sociedad

Sociedad Interamericana de Prensa cuestiona falta de transparencia en la región; Panamá no es la excepción

La Sociedad Interamericana de Prensa reprochó que la falta de información pública en casi todos los gobiernos de la región, es como "una mancha" de aceite que afecta la transparencia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El vicepresidente Carrizo defendió su decisión argumentando que está basada en la Ley de Transparencia.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuestionó la falta de transparencia y acceso a la información pública en la región, situación a la cual no escapa Panamá, y que pudo agravarse con la Resolución 71 que emitió el vicepresidente José Gabriel Carrizo, para declarar de acceso restringido informaciones que emanen del Consejo de Gabinete.

Versión impresa

Al final de su Asamblea General número 77, la SIP advirtió que la falta de transparencia en la gestión pública es como una "mancha de aceite" que se expande a través del continente.

El 4 de agosto pasado, Carrizo firmó la citada resolución que no solo restringe el acceso a informaciones del Consejo de Gabinete, sino que también incluye a las que tienen que ver con su propia labor como vicepresidente de la República y las del mandatario, Laurentino Cortizo.

La actuación de Carrizo fue duramente cuestionada en Panamá, debido a que durante los primeros meses de la pandemia de covid-19, el Gobierno se aprovechó del Estado de Emergencia Nacional para realizar compras directas y firmar contratos que fueron denunciados por supuesta corrupción.

El informe de Panamá presentado a la SIP afirma que en este país los funcionarios no cumplen la Ley de Transparencia.

La SIP advierte que las restricciones a la información pública se repiten en casi todos los países del continente, sin importar la ideología política de los gobernantes.

La resolución de Carrizo declara de acceso restringido por 10 años a las actas, notas, archivos y otros registros o constancias de las discusiones o actividades del Consejo de Gabinete, del presidente o vicepresidente de la República.

En Panamá, diferentes sectores llaman la atención sobre la cantidad de solicitudes de información hechas al gobierno de Laurentino Cortizo que aún no ha sido resueltas, sobre todo por las compras que se han hecho durante la pandemia de covid-19.

VEA TAMBIÉN: Minsa reporta una muerte por covid-19 en las últimas 24 horas

Plantean la necesidad de reforzar el cumplimiento de la Ley de Transparencia y el poder de coerción que tiene la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai)

José Gabriel Carrizo, a través del Ministerio de la Presidencia, trató de justificar su resolución argumentando que la misma está basada en la Ley de Transparencia.

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana fue enfática en calificar la situación de transparencia durante el gobierno de Cortizo.

"La obligación legal de transparencia y acceso a la información pública ha desaparecido, siendo reemplazada por silencios sin consecuencias. Bajo el manto del estado de excepción debido a la pandemia, los funcionarios callan ante las peticiones de información de periodistas y ciudadanos. Todo sucede ante la mirada impávida de la Antai, la Corte Suprema o la Contraloría", sostuvo.

El vicepresidente Carrizo ha sido duramente cuestionado por la supuesta falta de transparencia en la gestión para la compra de ventiladores a principios de la pandemia y otros insumos médicos; no obstante, Cortizo lo ha defendido.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook