca, aclaró que en algunas zonas del interior comenzarán las clases debido a que reúnen las condiciones y no porque esos niños no importen.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El retorno a las aulas será voluntario.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, recalcó que no se pondrá en peligro la seguridad de los estudiantes que asistan a las escuelas, que desde la próxima semana impartirán  las clases semipresenciales.

Versión impresa

Gorday reiteró que la medida comenzará en planteles ubicados en comunidades con baja incidencia de casos de covid-19 y con poca matrícula de alumnos.

Según Gorday, en las comunidades seleccionadas, los niños asisten a pie a los colegios y los docentes viven en la comunidad, lo que no involucra una movilización en transporte público.

"No podemos, con la misma medida, hablar de las 3 mil escuelas. La mayoría de los niños en el interior vive cerca o va  caminando. No los estamos exponiendo, ni es que no importen. Ni he pensado que los estudiantes se suban en el metro. No hemos hablado de eso. Los docentes  de esas escuelas viven en el área y los que no, ya fueron trasladados por el Servicio Aeronaval", dijo Gorday a SerTv Noticias.

¿Qué sucede si algunos estudiantes no regresan a las aulas?La jefa del Ministerio de Educación (Meduca) explicó que se debe garantizar la educación para todos los alumnos.

En tal caso, el maestro deberá organizarse para impartirles clases de manera presencial a los alumnos que acudan a los salones, y a  aquellos que se queden en casa.

"La modalidad semipresencial es para aquellos padres que quieran hacerlo de forma voluntaria. No estoy hablando de los 800 mil acudientes que hay en el país. Es para las zonas de bajos casos. En una escuela multigrado de 20 estudiantes, por ejemplo, que vayan 10 y 10 no vayan porque el padre nos los quiere mandar,  el docente y el centro educativo se organiza para brindar ese servicio educativo. Trabajará un día presencialmente con un grupo  y otros días con los que se mantienen en casa", detalló.

La alta funcionaria mandó un mensaje de tranquilidad, porque se necesita iniciar este nuevo proceso como se ha realizado a nivel de toda la región.

VEA TAMBIÉN: Pesquisa internacional por el Metabuscador

La ministra enfatizó en que no se puede permitir que Panamá siga siendo el país que más días ha mantenido sus escuelas cerradas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook