Skip to main content
Trending
Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de SonáArzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violenciaAeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedorSinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos
Trending
Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de SonáArzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violenciaAeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedorSinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sector salud vive otro paro de labores, esta vez de los laboratoristas clínicos

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Huelga / Minsa / Panamá / Profesionales / Salud

Panamá

Sector salud vive otro paro de labores, esta vez de los laboratoristas clínicos

Actualizado 2021/05/20 06:27:13
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Se repite la misma situación que la de las enfermeras, al no respetarse acuerdos de hace más de cinco años con estos profesionales, como ajustes salariales y pagos de sobresueldos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hoy, la directiva del Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos anunciará los lineamientos generales de la huelga prevista para el lunes. Foto: Internet

Hoy, la directiva del Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos anunciará los lineamientos generales de la huelga prevista para el lunes. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Estudiantes que no han recibido el primer pago de la Beca Digital cobrarán desde el 31 de mayo

  • 3

    Laboratoristas en pie de guerra por reclamo de aumento salarial

Los laboratoristas clínicos anunciaron una paralización de labores por 24 horas prorrogables, a partir del próximo lunes, debido a que no ven voluntad de las autoridades de salud por cumplir compromisos acordados desde hace seis años.

A juicio de Julio Nieto, presidente del Colegio de Laboratoristas Clínicos (Conalac), el Gobierno ha estado mandando un mal mensaje a los gremios de salud, de que la única forma que se resuelvan los acuerdos pendientes, sea a través de huelgas.

"Es lo peor que le puedes hacer a un grupo de funcionarios que ha estado hombro a hombro trabajando durante más de un año de pandemia y no es justo", reclamó.

Hace tres semanas, las enfermeras realizaron un paro de 48 horas pidiendo el cumplimiento de pactos acordados a finales del año pasado.

Como en toda ocupación de salud, cuando se toma una medida de fuerza como esta, los laboratorios que asisten a cuartos de urgencias y áreas críticas se mantendrán operativos.

Esta tarde se anunciará si los laboratoristas que asisten a los equipos de respuesta rápida que trabajan con casos de covid-19, se suman o no al paro de labores.

El dirigente gremial manifestó que luego de más de un año de conversaciones con las autoridades de salud, los laboratoristas se cansaron y no quieren más reuniones, sino respuestas a sus peticiones.'


El 16 de octubre del año pasado, los laboratoristas marcharon hacia la Presidencia de la República exigiendo las peticiones que ante la falta de respuesta, los ha llevado a tomar una medida de fuerza, como una paralización de labores.

Este sería la segunda agrupación de profesionales de la salud que realiza una medida similar, en menos de un mes.

Son más de mil tecnólogos médicos los que laboran en instalaciones de salud del país.

El Minsa enfrenta limitaciones presupuestarias para cumplir con ajustes salariales de funcionarios de salud.

"No queremos más dilataciones con reuniones, queremos respuestas concretas con fecha de cumpleaños establecidas", expresó Nieto, quien agregó que no están exigiendo nada que no haya sido acordado.

VEA TAMBIÉN: Consejo de Gabinete aprueba texto para la evaluación de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Peticiones

Los laboratoristas piden que se cumpla con los turnos de seis horas, publicados en Gaceta Oficial el 3 de diciembre de 2015, en aquellos laboratorios que prestan servicio a cuartos de urgencias y áreas críticas.

También, el pago de 40 dólares de sobresueldo de bioriesgo, el cual debió comenzar a pagarse desde el 1 de enero de 2017, al ser considerada la tecnología médica una profesión de riesgo, como lo establece la ley que la regula.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al igual que las enfermeras, los laboratoristas clínicos tienen pendientes el reconocimiento de ajustes salariales por especializaciones académicas, así como cambio de categoría en este sentido.

También, solicitan que se respete la periodicidad de los concursos para todos los cargos de jefatura a nivel nacional, la cual es de dos años.

VEA TAMBIÉN: El 1 de junio se implementará la factura electrónica

Estos temas, más actualizaciones y pagos retroactivos, que han llevado a laboratoristas de otras regiones de salud a realizar paros, con anterioridad, son los que pide Conalac que se cumplan por parte del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.

Son más de mil agremiados los que tiene Conalac, quienes en Asamblea General celebrada el pasado martes, decidieron adoptar la medida de un paro de labores, luego de más de un año de "medidas dilatorias y promesas huecas", como las denominan.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El ciudadano atacó al seguridad propinándole dos puñaladas y varias laceraciones en el costado izquierdo. Foto. Policía Nacional

Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de Soná

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Por este caso no se han reportado personas detenidas. Foto. PGN

Aeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedor

Los episodios de lluvias podrían estar acompañados de actividad eléctrica y ráfagas de viento. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Un centro de control desde el que se controla en remoto el funcionamiento de algunos mecanismos, como las compuertas de los canales por posibles terremotos. Foto: EFE

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Balbina Herrera y José Gabriel Carrizo. Foto: Cortesía

Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".