sociedad

Revocan suspensión de practicar hisopados a hospitales privados

Luego que la Asociación de Hospitales Privados se quejara de la sanción a dos hospitales y un laboratorio, el Minsa decidió eliminar la medida.

Francisco Paz - Publicado:

Solo con las pruebas de hisopado que se realizan en la parte pública, el Instituto Conmemorativo Gorgas, está a su capacidad máxima. Foto de archivo

El Ministerio de Salud (Minsa) revocó la suspensión de realizar pruebas ambulatorias de COVID-19, impuesta a dos hospitales y un laboratorio privados, por demorarse en la entrega de resultados a las autoridades.

Versión impresa

Panamá América conoció que dicha medida, anunciada el jueves, fue revocada y que los directivos de los hospitales han sido citados para acudir al Minsa, el próximo lunes.

La medida se conoce, luego de que la Asociación Panameña de Hospitales Privados se quejara por cancelarle a estos centros, la posibilidad de realizar pruebas ambulatorias para detectar el virus Sars-CoV-2.

La decisión de las autoridades, también había encendido las alarmas en el Instituto Conmemorativo Gorgas, por lo que había solicitado a los laboratorios privados conectados a la red COVID-19, que las muestras fueran tercerizadas a otros laboratorios privados, ya que no tiene capacidad para procesar más pruebas.

"No tenemos suficiente personal para recibir el doble de muestras y para dar una respuesta eficaz en el tiempo que permita tomar decisiones de manera oportuna", registra una nota del Gorgas, enviada a los laboratorios privados.

Un sistema saturado

Las pruebas de COVID-19 son enviadas por las instalaciones privadas al Ministerio de Salud, a través de dos plataformas.

Este sistema se ha usado desde hace varios años, con la finalidad de reportar otras patologías como VIH, Tuberculosis y enfermedades transmisibles.

Pero, ante la pandemia, es obvio que se ha saturado la información que procesan.

VEA TAMBIÉN: Mujeres realizan más compras que los hombres en estos últimos días, mientras que el comercio pide evaluar las medidas para el 2021 

"Es diferente cuando el sistema está acostumbrado a recibir de 50 a 100 usuarios, a estar metiendo información de 10 mil pacientes al día", declaró José Terán, director médico del Hospital San Fernando.

Según el galeno, otra situación que dilata esta labor es que la misma información hay que meterla en dos plataformas diferentes.

Reconoció que el sistema llega a un colapso, por la cantidad de usuarios de los que se está tratando de meter información.

"Si se cae el sistema, porque yo tengo que ser responsable de que tú no tengas el reporte. No tiene lógica", sostuvo Terán.

VEA TAMBIÉN: Empresarios advierten de nueva modalidad de fraude financiero en Panamá

Informe

Con los 41 muertos registrados el día de ayer, Panamá sobrepasó los 200 fallecidos en la semana que concluye hoy.

Desde el pasado domingo, los fallecimientos por la COVID-19 no han bajado de 30 diarios, llegando a un techo de 51, el pasado jueves.

En comparación con la semana pasada, al mismo día, el aumento en la cantidad de muertes ha sido de 45%, lo que indica que la mortalidad se sigue incrementando en este mes de diciembre.

Ayer, la cantidad de casos bajó a 2,986, pero el porcentaje de positividad alcanzó un preocupante 26.2%, que no se veía hace meses.

VEA TAMBIÉN: Concacaf con cuatro cupos directos al Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023

En la presente semana se han realizado 82,511 pruebas de las que salieron positivas 17,076, para 20.6%.

Los pacientes hospitalizados siguen subiendo en forma acelerada.

Ayer, se contabilizaron 2,001, lo que significa un aumento de 7% con respecto al jueves, cuando eran 1,870.

En sala están internados 1,814, mientras que en cuidados intensivos son 188.

Con este crecimiento vertiginoso, expertos advierten que la cantidad de camas que se están gestionando en la actualidad, sería insuficiente para la cantidad de los pacientes que requieran ser hospitalizados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook