Skip to main content
Trending
Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia? Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?
Trending
Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia? Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Regularán plataformas digitales

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Anteproyecto / Asamblea Nacional / ATTT / Ministerio de Comercio e Industrias / Plataformas digitales / Regulación / Transporte

SOCIEDAD

Regularán plataformas digitales

Actualizado 2020/01/14 08:20:56
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

Los conductores que deseen prestar el servicio dentro de las plataformas digitales, deberán poseer una licencia tipo E1, no haber acumulado más de 35 puntos por infracciones en los dos últimos años, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las plataformas deberán cumplir una serie de requisitos para brindar el servicio.

Las plataformas deberán cumplir una serie de requisitos para brindar el servicio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Discuten borrador de anteproyecto de ley para regular plataformas digitales en el sector transporte

  • 2

    Panamá evalúa el mecanismo para el cobro de impuestos a compañías que operan plataformas digitales

  • 3

    Uber y la difícil tarea de regular el servicio de transporte a través de plataformas

Obtener un permiso para ofrecer el servicio de transporte, registrar la plataforma digital ante la Dirección de Comercio Electrónico en el Ministerio de Comercio e Industrias y poner a disposición de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) un listado de los datos generales de los conductores y vehículos, son algunas de las regulaciones que se contemplan en un anteproyecto de ley que tiene como fin regular los servicios de transporte terrestre brindado mediante las plataformas de tecnología de la información y la comunicación en el país.

En relación con los requerimientos que deberán cumplir los conductores que deseen prestar el servicio dentro de las plataformas digitales, destaca el de poseer licencia tipo E1, no haber acumulado más de 35 puntos por infracciones en los dos últimos años, presentar récord policivo y poseer vehículo propio o autorización del propietario.

De igual manera, se limitará el área geográfica en donde las plataformas podrán prestar el servicio. Además, el pago solo se realizará mediante tarjetas de crédito, débito o monederos electrónicos.

Todos estos puntos que contiene el anteproyecto de ley fueron presentados en una reunión que sostuvieron ayer el presidente de la Comisión de Comunicación y Transporte, el diputado Víctor Castillo, con los gremios de transportistas y usuarios del país.

VEA TAMBIÉN: Torres Díaz: 'El agua que usted consuma la va a tener que pagar'

Castillo explicó que con la reunión lo que se buscó fue presentar la iniciativa de ley y fomentar la participación de todas las partes interesadas.'


Se establecerá el área geográfica en donde se puede prestar el servicio y, además, se elimina el pago en efectivo.

El pasado 2 de enero la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que anuló la prohibición del pago en efectivo y las limitaciones geográficas. Sin embargo, la Canatra interpuso un recurso de "remedio de aclaración de sentencia" ante la Corte Suprema de Justicia.

Agregó que las plataformas son muy complejas y deben llenar una serie de requisitos muy importantes para el usuario.

En este sentido, el diputado manifestó que se debe "regular en qué nos vamos, cómo nos vamos e identificar los vehículos".

Enfatizó que las plataformas digitales llegaron para quedarse, por lo tanto los transportistas deberán estar a la vanguardia para competir con las mismas.

VEA TAMBIÉN: Tecnología suplantaría firmas a independientes

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se espera que antes del próximo lunes 20 de enero, la comisión que preside el diputado Castillo se vuelva a reunir con todas las partes para continuar con el diálogo respecto al anteproyecto de ley, en donde se podrán realizar los aportes necesarios y recomendaciones.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Taxistas, socios de Uber y autoridades se ven las caras en la Asamblea Nacional. Vía Belys Toribio

Una publicación compartida de Panamá América (@panamaamerica) el13 Ene, 2020 a las 12:00 PST

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Quema de papelería de la CSS. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSS

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. Foto: EFE

Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'

Donald Trump. Foto: EFE

Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel

Saúl Méndez. Foto: Cortesía

¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

confabulario

Confabulario

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".