Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Reformas a la CSS: abundantes propuestas, poca evolución

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / CSS / Discusión / Programa IVM / Reformas

Panamá

Reformas a la CSS: abundantes propuestas, poca evolución

Publicado 2024/12/05 21:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Hace exactamente un mes, el Ejecutivo presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de ley No. 163.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ministros de Estado haciendo entrega formal del proyecto de reformas a la presidenta de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Ministros de Estado haciendo entrega formal del proyecto de reformas a la presidenta de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino llega a Montevideo para formalizar entrada de Panamá al Mercosur

  • 2

    Dictan detención provisional a pandilleros detenidos en la operación"Bururú"

  • 3

    Panamá no tiene la 'obligación de recibir deportados de otras nacionalidades'

  • 4

    Arranca la venta de arbolitos navideños en La Chorrera

  • 5

    Panamá futsal empata ante Chile; va por el oro contra Guatemala en Ayacucho

  • 6

    Incautan lanchas artesanales con droga en San Carlos y Punta Mala

Tras cumplirse un mes de la presentación del proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) ante el Pleno de la Asamblea Nacional, el escenario aún no está claro, dicho documento sigue generando dudas en varios sectores de la sociedad, sobre todo, por la inclusión de medidas paramétricas. 

Según el Ejecutivo, la propuesta reúne “lo mejor” de todo lo presentado en las mesas de conversaciones instaladas en la Presidencia, y su viabilidad depende de la aprobación de todos los cambios propuestos: aumento a las edades de jubilación, incremento de la cuota obrero - patronal y aportes del Estado. 

No obstante, la responsabilidad de aprobar, modificar y analizar dicha propuesta corresponde al Órgano Legislativo, principalmente a la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, que para hacer frente a dicho reto tomó la decisión de habilitar un periodo de consultas ciudadanas para conocer las opiniones de los panameños y sus alternativas a la crisis que enfrenta la entidad.

En esta fase se han presentado diversas propuestas, algunas viables y otras no tanto, lo que si es cierto es que todos los intervinientes han tenido la oportunidad de exponer su criterio, entre ellos, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap). 

El sector empresarial aboga porque el aumento porcentual de la cuota obrero - patronal sea escalonado y dependa del tipo de empresa.

Juan Arias, presidente de la Cciap, ha recalcado que el proyecto de ley No. 163 no es perfecto, sin embargo, reconoce el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para buscar una solución a la crisis de seguridad social.

La Universidad de Panamá (UP), por su parte, se une al rechazo de las medidas paramétricas, proponiendo reducir la evasión y elusión fiscal, controlar la evasión de cuotas, aumentar la rentabilidad de los fondos de la CSS y formalizar a los trabajadores informales, ello con el propósito de evitar el aumento a las edades de jubilación.

En su exposición ante la Comisión, el rector de la UP, Eduardo Flores, detalló que reducir la evasión fiscal en un 1.5% podría generar $18, 101 millones en 10 años y $53,709 millones en 20, es decir, rendiría los ingresos financieros suficientes para salvar la Caja sin perjudicar a los asegurados. 

Consigna que también defienden los obreros agrupados en el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi). 

Dicho sector, desde el principio, ha mostrado su rechazo a las medidas paramétricas e implementación de cuentas individuales por considerar que dichas medidas buscan privatizar la entidad. 

Recientemente, una nueva propuesta al proyecto de reformas de la CSS acaparó la atención del público, generando diversas reacciones, se trata de la sugerencia de los diputados del Partido Realizando Metas (RM) y la bancada mixta de la Asamblea Nacional. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este grupo sugiere aumentar el impuesto de varios servicios bancarios para obtener fuentes de financiamiento al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) sin tener que aumentar la edad de jubilación. 

Alternativa que no ha sido bien recibida por los bancos nacionales debido a que pondría en riesgo la estabilidad y competitividad internacional del sector. 

En palabras de Andrés Farrugia, gerente general de la Caja de Ahorros, es una “inconveniencia que carece de análisis”. 

Sin embargo, ambas bancadas han manifestado que mantendrán su posición, puesto que, representa el sentir de la sociedad. 

Sin importar cuantas propuestas se han presentado, sigue sin estar claro el rumbo de la CSS, pues cada grupo defiende lo que considera “justo o correcto”, mientras los asegurados exigen mejor atención y abastecimiento de medicamentos, lo que si es cierto es que quedan pocos días para tomar una decisión.

Las consultas al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la CSS se trasladarán la próxima semana al interior del país, iniciando con la provincia de Bocas del Toro, a su regreso, restarán escasos días para su discusión en segundo y tercer debate. 

Posterior a ello, se espera que el Ejecutivo, como mencionó el presidente José Raúl Mulino en uno de sus conversatorios semanales, sancione inmediatamente dicha ley. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".