Skip to main content
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Reactivar la economía, reto del nuevo gobierno

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Desempleo / Economía / Órgano Judicial / Asamblea Nacional / Juan Carlos Varela

Reactivar la economía, reto del nuevo gobierno

Actualizado 2019/04/01 05:54:18
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Problemas de inseguridad, poco crecimiento económico y abandono total del sector agropecuario, son algunos de los problemas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mala gestión del gobierno del presidente Juan Carlos Varela obliga a muchos cambios.

Mala gestión del gobierno del presidente Juan Carlos Varela obliga a muchos cambios.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Expocomer generó unos 40 millones de dólares a la economía nacional

  • 2

    Canasta básica finalizó 2018 al alza, según Ministerio de Economía y Finanzas

  • 3

    Capac: 'construcción cuenta con el potencial para dinamizar la economía'

Debido a la mala gestión del gobierno del presidente Juan Carlos Varela, muchos serán los cambios que tendrá que realizar quien salga electo como mandatario en las elecciones generales del próximo 5 de mayo.

Problemas de inseguridad, poco crecimiento económico, abandono total del sector agropecuario y falta de agua potable, etc., son algunos de los problemas que tendrá que tratar de corregir el nuevo mandatario que tome el cargo.

Además, tendrá que bajar el alza de la tasa de desempleo, la cual, según cifras oficiales, se ubica actualmente en un 6%.

Otro de los retos que tendrá que enfrentar el nuevo gobernante es que los panameños vuelvan a creer en la institucionalidad, es decir en la separación de los poderes del Estado.

Expertos han denunciado, en reiteradas ocasiones, que la injerencia del poder Ejecutivo en el Legislativo y el Judicial durante este gobierno ha sido constante.

En el caso de la Asamblea, la presión hacia los diputados ha sido a través de la Contraloría General, entidad que canceló algunas planillas en donde estaban nombrados algunos colaboradores de los actuales parlamentarios.

Para el economista y excandidato presidencial Juan Jované, hay grandes retos que debe enfrentar quien salga electo como nuevo presidente el 5 de mayo. En primer lugar el problema de la economía y cómo reactivarla, lo que implica cómo hacerla más dinámica y balanceada.'

1


de cada 3 niños panameños está en pobreza multidimensional; llama la atención que el sistema no ha funcionado.

5


de mayo de 2019 se harán las elecciones para escoger al nuevo gobernante.

VEA TAMBIÉN: Erasmo Pinilla y abogado del gobierno con injerencia en impugnación a Ricardo Martinelli

"El próximo gobierno tendrá que ponerle atención a los problemas del sector agropecuario y el industrial, esto sin dejar de lado los servicios, los cuales se descuidaron en esta administración", manifestó el economista.

Otro de los problemas que es importante, "es la falta de equidad, ya que el país ha crecido mucho, pero solo con pensar que uno de cada tres niños panameños está en pobreza multidimensional llama la atención de que el sistema no ha funcionado", manifestó.

"El Gobierno que venga tiene que responder a esa falta de equidad, en parte por los servicios sociales que están colapsados, la educación está decaída, nunca cumplieron con el 6% del PIB para este tema, la salud ni se diga, entre otros", indicó Jované.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que sumado a esto, la población ha venido sufriendo un deterioro, pese a todo lo que dijo el gobierno de Juan Carlos Varela de que iba a ahorrar dinero, por el contrario los panameños han visto sus ingresos deteriorarse, algo que incluso está afectando la economía, ya que la gente no tiene suficiente capacidad adquisitiva y está muy comprometida con el crédito.

"Creo que estos van a ser retos fundamentales, crear más oportunidades económicas y hacer equidad", puntualizó el excandidato presidencial.

VEA TAMBIÉN: ONU admitió caso Martinelli por violación a sus derechos

Concluyó que quien salga electo como nuevo gobernante tendrá un reto muy duro que afrontar, y aunque muchas personas no lo quieran admitir, este país está bastante complicado.

Problema de la CSS

Expertos han indicado que otro de los temas que tendrá que afrontar el nuevo gobierno, será la problemática que actualmente está atravesando la Caja de Seguro Social (CSS), específicamente en el tema de los fondos del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Un tema que la administración del mandatario Varela no quiso enfrentar.

Actualmente no se conocen los informes actuariales de la CSS, para ver a ciencia cierta la situación económica de este programa que tiene que ver con las pensiones de la población trabajadora.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El chiricano Bolívar Gabriel Espinosa  del equipo Senafront. Foto: Fepaci

Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré

 El esloveno Tadej Pogacar, maillot amarillo del Tour de Francia. Foto: EFE

Wellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de Francia

El Mitradel presentó una demanda contra el Suntracs. Foto: Archivo

Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Existen cinco expedientes adicionales en investigación, entre ellos a Finca Luis Martínez; Central de Engorde, S.A.; Porcinalanda, S.A.; Lechería Medrano; Finca Porcina Nobel Samaniego; y Lechería Barría. Foto. Thays Domínguez

Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

En 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas. Foto: Pexels

La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

En las costas del Caribe y del litoral Pacífico de Panamá anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta. Foto. MiAMbiente

Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en Chame

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".