sociedad

Seguridad Social: Sistemas de reparto padecen por los cambios demográficos

Presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Pensiones (Fiap) afirma que los sistemas de reparto no tienen cabida ante el envejecimiento de la población.

Francisco Paz - Actualizado:

La exposición del presidente de la Fiap se realizó en forma virtual. Foto: Cortesía CSS

Los cambios demográficos afectan a los sistemas de pensiones de reparto, por lo que es irreversible regresar a estos, consideró Guillermo Arthur, presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (Fiap).

A juicio del experto, este no es un tema ideológico, sino un hecho concreto, ya que los sistemas de reparto han demostrado ser regresivos y poco solidarios.

El presidente de la Fiap expuso ayer sobre este tema a los representantes del Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS).

Arthur explicó que las medidas empleadas en los países donde imperan estos sistemas han sido aumentar la edad de jubilación y disminuir el monto de los beneficios.

Mientras, en los países con sistemas de capitalización individual, la incidencia solo ha sido en el aumento de la expectativa de vida, ante lo cual se ha procedido a implementar ahorros voluntarios y portafolios de multifondos con varias opciones para los contribuyentes.

En defensa de este sistema, el chileno planteó que el crecimiento real de lo que el contribuyente recibe a lo que aportó en su país, por ejemplo, es de 8%, mientras que en México y Perú, supera el 7%.

Algo llamativo de la exposición de Arthur es que la transición en Chile del sistema de reparto al de capitalización individual, instaurado en 1981, fue asumida por el Estado, con gastos que ascendieron al 4% de su Producto Interno Bruto (PIB).

Ayer, también expusieron directivos del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos de Panamá (Siacap), quienes destacaron que hasta el momento cuentan con 504 mil 675 afiliados.

VEA TAMBIÉN: El fracaso de la privatización de la seguridad social en países de la región

A diferencia de Chile, en donde hay libertad para las administradoras de pensiones, el Siacap panameño selecciona las empresas operarias de los fondos, mediante actos públicos.

En Panamá, la seguridad social emigra hacia un sistema de pensiones de capitalización individual, con la diferencia que es público.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios clave al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook