Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 29 de Junio de 2022Inicio

Sociedad / Sin confirmar supuestas esterilizaciones forzadas en área comarcal; ¿por qué callan las mujeres?

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 29 de junio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Sin confirmar supuestas esterilizaciones forzadas en área comarcal; ¿por qué callan las mujeres?

Ninguna mujer acudió a los llamados hechos por la Defensoría del Pueblo donde se les ofreció el servicio de exámenes de ultrasonido para corroborar la práctica de procedimientos de salpingectomía. ¿Por qué callan las mujeres?

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 19/4/2022 - 04:55 pm
¿Dónde están las mujeres supuestamentes esterilizadas sin su consentimiento? Foto: Ilustrativa Pixabay

¿Dónde están las mujeres supuestamentes esterilizadas sin su consentimiento? Foto: Ilustrativa Pixabay

Cultura indígena /Defensoría del Pueblo /Derechos Humanos /Minsa /mujeres /Panamá

A dos meses de hacerse público los supuestos casos de esterilizaciones forzadas en áreas de la comarca Ngöbe Buglé, las autoridades judiciales ni la Defensoría del Pueblo han podido corroborar la supuesta vulneración de los derechos. 

Versión impresa
Portada del día

La Defensoría del Pueblo informó este martes que no ha podido comprobar la vulneración al Derecho a la Salud, Dignidad Humana, Discriminación y Derecho de Petición de las mujeres de los pueblos originarios del área de Charco La Pava y comunidades indígenas adyacentes de la provincia de Bocas del Toro.

La entidad indicó que no existen elementos concluyentes en esta investigación que verifiquen la práctica de una esterilización forzada de parte de funcionarios de la Caja del Seguro Social o del Ministerio de Salud.

Sostiene que ninguna mujer acudió a los llamados donde se les ofreció el servicio de exámenes de ultrasonido para corroborar la práctica de procedimientos de salpingectomía

¿Por qué callan las mujeres?
Para la activista de derechos humanos, Lucy Córdoba, existen tres razones por las cuales las mujeres indígenas evitarían presentar las denuncias ante las autoridades competentes: por amenaza,  clientelismo y el patriarcado.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los expertos detallan que muchos de los alias son motivo de orgullo para los delincuentes, que siempre deben rendirle honor. Pexels

¿De dónde vienen los alias que usan los delincuentes?

Anillos de Serie Mundial que conquistaron los Yankees de Nueva York en 1998 y los Medias Rojas de Boston en 2004.

Panameños campeones de Serie Mundial: solo uno lo ha hecho con los Yankees y los Medias Rojas

El paro cardíaco, también conocido como paro cardíaco repentino o súbito, -

'¡Quédate conmigo, papá!' Los últimos minutos de vida tras un paro cardíaco

La historia indica que ninguna denuncia interpuesta por las mujeres originarias prosperan por la barrera cultural y la cultura del silencio que impera en estas regiones, señaló la abogada. 

Google noticias Panamá América

Córdoba asegura que existen 'grupos políticos y clientelistas' que han buscado a estas mujeres para lucrar con la situación. "Hay dirigentes de estas comunidades que manejan a las mujeres y niños como si fueran ganado", cuestiona. 

"La misma dirigencia que detonó la situación, es la misma dirigencia que hace que las mujeres se retracten", indica.

VEA TAMBIÉN: Hombre muere de disparo en el rostro, en accidente de cacería en montañas de Capira

Formalmente, ante la Procuraduría General de la República se ha presentado un solo caso y una denuncia sobre vulneración de los derechos humanos a mujeres y niños. 

Por si no lo viste
Javier Caraballo, procurador general de la Nación encargado. Víctor Arosemena

Javier Caraballo sigue recibiendo críticas por su actuar contra Ricardo Martinelli

El Defensor del Pueblo se refirió al tema, luego de rendir cuentas sobre lo realizado en el último año. Foto: Víctor Arosemena

Cambiarán mecanismo para seleccionar a jueces de paz

La ADAP hizo un llamado a ambas instituciones para que agilicen esos trámites. Foto: Grupo Epasa

Lentitud de la ATTT y Alcaldía de Panamá afecta $50 millones de créditos bancarios

Córdoba reconoce la barrera cultural en este tipo de denuncian, sin embargo, confía en los resultados de las investigaciones que adelanta el Ministerio Público. 

La Defensoría del Pueblo indicó que en respuesta de las instituciones de salud, los procedimientos de salpingectomía realizados de 2019 a 2021, en los dos casos de mujeres procedentes de la Comunidad de Charco La Pava, hubo consentimiento informado, de acuerdo a la firma estampada de las mismas.

Igualmente, instó al Ministerio de Salud y a la Caja de Seguro Social  realizar jornadas de consejerías comunitarias a mujeres originarias, incluyendo a las de la etnia Ngäbe buglé, para explicarles en qué consiste el procedimiento de salpingectomía y sus efectos irreversibles, a cargo de funcionarios originarios que puedan explicar estos procedimientos en su lengua nativa.

La abogada Lucy Córdoba adelantó que como peticionaria ante la Comisión Interamericana de Los Derechos Humanos (CIDH) levanta un informe sobre la situación de las mujeres originarias con temas como la discriminación, desigualdades, falta de oportunidades y la cultura patriarcal.

"Las mujeres indígenas tiene la vulneración de derechos tan naturalizada, que son incapaces de tomar una decisión", concluye. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Se encontraran 110 armas en una residencia registrada a nombre de Sergio Davis Riera, en el sector de Parque Lefevre. Foto: Grupo Epasa

Tráfico de armas: Mirones y DIJ protegieron a Davis

Aumentó el número de personas en la protesta pacífica en Tierras Altas. Salvador Martínez

Paro indefinido y se unen transportistas de carga internacional

confabulario

Confabulario

Inundaciones, deslizamientos y damnificados dejó lluvias en las últimas horas en Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí. Foto: Sinaproc

Panamá monitorea paso de dos ondas tropicales; una podría convertirse en tormenta tropical Bonnie

Martinelli dejó claro que cuenta con su documentación en orden, cumpliendo con los establecido, y responsabilizó al gobierno de amenazas. Foto: Grupo Epasa

Martinelli advierte uso de la DGI como arma de persecución política

Últimas noticias

Panamá recibió un nuevo lote de 252,000 dosis de vacunas pediátricas. Foto: Cortesía

Panamá mantiene 15,188 casos activos de covid-19 y suma siete nuevas defunciones

El Consejo de Gabinete autorizó este miércoles al Ministerio de Salud compra de vacuna pediátrica. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete autorizó compra de vacuna pediátrica contra la covid-19 para niños a partir de los 6 meses

Federico Alfaro asumió recientemente el cargo de ministro de Comercio e Industrias. Foto: Mire

Federico Alfaro: 'No todos los panameños necesitan el congelamiento del precio del combustible'

La casa quedó cerrada con cinta amarilla para levantar las evidencias en el área. Foto / Diómedes Sánchez.

Hombre casi mata a su expareja a puñaladas en la provincia de Colón

Complejos volcánicos en la zona del Canal, hace millones de años. Foto: David Buchs y Canal de Panamá.

¿Cómo era la actividad volcánica en la zona del Canal de Panamá y qué influyó en su cese?







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".