sociedad

Se sextuplica cifra de migrantes que cruzan Darién

Es así que entre el 1 de enero y el 30 de abril pasados un total de 127,687 personas en movilidad arribaron a la provincia de Darién.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Migrantes haitianos en su camino hacia Panamá por el Tapón del Darién, en Acandi (Colombia). Foto: EFE

En los primeros cuatro meses de este año más de 127,000 migrantes irregulares que viajan hacia Estados Unidos llegaron a Panamá tras cruzar la jungla del Darién, la peligrosa frontera con Colombia, seis veces más que en el mismo lapso de 2022, según cifras oficiales a las que tuvo acceso EFE.

Versión impresa

Panamá toma los datos biométricos de estos viajeros y les ofrece asistencia sanitaria y alimentación en unas estaciones situadas tanto en la provincia de Darién como en la de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, en las que hay presencia de más de una docena de organismos internacionales, de acuerdo con la información oficial.

Es así que entre el 1 de enero y el 30 de abril pasados un total de 127,687 personas en movilidad arribaron a la provincia de Darién, siendo la nacionalidad venezolana la más numerosa con 55.589, seguida de Haití (28.610), Ecuador (16.992), Colombia (3.836) y la India (2.791), según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá.

La cifra del primer cuatrimestre de 2023 sextuplica a la de 19,925 registrada en el mismo lapso de 2022, cuando el año cerró con un total de 248.284 personas en movilidad que atravesaron la selva en su viaje hacia Norteamérica, un cifra inédita que dejó atrás el histórico de 2021 (133.726).

Abril fue el mes con más llegadas en lo que va de año con 40,297, muy por encima de los 24,634 y 24,657 de enero y febrero, respectivamente, y de los 38,099 de marzo.

De las 1,427 personas que llegaron a las estaciones migratorias de Darién el 30 de abril, 304 o el 21% eran menores de edad.

"Si la migración se mantiene como hasta ahora vamos a tener un número que duplica al anterior", de más 248,000 migrantes atravesando el Darién el 2022, dijo el pasado 24 de abril la canciller de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo, al pedir a los países de la región "acciones concretas" para atajar la crisis.

Estados Unidos anunció el pasado 27 de abril una batería de medidas con la intención de reducir el flujo migratorio hacia su frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se suspende el Título 42, una norma migratoria que permite las expulsiones en caliente.

Desde esa fecha empezarán a entrar en vigor medidas más restrictivas en la frontera sur: las personas que sean arrestadas cruzando de manera irregular podrán ser sujetas a una prohibición de 5 años para entrar a EE.UU. y para pedir asilo, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) lanzó el lunes en las redes sociales Facebook y TikTok el proyecto "Confía en El Tucán", con el que pretende combatir la información falsa en torno a la selva del Darién y su uso como ruta migratoria irregular.

"Al menos el 38 % de las personas que llegan a Darién se informan a través de Facebook y casi el 10 % a través de TikTok", dijo la Oficina de Acnur para Belice, Cuba, Panamá, Nicaragua y el Caribe Sur, situada en la capital panameña.

No se sabe con certeza cuántos mueren en el Darién, donde los viajeros se enfrentan al entorno salvaje y también a grupos criminales que cometen asaltos y violaciones. Las cifras del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM hablan de 221 desde el 2014, 14 de ellos este año, pero el subregistro es enorme, como admite el propio organismo internacional.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Sociedad Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Provincias Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook