sociedad

De libras a kilogramos, una transición necesaria para el comercio local

Adoptar el Sistema Internacional (SI) de unidades de medidas es crucial para garantizar la calidad de los productos a comercializar.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La metrología está inmersa en todas las actividades del ser humano. Pexels

Pese a que el mundo hace 150 años tomó la decisión de adoptar el Sistema Internacional (SI) de unidades de medidas como lenguaje para la comercialización de productos y servicios, los panameños aún no logran una transición efectiva hacia el mismo, ya que siguen utilizando el sistema inglés, pero ¿a qué se debe esta resistencia?

Versión impresa

Según Javier Arias, director del Centro Nacional de Metrología de Panamá (CENAMEP AIP), los factores, por los cuales, los nacionales aún no logran una transición completa hacia el nuevo sistema son: culturales, educativos, laborales y promocionales.

Arias afirmó que la relación política y comercial con Estados Unidos provoca que la mayoría de productos importados sean provenientes de este país, cuyo sistema es el inglés, por ende, ha sido adoptado por la población.

Consideró que esta misma relación cultural hace que muchas escuelas, universidades y empresas impartan clases o comercialicen productos y servicios en el sistema inglés dificultando la adaptabilidad al nuevo.

"A este punto se le suma el temor al cambio, que es un aspecto natural en el ser humano", aseveró.

Otro elemento, es la falta de promoción de las autoridades, porque no ejecutan normativas que garanticen el uso obligatorio del SI como establece la ley No. 52 del año 2007.

Situación que no solo hará que el cambio sea más lento, sino que también generará mayores costos para el país, pues de acuerdo al experto, aunque muchos no lo vean la utilización de ambos métodos podría tener repercusiones lamentables como el hundimiento de buques portacontenedores por pesos mal contados, aeronaves estrelladas por errores en las tablas de combustible o mantenimiento, clientes insatisfechos en los países de destinos por malas mediciones en las cantidades (peso), magnitudes (volumen, talla, cantidad de materia, entre otras) o calidad de los productos que se comercializan.

"Un buen control metrológico en ambos países, tanto el exportador como el importador, es crucial para garantizar la calidad de los productos a comercializar y la seguridad de quienes transportan estos productos y de quienes los consumen al final de la cadena de comercialización y Panamá es parte de esta cadena", afirmó.

Por ello, recomendó que las autoridades realicen un mayor fomento de los beneficios de la metrología, promuevan el uso de empaques cuyo contenido haga referencia a las unidades del SI y brinden una adecuada explicación de sus impactos positivos desde la etapa escolar a través del Ministerio de Educación (Meduca) hasta la formación profesional para que los académicos dominen el tema.

Aspecto con el que concuerda Pedro Acosta, representante de la Unión Nacional de Consumidores de la República de Panamá (Uncurepa), pues señaló que la metrología debería ser impartida en las aulas de clases para que todos los panameños desde edades tempranas comprendan su utilidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook