Skip to main content
Trending
Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río IndioMarelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'
Trending
Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río IndioMarelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / De libras a kilogramos, una transición necesaria para el comercio local

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Economía / Panamá / Peso

Panamá

De libras a kilogramos, una transición necesaria para el comercio local

Actualizado 2024/12/16 13:10:57
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Adoptar el Sistema Internacional (SI) de unidades de medidas es crucial para garantizar la calidad de los productos a comercializar.

La metrología está inmersa en todas las actividades del ser humano.  Pexels

La metrología está inmersa en todas las actividades del ser humano. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los cambios en el Ifarhu involucrarían salida de su actual director

  • 2

    Inflación se mantiene debajo de 1% hasta noviembre

  • 3

    Ejecutivo anunciará cambios en la entrega de créditos del Ifarhu

  • 4

    Homicidio dentro de sala del Santo Tomás

  • 5

    Talleres gratuitos en Ciudad de las Artes

  • 6

    Consultas ciudadanas sobre proyecto de reformas a la CSS se traslada a Veraguas

Pese a que el mundo hace 150 años tomó la decisión de adoptar el Sistema Internacional (SI) de unidades de medidas como lenguaje para la comercialización de productos y servicios, los panameños aún no logran una transición efectiva hacia el mismo, ya que siguen utilizando el sistema inglés, pero ¿a qué se debe esta resistencia?

Según Javier Arias, director del Centro Nacional de Metrología de Panamá (CENAMEP AIP), los factores, por los cuales, los nacionales aún no logran una transición completa hacia el nuevo sistema son: culturales, educativos, laborales y promocionales.

Arias afirmó que la relación política y comercial con Estados Unidos provoca que la mayoría de productos importados sean provenientes de este país, cuyo sistema es el inglés, por ende, ha sido adoptado por la población.

Consideró que esta misma relación cultural hace que muchas escuelas, universidades y empresas impartan clases o comercialicen productos y servicios en el sistema inglés dificultando la adaptabilidad al nuevo.

"A este punto se le suma el temor al cambio, que es un aspecto natural en el ser humano", aseveró.

Otro elemento, es la falta de promoción de las autoridades, porque no ejecutan normativas que garanticen el uso obligatorio del SI como establece la ley No. 52 del año 2007.

Situación que no solo hará que el cambio sea más lento, sino que también generará mayores costos para el país, pues de acuerdo al experto, aunque muchos no lo vean la utilización de ambos métodos podría tener repercusiones lamentables como el hundimiento de buques portacontenedores por pesos mal contados, aeronaves estrelladas por errores en las tablas de combustible o mantenimiento, clientes insatisfechos en los países de destinos por malas mediciones en las cantidades (peso), magnitudes (volumen, talla, cantidad de materia, entre otras) o calidad de los productos que se comercializan.'


El 80% de las transacciones comerciales a nivel nacional e internacional se realizan en Sistema Internacional (SI).

La ley No. 52 del 11 de diciembre de 2007, regula las actividades metrológicas en el país.

Expertos en el tema, señalan que los panameños no han logrado una consolidación hacia el nuevo sistema debido a factores culturales, educativos, laborales y promocionales.

No adoptar el SI puede ocasionar el hundimiento de buques portacontenedores por pesos mal contados, aeronaves estrelladas por errores en las tablas de combustible, entre otros.

"Un buen control metrológico en ambos países, tanto el exportador como el importador, es crucial para garantizar la calidad de los productos a comercializar y la seguridad de quienes transportan estos productos y de quienes los consumen al final de la cadena de comercialización y Panamá es parte de esta cadena", afirmó.

Por ello, recomendó que las autoridades realicen un mayor fomento de los beneficios de la metrología, promuevan el uso de empaques cuyo contenido haga referencia a las unidades del SI y brinden una adecuada explicación de sus impactos positivos desde la etapa escolar a través del Ministerio de Educación (Meduca) hasta la formación profesional para que los académicos dominen el tema.

Aspecto con el que concuerda Pedro Acosta, representante de la Unión Nacional de Consumidores de la República de Panamá (Uncurepa), pues señaló que la metrología debería ser impartida en las aulas de clases para que todos los panameños desde edades tempranas comprendan su utilidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Marelissa Him. Foto: Instagram / @tucaramesuenapa

Marelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025

José Ramón Icaza, presidente de la Junta Directiva de la ACP junto al administrador Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Natti Natasha colaboró en 'Dembow' con Nando Boom. Foto: Instagram / @nattinatasha

Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

confabulario

Confabulario

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".