Skip to main content
Trending
Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en AguadulceLos Marineros ven la Serie Mundial más cerca y los Dodgers sufren demasiado
Trending
Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en AguadulceLos Marineros ven la Serie Mundial más cerca y los Dodgers sufren demasiado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Quién fue Tomás Guardia y por qué debe ser recordado?

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carretera / Historia / Panamá

Panamá

¿Quién fue Tomás Guardia y por qué debe ser recordado?

Actualizado 2022/03/08 13:32:37

Entre 1920 y 1965 lideró la construcción de caminos y carreteras en toda la república, convirtiéndose en una de las personalidades de su época. Pero, en la actualidad pocos saben de él.

El ingeniero Guardia Vieto trabajó por 17 años en la Junta central de Caminos

El ingeniero Guardia Vieto trabajó por 17 años en la Junta central de Caminos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Regreso a clases presenciales: Portar la mascarilla por mucho tiempo puede provocar ansiedad en los estudiantes

  • 2

    Panamá apenas está analizando eliminar el uso obligatorio de mascarillas en áreas abiertas

  • 3

    Panameño que escapó de Kiev ya está en el país; pide apoyo para traer a ucranianas a Panamá

Trasladarse de la ciudad al interior del país o viceversa es sumamente fácil y toma poco tiempo en la actualidad. Además, tomar un transporte y disfrutar de lo que cada lugar ofrece es una experiencia interesante. Pero, ¿cómo fue que Panamá logró dejar atrás los caminos para convertirlos en carreteras? ¿En manos de quién estuvo tan importante obra?

Y es precisamente con la celebración del natalicio del ingeniero Tomás Guardia Vieto, responsable del progreso económico de Panamá, que se revive uno de los episodios más admirables, pero ya casi olvidados del país. Entre 1920 y 1965, este antonero lideró la construcción de caminos y carreteras en toda la república, convirtiéndose en una gran personalidad de su época.

Huérfano de madre desde los 11 años, nació en 1886 en Antón, hijo del político conservador Aurelio Guardia Ponce y hermano de notorias figuras de los primeros años de vida republicana: Aurelio Guardia, jefe de la Policía Nacional; Rosario Guardia de Arias, primera dama de la República; Esperanza Guardia de Miró, madre de Rubén Miró; Luz Guardia Vieto de Méndez, esposa de Octavio Méndez Pereira.

En aquella época, el interés por las matemáticas acaparaba la atención de los más jóvenes y Tomás Guardia Vieto fue uno de ellos. Estudió con el ingeniero Abel Bravo, en el Instituto Nacional.  Allí, a los 15 años obtuvo una beca para cursar la carrera de ciencias matemáticas en el Reino Unido, donde terminó titulándose de ingeniero civil en la Universidad de Liverpool.

Regresó a Panamá en el año 1911, donde lo esperaba una nación necesitada de profesionales para abrirse paso al progreso económico. Y es que, aunque la tierra había demostrado ser muy fértil para producir abundantes frutas tropicales y demás, estas se mantenían aisladas debido a lo difícil que era transportarlas.

Es aquí cuando inicia toda su aventura y gran aporte para el país, sin embargo; es poco lo que se puede encontrar sobre su historia y su vida. Escasos episodios publicados en ciertos medios de comunicación en aquel entonces es lo que se tiene de don Tomás Guardia.

VEA TAMBIÉN: http://Panamá tiene una de las más altas tasas de madres adolescentes de la región

Inicia la importante obra
El entonces presidente de la República, Manuel Amador Guerrero, vio la necesidad de tener caminos de penetración que unieran a la capital con el interior. Su interés en el tema se puede observar en la Ley 40 de 1919, que creaba las “juntas de caminos”, un experimento interesante que ponía en manos de los gobiernos distritales y de los terratenientes la responsabilidad de la apertura de vías de comunicación.

En un principio, el gobierno de Porras designó como ingeniero a un estadounidense de apellido West, pero fue reemplazado por Tomás Guardia.
Panamá avanzaba en la construcción de caminos y carreteras, cuando se le presentó un nuevo reto en el año 1923 durante la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos en Santiago de Chile.

Estados Unidos tomó el liderazgo del programa. En 1924, el Gobierno estadounidense invitó a un grupo de prominentes ingenieros de caminos de cada una de las repúblicas latinoamericanas a visitar Estados Unidos para que vieran los adelantos que se daban en su territorio. A la cita acudieron 37 ingenieros y hombres de negocios procedentes de 19 países, entre ellos Tomás Guardia, representando a Panamá.

Mientras la comunidad latinoamericana se preparaba para construir sus carreteras, Panamá ya estaba bastante avanzada en sus propios caminos. Y es que para 1931, la carretera central ya unía la capital con importantes ciudades de las provincias y llegaba por primera vez hasta David, en Chiriquí. Las áreas productivas, especialmente las chiricanas, abandonadas antes por su inaccesibilidad, hacían planes para aumentar sus cultivos de café y naranja.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según algunos reportes, en febrero de 1931 se dio la salida de una comitiva oficial para inaugurar la ruta hasta David. Se trató de 20 automóviles encabezados por el ingeniero José Ramón Guizado, jefe de los trabajos, acompañado por Juan Arias, Carlos Uribe, Eduardo Morgan, y algunas damas de la sociedad chiricana –doña Carlota de Jurado, María de Guizado, Marina Villarreal, Leticia Jurado, entre otras. 

El ingeniero Guardia Vieto trabajó por 17 años en la Junta central de Caminos, once de los cuales fue su jefe, siendo la mente ejecutora de este proyecto al desarrollar toda la cartografía. En 1964, cuatro años antes de su muerte, estuvo en la apertura de otras de sus obras: el tramo norte de Santiago-Guabalá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Presentación del proyecto de ley en la Asamblea. Foto: Cortesía

Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Los Marineros festejan su triunfo ante los Azulejos. Foto: EFE

Los Marineros ven la Serie Mundial más cerca y los Dodgers sufren demasiado

Lo más visto

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".