sociedad

Segunda Encuesta de Discapacidad se realizará el 17 de marzo

Con esta encuesta, la cual no se aplica desde 2006, se podrá conocer la realidad de la población con discapacidad en Panamá.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía Presidencia

La Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS-2) se efectuará el 17 de marzo de 2024, como parte del Plan de Accesibilidad Universal.

Versión impresa

Este plan fue entregado al presidente Laurentino Cortizo de manos de la ministra de Desarrollo Social (Mides) María Inés Castillo, durante el Consejo de Gabinete.

Se informó que la  SENDIS-2 será responsabilidad de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, encargada de la aplicación de la ENDIS-2, con la asesoría técnica del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Con la aplicación de esta encuesta, se da cumplimiento al artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, no solo en aras de contar con la prevalencia de discapacidad en Panamá, sino para caracterizar y conocer las desigualdades de este grupo.

También, permite conocer las barreras a las que se enfrenta este grupo poblacional y sus necesidades de apoyo con el objetivo de planificar los recursos humanos y financieros que serán necesarios para mejorar la calidad de vida de estas personas.

Con esta encuesta, la cual no se aplica desde 2006, se podrá conocer la realidad de la población con discapacidad en Panamá, así como crear y desarrollar políticas públicas efectivas que garanticen el bienestar de esta población y sus familias, para que nadie se quede atrás.

Para la aplicación del estudio se utilizará la “Encuesta Modelo de Discapacidad (MDS, por sus siglas en inglés), con lo que Panamá se convierte en el tercer país en América Latina que utiliza este modelo.

Por otro lado, el Gabinete autorizó la suscripción del contrato de préstamo denominado “Programa de Fomento a la Investigación y la Innovación para la  Productividad” hasta por un  monto de $25 millones, a celebrarse entre la República de Panamá, representada por el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asimismo, se acordó el marco del Acuerdo para el Establecimiento de una Línea de Crédito Condicional para el Proyecto de Inversión- (CCLIP) del Programa de Apoyo a la Investigación, Innovación, Emprendimiento y Capital Humano, por la suma de hasta $60 millones.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook