sociedad

Quieren adelantar entrega de nuevo Hospital del Niño

Más de 800 trabajadores participan en la construcción de la obra y se gestiona un plan para que pueda ser entregada a mediados de 2026.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Esta obra ha sido anhelada desde hace más de una década.

Luego de varios retrasos, se estima que el nuevo Hospital del Niño esté listo en diciembre de 2026.

Versión impresa

Julio Bergantino, asesor del ministro de Salud en temas de infraestructura, informó que están tratando de elaborar un plan para acortar el tiempo de entrega en seis meses.

Ha sido un largo camino desde que, en 2011, la Universidad Tecnológica de Panamá entregara un informe de un estudio que llevó a cabo a la estructura y en la que determinó la necesidad de contar con un nuevo hospital.

Esta obra ha sido anhelada desde hace más de una década.

En la actualidad, 800 trabajadores construyen el proyecto, para tratar de lograr el cometido de entregarlo antes de lo previsto.

La nueva sede del Hospital del Niño sufrió una disminución en su costo de cerca de $200 millones, debido a que se eliminó la construcción del edificio de Maternidad y, en su lugar, se seguirá utilizando el del Hospital Santo Tomás.

El costo original de la obra ascendía a $614 millones y ahora quedó en $446 millones.

Habrá una conexión directa entre el hospital nuevo, que tendrá su sala de Neonatología, y el edificio de Maternidad para el traslado adecuado de los bebés.

La orden de proceder para su construcción, que es ejecutada por la empresa de capital español Acciona Construcción, se autorizó en diciembre de 2020 y a la fecha presenta avance de 38%.

Bergantino aceptó que además de las negociaciones para eliminar un edificio, otros factores que incidieron en que el proyecto se retrasara fue el proceso para conseguirle estacionamientos alternos al personal del hospital.

Después, los facultativos del hospital pidieron actualizar los costos de los equipos médicos.

Sobre este tema en particular, Bergantino informó que los equipos costarán cerca de $100 millones, que están incluidos en el costo actual de la obra.

"Todavía estamos en el proceso de definirlos, porque la tecnología avanza mucho", dijo.

Edificio principal

Desde la Cinta Costera se observa cómo va quedando el edificio principal del proyecto, una torre de 20 pisos que incluye dos sótanos y la planta baja.

Se construye contiguo a la Consulta Externa del Hospital Santo Tomás, donde antes quedó la embajada de los Estados Unidos.

La estructura presenta avance de 60%. Los 8 primeros pisos conforman lo que se denomina el zócalo y luego emerge la torre.

Del piso 7 al 20 se ubicarán las salas de hospitalización, con un total de 476 camas.

En el edificio principal ya están adelantados los cerramientos exteriores, plomería, electricidad y electromecánica; dos ascensores están en prueba, los sistemas de gases médicos y aire acondicionado están avanzados, así como ventiladores y equipo de sistemas especiales.

Contará con 14 quirófanos y además tendrá quirófanos para neonatales, 108 consultorios, equipos especializados para niños quemados y sala de hematooncología para tratamiento de menores con cáncer e imagenología con equipos de última tecnología.

Pendiente

Lo que falta por hacer, todavía, es construir el edificio de estacionamientos, una instalación que tendrá ocho pisos con capacidad para 673 vehículos.

Al igual que en el Hospital Santo Tomás, se construirá un alero o cubierta de 300 metros de longitud, para conectar al edificio principal con el de estacionamientos.

Antes, hay que demoler el edificio más viejo del hospital, conocido como La Colmena, el cual presenta el mayor deterioro.

Para llegar a esta etapa hay que trasladar equipos frágiles y de alta complejidad, como un tomógrafo, por lo que todavía no se realiza hasta que se concrete este paso.

A su vez, hay que buscarle alternativa de aparcaderos al personal que se verá afectado con el espacio que se utilizará para levantar el edificio de estacionamientos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook