sociedad

Saneamiento del río Matasnillo costará 60.3 millones de dólares, proyecto iniciará este año

el Programa Saneamiento de Panamá licitará este año el “Diseño y Construcción del Colector Principal del Río Matasnillo”. Esta proyecto debe demorar 26 meses para culminar.

Alberto Pinto/alberto.pinto@epasa.com/@albertopinto02 - Actualizado:
Con esta obra se saneará el río Matasnillo y otros afluentes que confluyen allí. Foto: Grupo Epasa

Con esta obra se saneará el río Matasnillo y otros afluentes que confluyen allí. Foto: Grupo Epasa

El saneamiento total del río Matasnillo y de todas las quebradas que allí confluyen tendrá un costo de 60,298,287 dólares con 10 centavos.

Versión impresa
Portada del día

Y es que el Programa Saneamiento de Panamá licitará este año el “Diseño y Construcción del Colector Principal del Río Matasnillo”. Esta proyecto debe demorar 26 meses para culminar

El río Matasnillo es uno de los más contaminados del país, debido a que cuando la ciudad de Panamá empezó a urbanizarse se utilizó como desagüe de tanques sépticos comunales.

Ya para 1964 el río Matasnillo reportaba la contaminación a a plenitud, debido a que en su momento no se planificó cómo tratar esta situación.

El subdirector del Programa de Saneamiento de Panamá, Leonel Catillero, indicó que el proceso de contratación que se está utilizando son las políticas del Banco Interamericnano de Desarrollo complementado en algunos puntos con la Ley 22 de contrataciones públicas”.

En la cuenca del río Matasnillo confluyen los ríos y quebradas de Matasnillo, Iguana, Los Puercos, El Guayabo, Carrasquilla, Betania y otros afluentes, ubicados en las urbanizaciones Dos Mares, parte de El Dorado, El Ingenio, Villa Cáceres, Miraflores, Hato Pintado, Carrasquilla, Parque Recreativo Omar Torrijos, El Apical, Obarrio (Área Bancaria), y parte del sector del corregimiento de San Francisco entre otros.

Esta misma semana (martes) el Programa Saneamiento de Panamá llevó a cabo la reunión previa de homologación de la licitación internacional del proyecto “Diseño y Construcción del Colector Principal del Río Matasnillo”, proceso que inicio a las 10 de la mañana y donde participaron unas 11 empresas contratistas interesadas en el proceso de Licitación de esta obra que beneficiará alrededor de 69 mil personas. Leonel Castillero, explicó que durante la reunión el personal técnico de la entidad absolvió las diferentes preguntas que emitieron los representantes de las empresas participantes.  “Este es un proyecto financiado por el BID y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con financiamiento y aporte local, obra valorada en 60.3 millones de dólares". 

VEA TAMBIÉN: Preparan iniciativa de ley para derogar obligatoriedad en la facturación electrónica para las profesiones liberales Indicó que “En la reunión los contratistas emitieron diferentes interrogantes relacionadas a temas como el alineamiento, las interconexiones, requisitos de calificación, experiencias de las empresas, los documentos que deben aportar entre otras interrogantes, las cuales se centraban en aspectos legal administrativo y parte técnica, las cuales pudieron ser contestadas y otras serán revisadas a mayor profundidad para dar respuestas de manera escrita y subidas al portal de Panamá Compras”. Agregó  que se han recibido algunas solicitudes de aplazamiento por parte de algunos proveedores y a efecto de tener una mayor participación es bastante probable que se efectué una extensión de la fecha para la entrega de las propuestas, en el mes de abril de 2022.  “Este es un proyecto bastante complejo es un micro túnel, tiene un estudio profundo y mucha interferencia y queremos que exista participación en igualdad de condiciones y que las propuestas que se reciban se ajusten a la realidad de lo queremos”. Antes que se diera esa reunión, representantes de las empresas contratistas interesadas en participar en la licitación internacional participaron el pasado 13 de enero de 2022, de una visita de campo para conocer con mayor nivel los detalles de los trabajos, por lo que el equipo técnico del programa realizado un recorrido de las diferentes áreas de influencia del proyecto desde el sector de Paitilla, específicamente en la Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía hasta el sector de Los Libertadores en la Tumba Muerto.

Con este proyecto se busca sanear el río Matasnillo, lo cual va a ayudar a consolidar el saneamiento en la cuenca que vierte directamente a la Avenida Balboa, la zona emblemática de la Bahía de Panamá. 

VEA TAMBIÉN: Se registran dos nuevas defunciones por la covid-19 en la provincia de Veraguas

El funcionario resaltó que “Con este proyecto debemos sanear el río Matasnillo que se incrusta en el corazón de la ciudad y que hoy en día es el que aporta mayores contaminantes a la Bahía de Panamá.   Con este micro túnel  que el principal tiene 6 kilometros y un microtunel secundario es de más de 1.54 kilometros adicional a las 19  interconexiones que se tiene planificado realizar se debe permitir el transporte de las aguas residuales del área de Los Libertadores en la Tumba Muerto hasta la Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía en Paitilla donde se interconectan al interceptor oeste que es un túnel y de allí llegarán las aguas hasta la Estación de Bombeo Matías Hernández en el sector de Chanis, para luego ser transportadas a la Planta Tratamiento de Aguas Residuales para su adecuado tratamiento y luego disposición a la desembocadura del río Juan Díaz, cumpliendo con todas las normas Copanit de la República de Panamá".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook