sociedad

Se acabó Crisol de Razas, que permitió legalizar a 300 mil extranjeros

El anuncio se dio en una reunión interinstitucional realizada ayer, entre el ministro de Seguridad, la directora de Migración y la titular del Mitradel; confirmaron que se derogarán los decretos vinculantes.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Equipos de Migración, Minseg y Mitradel realizaron ayer la primera "reunión periódica" para el tema migratorio. Foto de cortesía

El primer encuentro de una serie de "reuniones periódicas" que sostendrán las entidades rectoras de la política migratoria del país tuvo lugar ayer, cuando se anunció que este Gobierno no realizará más las ferias masivas de regularización de estatus legal para extranjeros en Panamá, programas que fueron conocidos con los nombres de "Crisol de Razas" o "control migratorio".

Versión impresa

La reunión interinstitucional se dio entre el ministro de Seguridad Pública (Minseg), Rolando Mirones; la titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata; y la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine.

Gozaine fue quien confirmó que a través de estos programas especiales, unos 300 mil extranjeros lograron regularizar su estatus, pero que la visión del nuevo Gobierno es promover una política migratoria cónsona con la realidad y en beneficio del país.

VEA TAMBIÉN: Panamá y Estados Unidos ratifican compromiso en lucha contra el narcotráfico

"Ya comunicamos que estamos trabajando en la derogación del programa Crisol de Razas, estamos trabajando en la derogación de los decretos que constituyeron esa categoría especial. Lamentablemente era una categoría que permitía que todas las personas que estuviesen en el territorio, que fuesen ilegales, pudiesen registrarse, regularse, sin aplicarles ninguna categoría existente", recordó.

A juicio de la directora de Migración, esto propició que aumentara en el país la "mano de obra barata" con la cual se tiene que lidiar. "Sin embargo, ya el presidente Cortizo y el ministro Mirones han determinado que ahora nosotros queremos controlar quiénes entran a nuestro país", expresó.

Sobre el perfil prioritario de migrantes, Samira Gozaine indicó: "Queremos a inversionistas, a personas que vengan a mover nuestra economía, que vengan a aportar a nuestra economía".

VEA TAMBIÉN: 'Mi definición de honorabilidad es muy distina a la suya', Jorge Luis Quijano a Zulay Rodríguez

También opinó que "ya nosotros cumplimos nuestra parte solidaria", en referencia a la flexibilización de los parámetros de ingreso que se ha dado en países de la región, en medio de la crisis humanitaria que ha empujado una ola de migrantes, sobre todo de países como Venezuela, Cuba o Nicaragua.

Sin presión de tiempo

Por su parte, el ministro de Seguridad, Rolando Mirones, indicó que los procesos de modificación y derogación de decretos ejecutivos avanzarán y se culminarán sin presiones de tiempo.

No obstante, anunció que también se accionará en paralelo, pues hay situaciones que deben corregirse al momento.

"Nosotros estamos trabajando en el desarrollo de una política migratoria, pero mientras trabajamos, hay una realidad afuera que tenemos que enfrentar día a día".

VEA TAMBIÉN: Gobierno busca acabar con la 'sexta frontera'

En este sentido, reiteró que sí se darán modificaciones a decretos, sobre todo a algunos que se firmaron en la parte final del gobierno del expresidente Juan Carlos Varela.

También dejó un mensaje a los extranjeros: "Les reconocemos el derecho humano a todos, pero avanzamos con las adecuaciones de nuestra visión".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook