sociedad

Se acabó Crisol de Razas, que permitió legalizar a 300 mil extranjeros

El anuncio se dio en una reunión interinstitucional realizada ayer, entre el ministro de Seguridad, la directora de Migración y la titular del Mitradel; confirmaron que se derogarán los decretos vinculantes.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Equipos de Migración, Minseg y Mitradel realizaron ayer la primera "reunión periódica" para el tema migratorio. Foto de cortesía

El primer encuentro de una serie de "reuniones periódicas" que sostendrán las entidades rectoras de la política migratoria del país tuvo lugar ayer, cuando se anunció que este Gobierno no realizará más las ferias masivas de regularización de estatus legal para extranjeros en Panamá, programas que fueron conocidos con los nombres de "Crisol de Razas" o "control migratorio".

Versión impresa

La reunión interinstitucional se dio entre el ministro de Seguridad Pública (Minseg), Rolando Mirones; la titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata; y la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine.

Gozaine fue quien confirmó que a través de estos programas especiales, unos 300 mil extranjeros lograron regularizar su estatus, pero que la visión del nuevo Gobierno es promover una política migratoria cónsona con la realidad y en beneficio del país.

VEA TAMBIÉN: Panamá y Estados Unidos ratifican compromiso en lucha contra el narcotráfico

"Ya comunicamos que estamos trabajando en la derogación del programa Crisol de Razas, estamos trabajando en la derogación de los decretos que constituyeron esa categoría especial. Lamentablemente era una categoría que permitía que todas las personas que estuviesen en el territorio, que fuesen ilegales, pudiesen registrarse, regularse, sin aplicarles ninguna categoría existente", recordó.

A juicio de la directora de Migración, esto propició que aumentara en el país la "mano de obra barata" con la cual se tiene que lidiar. "Sin embargo, ya el presidente Cortizo y el ministro Mirones han determinado que ahora nosotros queremos controlar quiénes entran a nuestro país", expresó.

Sobre el perfil prioritario de migrantes, Samira Gozaine indicó: "Queremos a inversionistas, a personas que vengan a mover nuestra economía, que vengan a aportar a nuestra economía".

VEA TAMBIÉN: 'Mi definición de honorabilidad es muy distina a la suya', Jorge Luis Quijano a Zulay Rodríguez

También opinó que "ya nosotros cumplimos nuestra parte solidaria", en referencia a la flexibilización de los parámetros de ingreso que se ha dado en países de la región, en medio de la crisis humanitaria que ha empujado una ola de migrantes, sobre todo de países como Venezuela, Cuba o Nicaragua.

Sin presión de tiempo

Por su parte, el ministro de Seguridad, Rolando Mirones, indicó que los procesos de modificación y derogación de decretos ejecutivos avanzarán y se culminarán sin presiones de tiempo.

No obstante, anunció que también se accionará en paralelo, pues hay situaciones que deben corregirse al momento.

"Nosotros estamos trabajando en el desarrollo de una política migratoria, pero mientras trabajamos, hay una realidad afuera que tenemos que enfrentar día a día".

VEA TAMBIÉN: Gobierno busca acabar con la 'sexta frontera'

En este sentido, reiteró que sí se darán modificaciones a decretos, sobre todo a algunos que se firmaron en la parte final del gobierno del expresidente Juan Carlos Varela.

También dejó un mensaje a los extranjeros: "Les reconocemos el derecho humano a todos, pero avanzamos con las adecuaciones de nuestra visión".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook