sociedad

Resiliencia para el corredor seco y zonas áridas de Centroamérica se fortalece

Para estos fines, los países de la región han movilizado casi 14 millones de dólares.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los avances de la Iniciativa Mano de la Mano fueron presentados en el Foro de Inversiones 2024. Foto: Cortesía

Casi  14 millones de dólares han movilizado,  desde 2022, los países de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana para proyectos que mejoran la resiliencia climática y el desarrollo económico en las áreas más vulnerables a través de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Versión impresa

Las inversiones se han centrado en cuatro áreas prioritarias: la zonificación agrícola para el riesgo climático (ZARC), el mapeo digital de suelos, el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas con herramientas digitales, y el fortalecimiento de los Institutos Nacionales de Innovación, Desarrollo e Investigación Agrícola (INIA).

Avances en las propuestas de inversión

Los países del SICA han mejorado la capacidad técnica del personal de los Ministerios de Agricultura para el manejo de la herramienta de la zonificación agrícola para el riesgo climático (ZARC); así como en la preparación de guías de zonificación agroambiental; adicionalmente, en el marco de la Cooperación Sur-Sur Triangular con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y EMBRAPA se avanza en la recolección, análisis y estandarización de información actualizada sobre cultivos, suelos y climatología de los municipios identificados en El Salvador, Guatemala y Honduras.

 Además, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras (SAG) respectivamente, realizan el mapeo digital de suelos, en ejecución desde mayo de 2023 y hasta mayo de 2027, financiado por el gobierno de los Estados Unidos de América. Ambos países trabajan en un sistema nacional de información sobre suelos; así como en el establecimiento de sistemas nacionales de apoyo a la toma de decisiones para impulsar la fertilidad y la salud del suelo.

 Para las micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES), la FAO y el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), desarrollan herramientas digitales que están siendo puestas al servicio de las MIPYMES rurales y del ecosistema de desarrollo empresarial, fortaleciendo también capacidades en temas de desarrollo empresarial, comercialización y acceso a mercados.

Se ha creado una red de colaboración e intercambio de experiencias entre los Institutos Nacionales de Innovación, Desarrollo e Investigación Agrícola, con el apoyo de las instituciones regionales, para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales, a través de espacios de diálogo, en donde se han discutido las oportunidades, las demandas, la oferta y la experiencia de los INIA en el uso de información agroclimática y agronómica para el corredor seco y las zonas áridas.

En el tema de soluciones hídricas, se reformuló la nota de inversión para avanzar en la reducción de las brechas en seguridad hídrica en territorios rurales vulnerables a través de dos componentes: la planificación de los bienes públicos regionales/nacionales; y la inversión para impulsar la gestión y desarrollo de soluciones hídricas integradas para producción agrícola y consumo humano.

Acciones complementarias

Para complementar la Iniciativa Mano de la Mano, el Corredor Seco cuenta con un programa regional de Adaptación basado en Ecosistemas para los próximos siete años, liderado por el BCIE, con el apoyo de FAO, CCAD y SECAC, financiado con más de 268 millones de USD provenientes del Green Climate Fund, BCIE y cofinanciamiento de los países. Además, se han movilizado 20.3 millones de USD para proyectos de seguridad hídrica y gestión de riesgos, con apoyo de la Cooperación Española, Corea y el GEF, y se avanza en diálogos con el Banco Mundial.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Suscríbete a nuestra página en Facebook