Skip to main content
Trending
Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajarCámara Marítima aboga por dialogar antes de tomar decisiones de alto impacto a las industrias marítimas auxiliaresMulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador
Trending
Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajarCámara Marítima aboga por dialogar antes de tomar decisiones de alto impacto a las industrias marítimas auxiliaresMulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sin confirmar supuestas esterilizaciones forzadas en área comarcal; ¿por qué callan las mujeres?

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura indígena / Defensoría del Pueblo / Derechos Humanos / Minsa / mujeres / Panamá

Panamá

Sin confirmar supuestas esterilizaciones forzadas en área comarcal; ¿por qué callan las mujeres?

Actualizado 2022/04/19 16:55:09
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Ninguna mujer acudió a los llamados hechos por la Defensoría del Pueblo donde se les ofreció el servicio de exámenes de ultrasonido para corroborar la práctica de procedimientos de salpingectomía. ¿Por qué callan las mujeres?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
¿Dónde están las mujeres supuestamentes esterilizadas sin su consentimiento? Foto: Ilustrativa Pixabay

¿Dónde están las mujeres supuestamentes esterilizadas sin su consentimiento? Foto: Ilustrativa Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Javier Caraballo sigue recibiendo críticas por su actuar contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Cambiarán mecanismo para seleccionar a jueces de paz

  • 3

    Lentitud de la ATTT y Alcaldía de Panamá afecta $50 millones de créditos bancarios

A dos meses de hacerse público los supuestos casos de esterilizaciones forzadas en áreas de la comarca Ngöbe Buglé, las autoridades judiciales ni la Defensoría del Pueblo han podido corroborar la supuesta vulneración de los derechos. 

La Defensoría del Pueblo informó este martes que no ha podido comprobar la vulneración al Derecho a la Salud, Dignidad Humana, Discriminación y Derecho de Petición de las mujeres de los pueblos originarios del área de Charco La Pava y comunidades indígenas adyacentes de la provincia de Bocas del Toro.

La entidad indicó que no existen elementos concluyentes en esta investigación que verifiquen la práctica de una esterilización forzada de parte de funcionarios de la Caja del Seguro Social o del Ministerio de Salud.

Sostiene que ninguna mujer acudió a los llamados donde se les ofreció el servicio de exámenes de ultrasonido para corroborar la práctica de procedimientos de salpingectomía

¿Por qué callan las mujeres?
Para la activista de derechos humanos, Lucy Córdoba, existen tres razones por las cuales las mujeres indígenas evitarían presentar las denuncias ante las autoridades competentes: por amenaza,  clientelismo y el patriarcado.

La historia indica que ninguna denuncia interpuesta por las mujeres originarias prosperan por la barrera cultural y la cultura del silencio que impera en estas regiones, señaló la abogada. 

Córdoba asegura que existen 'grupos políticos y clientelistas' que han buscado a estas mujeres para lucrar con la situación. "Hay dirigentes de estas comunidades que manejan a las mujeres y niños como si fueran ganado", cuestiona. 

"La misma dirigencia que detonó la situación, es la misma dirigencia que hace que las mujeres se retracten", indica.

VEA TAMBIÉN: Hombre muere de disparo en el rostro, en accidente de cacería en montañas de Capira

Formalmente, ante la Procuraduría General de la República se ha presentado un solo caso y una denuncia sobre vulneración de los derechos humanos a mujeres y niños. 

Córdoba reconoce la barrera cultural en este tipo de denuncian, sin embargo, confía en los resultados de las investigaciones que adelanta el Ministerio Público. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Defensoría del Pueblo indicó que en respuesta de las instituciones de salud, los procedimientos de salpingectomía realizados de 2019 a 2021, en los dos casos de mujeres procedentes de la Comunidad de Charco La Pava, hubo consentimiento informado, de acuerdo a la firma estampada de las mismas.

Igualmente, instó al Ministerio de Salud y a la Caja de Seguro Social  realizar jornadas de consejerías comunitarias a mujeres originarias, incluyendo a las de la etnia Ngäbe buglé, para explicarles en qué consiste el procedimiento de salpingectomía y sus efectos irreversibles, a cargo de funcionarios originarios que puedan explicar estos procedimientos en su lengua nativa.

La abogada Lucy Córdoba adelantó que como peticionaria ante la Comisión Interamericana de Los Derechos Humanos (CIDH) levanta un informe sobre la situación de las mujeres originarias con temas como la discriminación, desigualdades, falta de oportunidades y la cultura patriarcal.

"Las mujeres indígenas tiene la vulneración de derechos tan naturalizada, que son incapaces de tomar una decisión", concluye. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Cámara Marítima aboga por dialogar antes de tomar decisiones de alto impacto a las industrias marítimas auxiliares

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

La residencia ubicada en Quarry Heights necesita rehabilitación. Foto: Sertv

'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

La jornada incluyó proyecciones intensas de cuatro horas. Foto: Cortesía

Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Gabinete social. Foto: Cortesía

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

La ministra de Gobierno Dinoska Montalvo de Gracia, dijo que además de las 11 obras en licitación, hay seis próximas a adjudicarse y cinco en homologación. Foto. Cortesía

Mulino anuncia inversión histórica de $85 millones para proyectos en las áreas comarcales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".