sociedad

Rescate de animales, un acto de humanidad que tiene un alto costo y responsabilidad

Rescastistas y la Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística (Dinapart) coinciden en que la situación de confinamiento aceleró los casos de maltrato y abandono de animales domésticos.

Miriam Lasso - Actualizado:

La Fundación MOCA Panamá adeuda más de $4 mil dólares en atención veterinaria a animales en riesgo. Foto: Cortesía

Son las 12:00 a.m. y entra una llamada, se trata de la denuncia de un perro que presenta una hernia avanzada. Más tarde, a la 1:00 a.m., un gato en otra área de la ciudad necesita ayuda, ambos casos, animales en abandono y con la vida en riesgo.

Versión impresa

Al recibir la atención veterinaria, el caso resulta ser mucho más complicado de lo esperado, el perro tiene tres hernias y la operación, un costo de 1,350 dólares por lo delicado de la situación y lo comprometido que tiene sus órganos.

El rescate y movilización es una tarea que las fundaciones comparten con la Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística (Dinapart), sin embargo, el costo de la atención, la rehabilitación, manutención y el hospedaje es un compromiso que deben asumir los rescatistas y muchas veces conllevan gastos incalculables.

A los esposos Ana Laura Fernández y Roberto Suárez, fundadores de MOCA Panamá, los motiva su pasión por rescatar animales en riesgo, aunque reconocen que no se trata de una tarea fácil y así lo confirman los más de 4 mil dólares que adeudan a las veterinarias con las que trabajan, a través de créditos. 

Es un tema emocional, económico, que demanda mucho tiempo, dedicación y sobre todo responsabilidad, resumen los rescatistas.

Y es que la labor de rescate es solo el inicio de un compromiso con cada animal de forma individual y que puede pasar de días a años si no logran ubicar a la mascota en un hogar seguro, detalla Ana Laura, quien en su centro de adopción mantiene cerca de 60 animales, y otros 20 en hogares temporales.

El primer paso tras poner el animal a salvo, es la atención veterinaria, que en casos sencillos, el costo no es menor a los 100 dólares y que se inicia con un hemograma y un diagnóstico distemper (virus altamente contagioso), ambos con un costo de 35 dólares, y en casos extremos puede superar los 2,500 dólares si involucran cirugías.

La recuperación del animal, también incluye la vacunación, con medicamentos con precios que van de los $12 a los $60 y que se aplican cada mes o cada tres meses como es el caso de algunos desparasitantes, además de la esterilización.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Turismo trata de salir de cuidados intensivos, tras afectación de la pandemia de COVID-19

Ana Laura agrega a la lista, los insumos de limpieza y la alimentación de los animales. En el caso de MOCA Panamá, son cerca de dos bolsas de alimentos semanales valoradas en unos $50 dólares.

¿De dónde vienen los fondos?

A pesar de que estas fundaciones contribuyen a evitar un problema de salud pública, es poco o ninguno el apoyo que reciben de las autoridades gubernamentales y la mayoría de ellas dependen de la solidaridad de la sociedad o de aquellas personas que comparte el interés por los animales.

Así mismo, para sobrellevar los gastos, algunas fundaciones trabajan en conjunto para recaudar los fondos y realizan una serie de actividades que van desde la venta de artículo promocionales, campañas de sensibilización o recaudación en calles o comercios. 

Para Ana Laura y Roberto las deudas o los gastos que le generan este acto humanitario no es lo que les preocupa, sino el incremento en los casos de abandono y crueldad animal que se viene registrando en los últimos meses en el país.

"Tenemos casos de perros macheteados, golpeados, atropellados y abandonados, las personas dejan a los animales en cajitas, atados en basureros o en las calles", indica Roberto, quien concluye que el confinamiento y la situación que vive el país por la pandemia agravó este delito.

Así lo confirma también el subcomisionado Dudley Steele, de la Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística (Dinapart), quien asegura que antes de la pandemia tenían una estadística de 70 a 80 casos por mes, pero que durante el confinamiento ascendió a 200 y 300 casos mensuales.

Para Steele, la principal causa de abandono o desatención de un animal es el desconocimiento de sus propietarios de las leyes.

En tanto, para la psicóloga Aelen López la causa de abandono o desatención responde al nivel de estrés que enfrenta la población, que termina desahogando sus frustraciones con los animales.

López también advierte que el desapego o la crueldad contra los animales es un problema que debe ser abordado, tanto en materia legal, como social.

Un total de146 denuncias se registraron en delitos contra el ambiente y el ordenamiento territorial en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en nueve meses del 2020. 

En Panamá existen fundaciones legalmente constituidas y con espacios físicos como la Fundación San Francisco de Asís, Spay Panamá, así como algunas ONG’s y movimientos como el Movimiento Conciencia Animal (MOCA) que cuentan con centro de adopción, y trabajan en la promoción de la valoración y la  adopción de animales en riesgo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

Deportes 'Nacho' Quintana pide trabajar el doble para Copa Oro W 2024

Opinión Aprovecha que Dios te habla hoy

Judicial Violaciones descaradas contra expresidente Ricardo Martinelli

Deportes Jonathan Araúz pega su primer jonrón con las Estrellas

Judicial Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

Judicial Juan Carlos Varela se ensañó contra allegados a Martinelli

Nación Presupuesto 2024 contra el tiempo para su aprobación

Deportes Alajuelense y Freddy Góndola van por el título en Concacaf

Aldea global Coyotes siguen siendo un dolor de cabeza para los ganaderos

Deportes Jim Leyland, elegido para ingresar al Salón de la Fama

Nación Epasa se hará sentir ante foros internacionales de prensa

Judicial ¿Por qué la Corte solo falló la demanda de Juan Sevillano?

Judicial "La justicia está ocultando información", denuncia Camacho

Deportes Tauro va por su revancha ante el CAI, en una final de la LPF

Política Presidente Cortizo viaja a a EE.UU. para exámenes médicos

Economía 'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Economía Panamá dejó de recibir seis mil turistas por mar en el último mes

Deportes Escobar y Saprissa pegan; Murillo tiene acción con Marsella

Economía Caso Darién: Registro Público no puede anular un título

Deportes Xavi Hernández resalta el juego del Barça

Mundo Buques, uno de bandera panameña, son atacados en el Mar Rojo

Sucesos Dangelo llevaba una vida entre autos finos y el gimnasio

Economía Pesca de arrastre revive pugna entre pescadores y grupos ambientalistas

Deportes Panamá Femenina clasifica a la Copa Oro W 2024

Economía Funcionarios canadienses están en contacto con el Gobierno

Economía Cámara de Comercio pide plan de acción; prevé días difíciles

Sociedad Embarazo adolescente: Costo equivale a parar Canal 3 meses

Variedades Miss Panamá Inc renuncia a Miss Universo; expone privilegios

Economía Mici niega que haya existido acuerdo previo con la minera

Sociedad Publican en Gaceta Oficial fallo de la CSJ sobre la Ley 406

Economía Mina acuerda programa de retiro voluntario con trabajadores

Suscríbete a nuestra página en Facebook