Panamá
Registran más de 800 reportes por eventos supuestamente atribuidos a la vacunación contra la covid-19
En Panamá, se han recibido cinco reportes con desenlace fatal luego de la administración de la vacuna, los casos se produjeron en personas de edad avanzada y con enfermedades subyacentes, indicó el informe.
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 08/3/2022 - 07:24 pm

El 52.81% de los reportes de la vacuna de Pfizer fueron eventos clasificados como moderados. Foto: Foto Minsa
Unos 882 reportes por Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) recibió el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) hasta el 11 de febrero de 2022.
Del total de los reportes, 828 estaban relacionados con la vacuna SARS-CoV-2 de Pfizer-BioNTech, un 0.02% de las dosis administradas a esa fecha, y 54 de vacuna SARS-CoV-2 de AstraZeneca, un 0.01% del total aplicada, detalló el informe publicado por la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas.
El 52.81% de los reportes de la vacuna de Pfizer fueron eventos clasificados como moderados, 40.58% leves y un 6.61% fueron calificados como graves.
En tanto, del total de los ESAVI relacionados con la vacuna de AstraZeneca, el 58.78% fueron leve, el 29.73% moderados y un 11.49% de los reportes fueron clasificados como graves.
Hasta el día 11 de febrero de 2022, en Panamá se había aplicado un total de 6,719,347 dosis de vacunas contra la covid-19, 6,004,850 de PfizerBioNTech y 714,497 de AstraZeneca, con unas 108,479 dosis pediátricas.
Aclara también, que cada caso incluido en este informe se refiere a un único paciente y puede incluir varios signos, síntomas o diagnósticos.
El informe enumeró al menos 20 tipos de eventos sospechosos, con pacientes que podían incluir varios signos, síntomas o diagnósticos. Entre estos eventos destacaban, el trastorno o alteración en el lugar de la administración, trastornos en del sistema nervioso, de la piel y del tejido subcutáneo, piel, tejido conjuntivo, gastrointestinales, respiratorios, torácicos, psiquiátrico, cardiacos oculares, oídos y del laberinto.
Otros como trastornos inmunológicos, de la sangre, sistema linfáticos, trastorno del aparato reproductor y de la mama; trastornos renales, renales y hepatobiliares, entre otros.
VEA TAMBIÉN: Sobrevivientes del dietilenglicol, nuevamente protestarán en las calles
La mayoría de los reportes recibidos incluyen eventos esperados con la vacunación, trastornos generales y alteraciones en el sitio de administración, resalta el informe.

Sociedad
Panameño que escapó de Kiev ya está en el país; pide apoyo para traer a ucranianas a Panamá
07/3/2022 - 09:22 pm

Judicial
Denuncian corrupción en el Ministerio Público por el caso Sergio Davis
07/3/2022 - 09:42 pm

Sociedad
¿Qué pasará con el pago del Pase-U para aquellos estudiantes que no se matricularon a tiempo?
06/3/2022 - 11:22 am
En cuanto al desenlace de estos reportes, en el informe se aclara que con la información disponible en los reportes recibidos en el CNFV, se observa que un gran porcentaje de los mismos no tiene descrito dicha información, es decir, no fueron resueltos o el desenlace es desconocido.
En Panamá, se han recibido cinco reportes con desenlace fatal luego de la administración de la vacuna, los casos se produjeron en personas de edad avanzada y con enfermedades subyacentes, salvo uno de los casos para el cual no se proporcionó mayores detalles, indicó Farmacovigilancia.
"La revisión de los informes individuales y los patrones de notificación no sugieren que la vacuna haya influido en la muerte", indica.
Reiteró, que la edad avanzada y las enfermedades crónicas subyacentes hacen que sea más probable que ocurran eventos adversos coincidentes, especialmente teniendo en cuenta los miles de personas vacunadas.
La mayoría de los reportes corresponden a mujeres y a personas entre 18 y 59 años, a la primera dosis. El mayor porcentaje de reportes provienen de médicos y las principales instalaciones de salud notificadoras son del Ministerio de Salud y la CSS, la mayor cantidad de los reportes son provenientes de Panamá Metro, seguido de San Miguelito.
Hasta el 11 de febrero de 2022, se habían aplicado 108,479 dosis pediátricas, sin embargo, el CNFV no registró reportes de sospechas de reacciones adversas en esta población.
Informe completo en : 12° INFORME DE FARMACOVIGILANCIA SOBRE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN O INMUNIZACIÓN (ESAVI) DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.