sociedad

Salud mental, violencia y droga penetran muros de la educación; ¿qué acciones se adelantan?

Al Meduca le urge instalar de 25 a 30 gabinetes psicopedagógicos nuevos en todas las regiones educativas para el 2023, para lo cual requiere de un presupuesto que incluya la contratación de un centenar de profesionales de la salud mental.

- Actualizado:

No hay mucho tiempo para prevención, el Meduca está tratando de dar solución a una serie de problemáticas que ya son palpables. Foto: Archivos

El asesinato de un estudiante dentro de un colegio en Colón, así como los casos de violencia e intolerancia, encendió las alarmas sobre los niveles de seguridad dentro de los planteles educativos, así como la salud mental y emocional de los estudiantes con el retorno a clase presencial.

Versión impresa

Las autoridades educativas no son ajenas a esta realidad, luego que un sondeo aplicado a más de 35,000 estudiantes de 180 planteles, arrojó como resultado muchos casos de ansiedad, miedo y estrés por adaptación y duelo, así como los casos de violencia e intolerancia que atribuyen a la falta de interacción por el cierre de planteles.

Entre el 2021 hasta agosto de 2022, la Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos del Ministerio de Educación (Meduca) ha recibido más de 20 mil nuevas atenciones, más del doble de lo que atendía en un año escolar total, explicó el subdirector Vadim Moreno.

Una de las mayores preocupaciones para el Meduca son los casos de ideación suicida, con 30 a 35 nuevos casos mensuales, lo que ha obligado a fortalecer e implementar guías exclusivas para estudiantes, lo que ha favorecido con el aprendizaje entre pares, la identificación de muchos de estos casos, aseguró el funcionario.

Los planteles educativos tampoco escapan del flagelo de la violencia, el pandillerismo y las drogas que aqueja al país. "Hay problema de violencia dentro de los planteles educativos y eso no se puede negar", reconoce Moreno.

Las autoridades educativas están en alerta por los actos de violencia, riñas o las situaciones de droga en las escuelas, lo que obliga a extender las acciones, incluso a la comunidad fuera del plantel, sostiene.

"La sociedad debe comprender que las escuelas deben ser lugares tranquilos y no lugares que den miedo ir", indicó el funcionario que citó el caso del Instituto Rufo A. Garay de la ciudad de Colón, donde sicarios asesinaron a un estudiante y otros dos resultaron heridos.

La agresión con arma blanca contra un estudiante del Colegio Simón Urbina en Colón; la riña entre tres estudiantes del noveno grado que dejó un herido con arma blanca en el Instituto Profesional y Técnico (IPT) Arnulfo Arias Madrid en David, riñas entre estudiantes del Instituto Rubiano, y casos en el Centro Educativo Monseñor Francisco Beckmann, entre otros, son ejemplos de esta realidad.

Moreno reconoce que la intensidad en los programas de prevención de violencia y drogas se afectó, debido a que los esfuerzos se enfocaron en la atención de la salud mental de los estudiantes por la pandemia.

A pesar de que los casos de riñas e intolerancia se han registrado en diversas regiones educativas, el Meduca tiene especial interés en sectores como San Miguelito y Colón, reforzando programas y protocolos.

Moreno resaltó las alianzas entre el Meduca y la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de Drogas, a través de programas e instó la colaboración de las familias y la comunidad para garantizar una mejor identificación de los casos y posible riesgo de adicción.

Estrategias

No hay mucho tiempo para prevención, el Meduca está tratando de dar solución a una serie de problemáticas que ya son palpables, explicó el subdirector de la Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos.

No obstante, la autocrítica va muy ligada a la falta de personal que tiene esta dirección para trabajar en planes específicos, indicó Moreno.

En tiempo de pandemia, el Meduca apostó a la estrategia de creación de guías para las diferentes áreas de la comunidad educativa, que incluye guías para la salud emocional de los docentes, guías para padres, estudiantes y administrativos. En total, en la Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos se confeccionaron ocho guías para afrontar el retorno.

El Meduca cuenta con 152 gabinetes psicopedagógicos en el país, que normalmente atendían cerca de 300 a 350 casos al mes, y en la actualidad, existen gabinetes que atienden hasta más de 1,000 casos al mes.

El déficit de personal y la necesidad de instalar nuevos gabinetes psicopedagógicos en áreas como las comarcas, debilita el trabajo y la atención en áreas vulnerables.

Morenos sostiene que el Meduca urge de la instalación de 25 a 30 gabinetes nuevos en todas las regiones educativas para el 2023, para lo cual requiere de un presupuesto que incluya la contratación de un centenar de profesionales de la salud mental.

Agregó que la sobrepoblación por la migración de estudiantes por la pandemia ha dejado escuelas con más de 4 mil estudiantes, donde la atención la brindan un solo psicólogo o un trabajador social, pero también reconoce la falta de capacitación de los docentes con habilidades para reconocer la parte emocional de los estudiantes.

También apuntó a la huelga docente, que marcó un retroceso en el avance alcanzado con talleres y acompañamiento durante el periodo de adaptación.

No obstante, concluye que la clave es la regulación emocional de los estudiantes, entender que la salud mental estuvo afectada por el confinamiento. Además de la prevención e intervención, el Meduca cuenta con herramientas que favorecen las denuncias anónimas y recursos tecnológicos para registrar y solicitar atención.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook