sociedad

Resiliencia para el corredor seco y zonas áridas de Centroamérica se fortalece

Para estos fines, los países de la región han movilizado casi 14 millones de dólares.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Resiliencia para el corredor seco y zonas áridas de Centroamérica se fortalece

Casi  14 millones de dólares han movilizado,  desde 2022, los países de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana para proyectos que mejoran la resiliencia climática y el desarrollo económico en las áreas más vulnerables a través de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Versión impresa

Las inversiones se han centrado en cuatro áreas prioritarias: la zonificación agrícola para el riesgo climático (ZARC), el mapeo digital de suelos, el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas con herramientas digitales, y el fortalecimiento de los Institutos Nacionales de Innovación, Desarrollo e Investigación Agrícola (INIA).

Avances en las propuestas de inversión

Los países del SICA han mejorado la capacidad técnica del personal de los Ministerios de Agricultura para el manejo de la herramienta de la zonificación agrícola para el riesgo climático (ZARC); así como en la preparación de guías de zonificación agroambiental; adicionalmente, en el marco de la Cooperación Sur-Sur Triangular con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y EMBRAPA se avanza en la recolección, análisis y estandarización de información actualizada sobre cultivos, suelos y climatología de los municipios identificados en El Salvador, Guatemala y Honduras.

 
Además, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras (SAG) respectivamente, realizan el mapeo digital de suelos, en ejecución desde mayo de 2023 y hasta mayo de 2027, financiado por el gobierno de los Estados Unidos de América. Ambos países trabajan en un sistema nacional de información sobre suelos; así como en el establecimiento de sistemas nacionales de apoyo a la toma de decisiones para impulsar la fertilidad y la salud del suelo.

 
Para las micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES), la FAO y el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), desarrollan herramientas digitales que están siendo puestas al servicio de las MIPYMES rurales y del ecosistema de desarrollo empresarial, fortaleciendo también capacidades en temas de desarrollo empresarial, comercialización y acceso a mercados.

Se ha creado una red de colaboración e intercambio de experiencias entre los Institutos Nacionales de Innovación, Desarrollo e Investigación Agrícola, con el apoyo de las instituciones regionales, para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales, a través de espacios de diálogo, en donde se han discutido las oportunidades, las demandas, la oferta y la experiencia de los INIA en el uso de información agroclimática y agronómica para el corredor seco y las zonas áridas.

En el tema de soluciones hídricas, se reformuló la nota de inversión para avanzar en la reducción de las brechas en seguridad hídrica en territorios rurales vulnerables a través de dos componentes: la planificación de los bienes públicos regionales/nacionales; y la inversión para impulsar la gestión y desarrollo de soluciones hídricas integradas para producción agrícola y consumo humano.

Acciones complementarias

Para complementar la Iniciativa Mano de la Mano, el Corredor Seco cuenta con un programa regional de Adaptación basado en Ecosistemas para los próximos siete años, liderado por el BCIE, con el apoyo de FAO, CCAD y SECAC, financiado con más de 268 millones de USD provenientes del Green Climate Fund, BCIE y cofinanciamiento de los países. Además, se han movilizado 20.3 millones de USD para proyectos de seguridad hídrica y gestión de riesgos, con apoyo de la Cooperación Española, Corea y el GEF, y se avanza en diálogos con el Banco Mundial.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Suscríbete a nuestra página en Facebook