sociedad

Reapertura de frontera entre Colombia y Venezuela incrementaría el flujo migratorio a través del istmo

El incremento en estos meses de mayor movimiento ha sido superior al del año pasado, reflejándose un promedio semanal de hasta 10,500 personas ingresando al país.

Francisco Paz - Actualizado:

El ministro de Seguridad estuvo en la frontera con Colombia este sábado, observando el flujo migratorio. Foto: Tomado del Ministerio de Seguridad

El comportamiento del masivo éxodo migratorio que experimenta el país desde 2021 refleja que entre agosto y octubre es cuando pasan la mayoría de estas personas por el istmo, procedente de Colombia.

Versión impresa

En esta semana se rebasó la cifra de migrantes que cruzaron en todo el año pasado, que fue de 133 mil y, por los movimientos que se vienen dando, lo más seguro es que sea superada con creces.

Esta situación representa una presión para autoridades locales y nacionales de los países por donde pasan estos ciudadanos que, en este año se tiene la particularidad de que la mayoría son venezolanos.

Este sábado, el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, visitó la frontera con Colombia para corroborar la situación en que se encuentran los migrantes cuando llegan al territorio nacional.

Y es que este fenómeno puede ser más dramático en las próximas semanas, debido a que desde el lunes vuelve a abrir la frontera de Colombia con Venezuela, como anunciaron los gobiernos de estos países.

El Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos, integrado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hizo la observación y alertó el incremento de esta ola migratoria, ya que se están registrando movimientos de entre 8,500 y 10,500 migrantes desplazándose por semana, lo que supera a agosto, cuando era de 6,000.

“Se evidencia que entre julio y agosto de 2022 se ha presentado un incremento en el flujo del 37,5% y de acuerdo a la información histórica esta variación tenderá a aumentar”, dijo el grupo

Las autoridades colombianas temen que se de un represamiento de migrantes en Necoclí, como ocurrió el año pasado, cuando desbordó la capacidad de este pequeño poblado.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Educación aclara que uso de mascarilla será opcional a partir del próximo lunes

De igual forma, hay preocupación por la cantidad de menores que forman parte de los grupos de migrantes y su exposición a delitos sexuales y de trata de personas.

“Los riesgos de protección a los que se han visto expuestas las mujeres y las niñas (incluso violencia sexual) se han visto deteriorados en días recientes. Asimismo, los comunicados de medios oficiales indican la operación continúa de rutas irregulares que maximizan la exposición al riesgo de trata y tráfico, entre otros”, señala un informe.

De los migrantes que están cruzando el Tapón de Darién, 66% son hombres, 20% mujeres, 5% niños y adolescentes, 4% niñas y adolescentes, y 5% menores de cinco años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook