Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Otra vez el Estado queda en deuda con la innovación, ciencia y tecnología

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Investigación / Panamá / Presupuesto / Senacyt / Universidad de Panamá

Panamá

Otra vez el Estado queda en deuda con la innovación, ciencia y tecnología

Actualizado 2022/10/03 15:45:04
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Otro año de ajustes en el campo de la investigación y desarrollo es cuestionado en Panamá, uno de los países con mayor crecimiento de la región, pero que no invierte lo suficiente en este campo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá solo existen 200 investigadores, cuando se necesita un promedio de mil por millón de habitantes. Foto ilustrativa

En Panamá solo existen 200 investigadores, cuando se necesita un promedio de mil por millón de habitantes. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cebolleros santeños protestan por pagos ante sede del IMA en la provincia

  • 2

    Subcomisión analiza proyecto de Ley que crea registro de obras públicas inconclusas

  • 3

    Estudiantes de Latinoamérica miden habilidades de ciencias astronómicas en la OLAA Panamá 2022

Una vez más, el Estado queda en deuda con la innovación, ciencia y tecnología, luego de conocerse los ajustes que recibieron en sus presupuestos para el próximo año, entidades dedicadas a la investigación como la Universidad de Panamá y la Secretaría Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Senacyt).

Las limitaciones económicas inciden hasta en la formación de nuevos profesionales dedicados a la investigación científica, campo en el que país presenta un déficit.

“Necesitamos mil investigadores por millón de habitantes y tenemos en total 200.  Ese déficit solo se puede mejorar, fortaleciendo la educación superior en las universidades públicas y privadas para que nos den esos investigadores”, reveló Eduardo Ortega-Barría director de la Senacyt.

Y es que para un país que presenta el mejor crecimiento económico de la región, es contradictorio que sea uno de los que menos invierten en ciencia y tecnología.

“En América Latina, Panamá solo invierte más que Honduras y Guatemala, y nosotros hemos sido los que más hemos crecido en la región. No es posible que nosotros crezcamos económicamente y no invirtamos en investigación y desarrollo”, precisó Ortega-Barría.

El 90% del presupuesto de Senacyt se destina a inversión, con la que se apoya a centros de investigación de institutos y universidades.

Con estos ajustes, se limitan hasta los proyectos de investigación que financia la secretaría en temas como cambio climático, energía, enfermedades no transmisibles, malaria, dengue y covid-19, entre otros.

“Tenemos un incremento de casos de dengue, ¿a que se debe?, ¿se debe a factores como que el mosquito es resistente, porque hay más mosquitos o factores socioeconómicos? ¿habrá circulando virus diferentes?, ¿qué edades son las más afectadas”, son preguntas que se hizo el director de Senacyt, las cuales se contestan con investigación.

VEA TAMBIÉN: Farmacias pequeñas quedan fuera de los márgenes de ganancia de proyecto sobre medicamentos

Senacyt también desarrolla otros ambiciosos proyectos como un centro regional de vacunas y tratar de fortalecer la producción local de medicamentos, que se verán afectados, si no se le dota de los recursos necesarios.

En el caso de la Universidad de Panamá, su presupuesto de inversión tendrá que ser costeado con sus propios fondos de autogestión, por tercer año consecutivo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre esos gastos figura un apoyo al Instituto Especializado de Análisis (IEA) de más de $3 millones, que tendrá costeado por la primera casa de estudios, a pesar de que este centro es el único que sirve como referencia para analizar todos los medicamentos que entren al país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".