sociedad

Se necesitan estrategias para la conservación, protección, y el uso sostenible de los océanos, con la economía azul

El océano tiene la capacidad de absorber una gran cantidad de componentes como físicos como la temperatura y químicos como el exceso de dióxido de carbono fijándolo en mucho de los ecosistemas marinos y costeros, disminuyendo el impacto sobre el cambio climático, acabando con esos gases que son los que hacen ese efecto de calentamiento global al planeta.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Hoy 8 de junio, celebramos el mundial del Día de los Océanos, estos en medio de la pandemia.

Versión impresa

 

La pandemia de COVID-19 aunque ha afectado a varios sectores del país, el sector ambiental no se ha visto afectado de forma negativa, pero de igual forma no es sostenible este respiro que ha tenido durante esos dos meses y medio de confinamiento.

Con la celebración mundial del Día de los Océanos, estos en medio de la pandemia,  han tenido eventos positivos, ya que al no haber grandes industrias trabajando y al tener una reducción  de la actividad pesquera ciertas especies han vuelto a su hábitat natural.

Nuestro país esta rodado por dos océanos los cuales son parte importante de nuestros ecosistemas.  José Julio Casas,  director de nacional de costas y mares de MiAmbiente,  explicó que los océanos son los reguladores del clima a nivel global, lo que se encargan de controlar aspectos tan importantes como la temperatura, por eso es que cada vez que hay  efectos sobre los ecosistemas, vamos a tener como rebote como una acción como el cambio climático.

“El océano tiene la capacidad de absorber una gran cantidad de componentes como físicos como la temperatura y químicos como el exceso de dióxido de carbono fijándolo en mucho de los ecosistemas marinos y costeros, disminuyendo el impacto sobre el cambio climático, acabando con esos gases que son los que hacen ese efecto de calentamiento global al planeta” resaltó Casas.

Aseguró que hay una gran cantidad de indicadores que se han venido revisando a nivel global a partir de este confinamiento en el que estamos hace más de dos meses y en diferentes lugares se nota como ha cambiado ya, cómo ha mejorado la situación que había en un momento previo a esta pandemia, debido justamente a la reducción de una gran cantidad de actividades que generan un impacto negativo sobre el clima.

El cambio climático es una situación que está aquí, afectando a Panamá, por ejemplo en ambos lados de las costas, hemos visto los primeros impactos como aumentos en el nivel del mar en muchas zonas costeras en Guna Yala, en Chame, cerca de la ciudad. “Hay ejemplos, en Darién en Pedasí y a lo largo de toda la costa tanto Caribe como Pacífico, que es un fenómeno completamente natural, pero que hemos venido acelerando con nuestras malas prácticas”, dijo.

VEA TAMBIÉN:  ¿Cuánto tiempo está disponible el saldo de la beca digital y qué pasa con los alumnos de primer grado?

 

José Casas indicó que a partir de la situación actual de epidemia global, hemos visto que todos los indicadores de los organismos intergubernamental o internacional,  van hacer hincapié en que las  soluciones a partir de que termine esta etapa pandémica deben estar basadas en temas ambientales.

“Debemos empezar a cambiar las formas de realizar nuestras actividades para hacer industrias más amigable no solo con el medio ambiente  terrestre, sino acuático y a partir de todo eso aparecen una gran cantidad de conceptos que no son nuevos, pero que los panameños no estamos tan familiarizados, salvo aquellos que estudian el ambiente” reiteró Casas.

Explicó que la economía azul, es una de las formas para solventar todos los problemas económicos  que van a generarse a partir del impacto económico que existe posterior a esta pandemia y agregó que toda esa posibilidad de generar ingresos económicos de esta forma, todas estas actividades que puedan desarrollarse a partir de esto, van a generar una gran importancia, porque la pandemia también está ligada a los proceso que se dan impactando todas las zonas ambientales y ecosistemas que pudiéramos tener en países como el nuestro.

“Desde el ministerio de ambiente estamos generando toda una estrategia para poder aprovechar las ventajas desde el medio ambiente, para intentar reactivar la economía que va a esta golpeada cuando volvamos a la nueva normalidad como se conoce actualmente”, advirtió el director nacional de costas y mares.

Hace un año se vienen generando la Política Nacional de Océanos que incluye todas las estrategias para la conservación, protección, y el uso sostenible de los océanos. Manifestó que esta política se realiza con una serie de estrategias, basadas en el trabajo de una gran cantidad de instituciones intergubernamentales  que están relacionadas directamente a lo que se hace en el tema océano, en el país.

VEA TAMBIÉN:  Ingresos de universidades privadas caen hasta un 50 por ciento

Dentro del proceso están apoyando instituciones gubernamentales como: la ARAP, AMP, la Autoridad del Canal de Panamá, la Cancillería, ATP, para todas las actividades que seestán desarrollando, además el apoyo del Ministerio de Gobierno, que el océano es tan grande y para poder para intentar ordenar estas actividades, hay que hablarse entre varios sectores.

A partir de esta premisa se generan todas estas estrategias que van hacer consultadas y presentadas a nivel nacional para que pueda contener todos los aportes que se pueda dar, desde la propia comunidad costera, hasta los grandes usuarios, empresas e industrias, que aprovechen los recursos que tienen en el océano.

“Esperamos tener listas estas estrategias,  para mediados del próximo año, ya que a finales entes octubre y fin de año vamos a tener una conferencia muy grande en Panamá que se conoce como ‘Our Oceans o Nuestros Océanos’, en donde podamos presentar estas estrategias como un resultado en este evento, pero todo dependerá de los nuevos lineamientos que se están siguiendo desde el Ministerio de Ambiente”, detalló Casas.

En cuanto al tema del video de los tiburones que se publicó en redes sociales y que generó diversas opiniones,  el director José Casas,  señaló que Panamá cuenta con un plan de acción nacional para tiburones y rayas, son unos grupos de especies que han venido siendo impactados a lo largo de muchos años de pesquería no sostenible, esto ha llevado a que algunas de las especies tanto de tiburones como de rayas, hayan entrado en categorías en peligro de extensión, hay una gran cantidad de iniciativas internacionales que tienen que ver con la conservación de especies marinas.

Los tiburones son un grupo muy atractivo,  ver ese gran animal dominante, o como un depredador dentro de un ecosistema, pero se desconoce  la gran labor que hace dentro de esos ecosistemas. “Los tiburones se encargan de mantener la salud y el equilibrio de los ecosistemas en donde ellos se desarrollan, por ende juegan un rol sumamente importante en todo el océano, porque al océano estar prácticamente conectado entre todos sus componentes, lo que pueda llegar a afectar uno de esos componentes puede llegar a afectar el funcionamiento completo”, sostuvo.

Las actividades de pasca son reguladas por la ARAP, nosotros como ministerio de ambiente y dentro de la dirección de costas y mares,  se vela por la conservación y protección de estos organismos. Somos signatarios de varios convenios internacionales  que nos obligan a procurar el proceso de conservación y protección de estos organismos.

Actualmente se trabaja en aspectos para disminuir el impacto que se genera sobre estas poblaciones por una gran cantidad de actividades pesqueras,  apuntó y aseguró que no existe pesca dirigida en tiburones en el país, aunque sabemos que pueden ser presa de diferentes aparejos de pesca que se realizan en el país.

“Estamos buscando con un grupo multidisciplinario en el que está incluido la sociedad y en donde vamos a empezar a conversar con los pescadores para buscar la mejor forma de conservar este recurso, el cual debe poder aprovecharse de una manera sostenible, que permita usarlo ahora y dejarlo para las siguientes generaciones”, puntualizó Casas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Sociedad Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

Sociedad Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Provincias Fuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de Portobelo

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Variedades La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Variedades Beneficios de adoptar un gato adulto

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook