sociedad

Se cuatriplica cantidad de migrantes irregulares que pasa por Panamá

Con la flexibilización en algunos países de Centroamérica de las medidas sanitarias por la covid-19, ha aumentado el número de migrantes que transitan con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Luis Ávila - Publicado:

En los últimos años, Panamá se ha vuelto el paso preferido de miles de migrantes que buscan llegar a los Estados Unidos. Archivo

El tránsito de migrantes irregulares por la frontera entre Panamá y Colombia se cuatriplicó de enero a abril de este año, según cifras oficiales del Servicio Nacional de Migración.

Versión impresa

En abril de este año transitaron por la frontera del Darién un total de 5,818 migrantes, mientras que en enero pasaron 1,009. Mientras que en febrero y marzo transitaron 1,165 y 2,987, respectivamente, para dar un total de 11 mil 370 migrantes durante el primer cuatrimestre de 2021.

Hay que indicar que hasta la fecha, los migrantes irregulares que más han pasado por territorio panameño son los procedentes de las Antillas con 8,640, seguidos de América del Sur con 1,215, África con 850, Asia con 649, Europa con 10 y América Central con 6.

Mientras que del total de migrantes que han transitado, 7,555 son hombres y 3,815 son mujeres.

En tanto, 9,504 son adultos y unos 1,866 son menores de edad.

Por otra parte, Haití, Cuba, Chile y Brasil son los países de los cuales mayor número de migrantes irregulares pasan por Panamá, según cifras del Servicio Nacional de Migración. A estos se le suman personas de procendente de Bangladesh, India, Nepal y Ghana.

Comportamiento cíclico

Santiago Paz, jefe de Misión para Panamá de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en entrevista con la agencia EFE, indicó que el aumento de migrantes se enmarca dentro de un comportamiento cíclico que está asociado con la época seca, que facilita el paso por la selva del Darién, considerada una de las peligrosas del mundo, no solo por su vegetación sino también por sus condiciones hidrográficas, con ríos muy caudalosos y lodazales que impiden el tránsito expedito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Paz agregó que esta es una ola que se produce todos los años durante la temporada seca, que va desde noviembre del año anterior hasta abril o mayo del siguiente, pero en el transcurso del año hay un número inferior de migrantes extrarregionales llegando a Centroamérica.

VEA TAMBIÉN: Un hombre desaparece en playa Canadian en Chame luego de salvarle la vida a un menor

Según un informe de la OIM, de enero a marzo de este año, el 58% de los albergados en Bajo Chiquito (primer punto al que llegan los migrantes después e salir de Colombia y transitar por la selava) eran haitianos; el 6% de Cuba y el 3% de Bangladesh.

Mientras que el resto procedían de países como Angola, Afganistán, Benín, Burkina Faso, Camerún, Chile, Egipto, Eritrea, Ghana, Guinea, India, Mauritania, Mali, México, Nepal, Níger, Nigeria, Pakistán, Palestina, Venezuela, Senegal, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Togo y Yemen, entre otros.

El jefe de la Misión para Panamá de la Organización Internacional para las Migraciones resaltó el esfuerzo del Gobierno panameño para adecuar las estaciones de recepción migratoria (Bajo Chiquito, Lajas Blanca, San Vicente y Los Planes de Gualaca en Chiriquí) siguiendo las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que le hizo un llamado de atención por el hacinamiento registrado en algunas de las mismas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook