sociedad

Seguro Social estaría sin fondos para el pago de pensiones en enero 2024

Aida Michelle de Maduro, manifestó que la situación que vive la Caja de Seguro Social en el tema de los fondos para las pensiones es "preocupante".

Luis Ávila - Actualizado:

Caja del Seguro Social. Archivo.

Desde agosto del año pasado, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, no ha nombrado el tercer actuario para que se complete la junta técnica actuarial de la Caja de Seguro Social (CSS), la cual debe dar sus recomendaciones sobre cuánto dinero se debe transferir de las reservas al programa de beneficio definido, que sirve para pagar a los jubilados, manifestó Aida Michelle de Maduro, miembro de la Junta Directiva de esa institución.

Versión impresa

Agregó que desde el año pasado, todos los meses le han estado insistiendo al mandatario sobre la importancia de designar este actuario, para que se puedan emitir las recomendaciones en tan importante tema.

"Yo no veo ninguna razón para no nombrar este actuario que hace falta, nada más que tener como excusa que si la junta técnica actuarial no define cuánto se debe pasar a las reservas, las mismas no se van a acabar, porque sin eso, la Junta Directiva no puede autorizar al director para hacer la transferencia", dijo.

Los últimos informes actuariales de la CSS se presentaron del año 2018 a la fecha, por lo que del año 2012 al 2017 no hay estos informes, indicó.

Reservas se acaban en enero de 2024

En cuanto a los señalamientos de que las reservas para pagarle a los jubilados de la CSS se acaban en enero próximo, la directiva de esta institución indicó que se trata de un tema que es crítico, el cual no se va a resolver con solo el hecho de que el Gobierno diga que de algún lugar tiene que salir los fondos para pagar las pensiones.

Añadió que recientemente el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, señaló que este es un problema que se va a resolver con los fondos que se vayan a recibir de un nuevo contrato minero, sin embargo, solo se trata de 179 millones de dólares al año que aportara esto y el vacío que se tiene para hacerle frente al pago de estas pensiones es de unos 1,000 millones de dólares.

Agregó que de las cuotas obrero patronal por año se reciben unos 1,600 millones de dólares, mientras que se pagan unos 2,200 millones por años, por lo que cada año se deja un remanente que se tiene que cubrir por el orden de los 600 millones de dólares.

Explicó que en el caso de las personas que están en el plan de beneficio definido de la CSS, lo que sucedió que cuando se hizo la modificación para pasarlo al sistema mixto, se estableció que las contribuciones del Estado para hacer esa unión de ambos programas, se estableció que las mismas debían ser por el orden de los $400 millones.

"Cuando aprobaron la ley 51, en el año 2005, quedo establecido que los aportes iban a ser de 140 millones de dólares, mientras que las contribuciones no ha sido así", afirmó.

Maduro añadió que uno de los problemas que está sucediendo, es que menos personas están cotizando a la CSS y las que están cobrando sus pensiones están viviendo más que lo que se tenía proyectado una vez se jubilaban, que eran de entre los 10 a 12 años.

Modificar la ley

En cuanto a la posibilidad de darle un mejor uso a los fondos que se pueden invertir de la CSS, para que generen mayores beneficios, Aida Michelle de Maduro, argumentó que la propia ley de esta institución tiene limitantes.

De forma puntual, aseveró que la propia ley dice cuanto se puede invertir y en que instituciones se puede hacer esto.

Acotó que como Junta Directiva se le solicitó al presidente Cortizo modificar la ley de la CSS, sin embargo, él mismo nunca acogió estas recomendaciones y solo quedo como una nota enviada al mismo.

"Hay que modificar la ley para que los fondos de la Caja de Seguro Social que puedan ser invertidos, rindan mejores beneficios. Como está la ley solo permite invertir en los bancos estatales, por eso es que los fondos del Seguro Social solo están en el Banco Nacional y la Caja de Ahorros", puntualizo.

Explicó que el porcentaje que esto le rinde a la Caja de Seguro Social es tan solo de un 1% o 2%.

La directiva detalló que para tener claridad, el 70% de los fondos de funcionamiento de la Caja de Ahorros son de las reservas de la Caja de Seguro Social.

"Esto quiere decir que si el programa de pensiones quiebra y hay que sacar los fondos de la Caja de Ahorros, esta institución financiera también quebraría".

Ante esto, Michelle de Maduro dijo que con los fondos invertidos que tiene la CSS en la Caja de Ahorros, por lo menos es para que la institución de salud tuviera participación en la junta directiva de la entidad bancaria, algo que no se da.

La experta comentó que ella no sabe que va a hacer el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, en enero de 2024, ante la crisis que se avecina por el tema del pago de las pensiones y, sino se busca una solución al problema, muchos panameños quedarán sin poder cobrar sus jubilaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook