Panamá
Se han presentado 300 denuncias más por maltrato a menores
Unicef lanza campaña para alejar a niños, en especial de la primera infancia, de climas violentos que incluyen acciones comunes como pellizcarlo o insultarlo.
- - Actualizado: 30/9/2023 - 01:13 am
La campaña Crianza amorosa, raíces fuertes fue divulgada este viernes y contó con la ministra de Desarrollo Social, María I. Castillo (centro). Foto: Internet
El Programa de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó en Panamá la campaña “Crianza amorosa, raíces fuertes” dirigida a sensibilizar a madres, padres y cuidadores de niños y niñas sobre la importancia de crecer en un entorno cariñoso y libre de maltrato.
Hace énfasis en aquellos menores de la primaria infancia, entre 0 y 8 años, con lo que se busca desarrollar su potencial al máximo.
Según Unicef Panamá, la normalización del maltrato en la crianza tiene consecuencias negativas en el bienestar emocional y psicológico de los niños y niñas.
Afecta su autoestima, su capacidad para establecer relaciones saludables y es una de las causas de la repetición de patrones de violencia en las familias, las comunidades y la sociedad.
Acciones como gritar, amenazar, pegar, humillar, burlarse, insultar, pellizcar, dar palmadas, imponer castigos físicos y dar coscorrones, son catalogadas por Unicef como los tipos más comunes de maltrato psicológico y físico a los infantes.
“Nuestros objetivos serán deconstruir la disciplina violenta, mostrar las consecuencias del maltrato y construir una crianza amorosa desde la comunicación y puesta en práctica de herramientas positivas”, destaca la Unicef al promover la campaña.
Recuerda, además, que ejercer maltrato físico o psicológico hacia niñas y niños, ya sea como forma de disciplina o en cualquier contexto, viola sus derechos y puede provocar daños a corto y largo plazo en su desarrollo pleno.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio Público, hasta el mes de agosto, se habían presentado 2,785 denuncias de maltratos de niños, niñas y adolescentes.
Esto equivale a un promedio diario de 11.4 denuncias presentadas, destacando el mes de agosto como el que más se interpusieron recursos, con 427, seguido de mayo, con 386.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.