sociedad

De libras a kilogramos, una transición necesaria para el comercio local

Adoptar el Sistema Internacional (SI) de unidades de medidas es crucial para garantizar la calidad de los productos a comercializar.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La metrología está inmersa en todas las actividades del ser humano. Pexels

Pese a que el mundo hace 150 años tomó la decisión de adoptar el Sistema Internacional (SI) de unidades de medidas como lenguaje para la comercialización de productos y servicios, los panameños aún no logran una transición efectiva hacia el mismo, ya que siguen utilizando el sistema inglés, pero ¿a qué se debe esta resistencia?

Versión impresa

Según Javier Arias, director del Centro Nacional de Metrología de Panamá (CENAMEP AIP), los factores, por los cuales, los nacionales aún no logran una transición completa hacia el nuevo sistema son: culturales, educativos, laborales y promocionales.

Arias afirmó que la relación política y comercial con Estados Unidos provoca que la mayoría de productos importados sean provenientes de este país, cuyo sistema es el inglés, por ende, ha sido adoptado por la población.

Consideró que esta misma relación cultural hace que muchas escuelas, universidades y empresas impartan clases o comercialicen productos y servicios en el sistema inglés dificultando la adaptabilidad al nuevo.

"A este punto se le suma el temor al cambio, que es un aspecto natural en el ser humano", aseveró.

Otro elemento, es la falta de promoción de las autoridades, porque no ejecutan normativas que garanticen el uso obligatorio del SI como establece la ley No. 52 del año 2007.

Situación que no solo hará que el cambio sea más lento, sino que también generará mayores costos para el país, pues de acuerdo al experto, aunque muchos no lo vean la utilización de ambos métodos podría tener repercusiones lamentables como el hundimiento de buques portacontenedores por pesos mal contados, aeronaves estrelladas por errores en las tablas de combustible o mantenimiento, clientes insatisfechos en los países de destinos por malas mediciones en las cantidades (peso), magnitudes (volumen, talla, cantidad de materia, entre otras) o calidad de los productos que se comercializan.

"Un buen control metrológico en ambos países, tanto el exportador como el importador, es crucial para garantizar la calidad de los productos a comercializar y la seguridad de quienes transportan estos productos y de quienes los consumen al final de la cadena de comercialización y Panamá es parte de esta cadena", afirmó.

Por ello, recomendó que las autoridades realicen un mayor fomento de los beneficios de la metrología, promuevan el uso de empaques cuyo contenido haga referencia a las unidades del SI y brinden una adecuada explicación de sus impactos positivos desde la etapa escolar a través del Ministerio de Educación (Meduca) hasta la formación profesional para que los académicos dominen el tema.

Aspecto con el que concuerda Pedro Acosta, representante de la Unión Nacional de Consumidores de la República de Panamá (Uncurepa), pues señaló que la metrología debería ser impartida en las aulas de clases para que todos los panameños desde edades tempranas comprendan su utilidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook