Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sismo 6.9 en Coiba: ¿Está Panamá preparado para un evento telúrico de mayor escala?

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Instituto de Geociencias / Isla Coiba / Panamá / Sismicidad / sismo / Terremoto

Panamá

Sismo 6.9 en Coiba: ¿Está Panamá preparado para un evento telúrico de mayor escala?

Actualizado 2022/10/20 17:00:08
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Somos un país bendito al no ser afectado por este tipo de evento constantemente, y cuando se dan, no son de tipo catastróficos que provoque situaciones fuertes, sin embargo, tenemos referencia de ser un país sísmico que nos pone en riesgo de situaciones mayores, advierte el mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un sismo de 6.9 que remeció la mañana de este jueves gran parte del territorio panameño. Foto: Cortesía

Un sismo de 6.9 que remeció la mañana de este jueves gran parte del territorio panameño. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rubén Blades agradeció a Farruko por incluir parte de su composición en 'Viaje'

  • 2

    #Último Sismo de magnitud 6.5 remeció la ciudad capital y varias regiones del país este jueves

  • 3

    Paralizan clases en colegio de Arraiján por retraso en obras y falta de laboratorios

El sismo de 6.9 que remeció la mañana de este jueves gran parte del territorio panameño, encendió las alarmas y con ellos, surgió la interrogante de qué tanto estamos preparados como país para responder ante un evento adverso de mayor escala. 

Para el mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), como país estaremos preparados en la medida que los propios ciudadanos se preparen a través de la gestión de riesgo de desastre, reconozcan las vulnerabilidades y los recursos con los que cuentan ante una eventualidad. 

Ante un evento de sismo, todas las áreas son vulnerables y dependerá del epicentro, áreas cercanas, el movimiento y la profundidad, aclaró Delgado. En este sentido, los estamentos de emergencia trabajan en la prevención a través de la gestión de riesgo, la preparación de las unidades en apoyo en evacuaciones, búsqueda y rescate en estructuras colapsadas e incendiadas, así como en la  recuperación de las áreas, dependiendo de los daños que puedan causar una evento adverso. "El objetivo es salvaguardar la vida", agregó. 

En la provincia de Chiriquí, una zona de alta sismicidad en el país, desde hace muchos años se trabaja en qué hacer antes, durante y después de cualquier evento telúrico, el plan de evacuación, protocolos internos en lugares públicos como hospitales, la ciudad judicial y estructuras con elevaciones de más de dos pisos, detalló Armando Palacios, director regional del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). 

A nivel país se está certificando un equipo de búsqueda en estructuras colapsadas, se han realizado dos simulacros internacionales, y Panamá será sede de Centroamérica de este ejercicio el próximo año. .

Sin embargo, para Palacio más allá de la capacitación y preparación de los estamento de seguridad, hay que seguir trabajando en ¿qué hacemos en nuestros hogares ante este tipo de eventos?¿Qué vamos hacer si tenemos un movimiento sísmico fuerte, con niños en las escuelas, padres trabajando, abuelos y adultos mayores en los hogares?¿Cuál será nuestro punto seguros, a qué lugar tenemos que llegar?

La respuestas a estas interrogantes empieza desde el hogar. "Si estamos ante un movimiento sísmico toda la familia debe saber cuál es el punto de encuentro, si alguno falta, solo uno de la familia sale a buscarlo", señala Palacios. 

El experto también se refirió a la importancia del maletín familiar con documentación, lámpara, medicamentos, insumos y alimentación para 72 horas como mínimo. "Esto empieza desde el hogar, se multiplica en la escuela y luego en los lugares de trabajo", señaló. 

PODCAST: Armando Palacios, director regional del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc)

¿Qué tan concienciado está el panameño?
Somos un país bendito al no ser afectado por este tipo de evento constantemente, y cuando se dan, no son de tipo catastróficos que provoque situaciones fuertes, sin embargo, tenemos referencia de ser un país sísmico que nos pone en riesgo de situaciones mayores, indicó Delgado. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El experto del Cuerpo de Bomberos sostiene que la población ha cambiado y se están capacitando, pero evidentemente, hay deficiencia por mejoras, sobre todo en el alto nivel de confianza que tiene al considerar que en 'Panamá no pasa nada'. 

Otro de los grandes retos que tienen los estamentos, son las construcciones que no cumplen las norma mínimas de seguridad en las viviendas particulares, a pesar de que las Leyes son muy exigentes en la construcción de infraestructura sismo resistentes y es muy raro que tengamos daños en temas de infraestructura cuando ocurren eventos telúricos en Panamá, detallan los expertos.

Este último, es un tema de ingenieros municipales que garanticen la permanente permamente en las construcciones individuales, agregó el director regional de Sinaproc en Chiriquí, Armando Palacio.

Igualmente, el desplazamiento de los recursos a través de las vías sigue siendo un problema, sobre todo por la falta de conciencia de los conductores, no obstante, las escuelas tiene espacio para los vehículos de emergencias, mientras que en los locales comerciales se establecen brigadas para ayudar a las evacuaciones y coordinación con estamentos de emergencia, detalló Delgado. 

PODCAST: Mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Cuerpo de Bomberos.

Capacidad de Respuesta
Además de la capacitación, los estamentos de emergencia trabajan en la captación de los equipos necesarios, sin embargo, Delgado reconoce que nunca en un evento adverso los equipos son suficiente y es por ello, que se fomenta la cooperación internacional. "El país debe contar con los equipos suficientes para la primera respuesta, considerando que debe ser autosuficiente durante 72 horas posterior a un evento adverso". 

Panamá también cuenta con el Sistema de Comando de Incidentes, una herramienta administrativa de coordinación en situaciones de emergencia y desastre, que involucra los estamentos de seguridad, emergencia, empresa privada, escuela y otros. 

Ante un evento telúrico, la primera comunicación surge desde el Instituto de Geociencia de la Universidad de Panamá,  una vez se recibe el reporte, los estamentos de emergencia se despliegan a los sitios más vulnerables como son los hospitales y posteriormente, a las escuelas.

Cada vez que el país sufre este tipo de evento, permite poner a prueba la capacitación y la disponibilidad de equipos, concluyen los expertos de Sinaproc y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá. 

.Según datos oficiales, el sismo de 6.9 de este jueves, y posterior es réplicas, no dejaron víctimas ni daños estructurales. "Las personas salieron y esperaron que los estamentos de emergencia realizaran las inspecciones", señalaron los expertos. 

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá,
Reporta el siguiente evento REVISADO:
Fecha: 2022-10-20 06:57 Hora local,
Magnitud:6.9 (Mw),
Profundidad: 10 km,
localizado a 79 km de COIBA.https://t.co/Zhfh6UL7yy pic.twitter.com/4dQnXEXArE— IGCPanamaUP (@igcpanamaup) October 20, 2022

#Chiriquí | Realizamos inspección de las estructuras del Hospital Rafael Hernández, Pol. Gustavo A. Ross y sede del tribunal electoral en David. @CSSPanama @tepanama pic.twitter.com/CNarXaVBD5— Bomberos De Panamá (@BCBRP) October 20, 2022

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".