Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sombrero pintao: un nicho de lujo entre los admiradores de la artesanía

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Patrimonio / Unesco

Sombrero pintao: un nicho de lujo entre los admiradores de la artesanía

Actualizado 2019/09/19 14:58:42
  • EFE/Panamá

Los precios del Sombrero Pintao panameño -sin intermediarios- puede llegar hasta 1.000 dólares si es un sombrero pintao de 22 vueltas, los mas finos; y hasta 2.000 dólares si es vendido por una tercera persona.

La Pintada se prepara para el Festial del Sombrero Pintao. Foto/EFE

La Pintada se prepara para el Festial del Sombrero Pintao. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La rebeldía congo de Panamá celebra sus rituales como Patrimonio Unesco

  • 2

    Unesco reconoce al sombrero pinta'o, patrimonio inmaterial de la humanidad

  • 3

    Presentan candidatura de 'Danzas y expresiones del Corpus Christi' a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial

En lo alto de las montañas de la localidad panameña de La Pintada, una familia de artesanos trenza y cose para terminar un "sombrero pintao", una escena cotidiana para suplir la elevada demanda de la famosa prenda que acapara un nicho de lujo entre los admiradores de la artesanía.

Entre fibras de plantas secas y agujas, el artesano Juan Quiroz, oriundo de La Pintada, trabaja desde hace casi 20 años día a día en la fabricación de este sombrero, un patrimonio del país centroamericano.

Su casa es su taller, y armado de paciencia acomoda las piezas, en su mayoría hebras de vegetales de unas cinco plantas que luego coloca sobre una base redonda de madera para trenzarla con una aguja, con una precisión milimétrica, que al terminar dará forma a la prenda de vestir.

El proceso de confección es complejo: hay que conseguir diversas plantas, raspar, teñir, secar y tejer la fibra, lo que junto al hilvanado puede tardar hasta 22 días, pero "la paga lo vale", dijo a Efe el campesino, ataviado con un desgastado "sombrero pintao".

En La Pintada, un pueblo de unos 4.000 habitantes, la mayoría conocen a Quiroz. Su fama se acrecentó porque hizo un sombrero pintao exclusivo para el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo. Aun así, tiene que convivir con el regateo por sus creaciones.

VEA TAMBIÉN: Lucy Molinar: Las decisiones de a quién investigar se tomaban en una Torre que mira al mar

"Me enseñaron una foto del presidente Cortizo con el sombrero que le hice, me sentí orgulloso, eso da más empeño para una elaboración más perfecta; ojalá las personas apreciaran más esta labor", expresó el artesano.

Desde que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció en 2017 como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad los procedimientos y técnicas artesanales del sombrero pintao, su valor se disparó.

Los precios de esta prenda -sin intermediarios- puede llegar hasta 1.000 dólares si es un sombrero pintao de 22 vueltas, los mas finos; y hasta 2.000 dólares si es vendido por una tercera persona.

VEA TAMBIÉN: Confuso incidente deja un muerto en Calobre y otra persona herida

"Usted sabe que el sombrero es parte de nuestra subsistencia, y a veces no nos queda de otra que ir donde un intermediario para que lo compre", señaló Quiroz. Él los vende entre 450 dólares o 1.000 dólares, según el diseño.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero pocas personas llegan a Membrilla, el área de La Pintada donde vive Quiroz y a la cual se puede acceder en un auto todoterreno o a pie por un camino de piedra. El artesano ahora trata de traspasar su herencia a sus hijos de 12 y 18 años, que, aunque estudian, dedican algo de tiempo para tejer sombreros.

A pocos metros de la casa-taller de Quiroz está la vivienda del artesano Sixto Vásquez, que junto a su esposa Daysi Mendoza, elaboran sombreros. Trabajan con firmeza para entregar las dos prendas  cada mes.

Él se encarga de conseguir la materia prima: bellota, junco, cogollo, pita (las fibras vegetales para tejer) y la chirná (para pintar). Su vista ha desmejorado y usa lentes, como casi todos los del pueblo, lo que no ha mermado su pasión por confeccionar la fina pieza.

Vásquez cuenta que esta práctica es "la esencia del pueblo", y que adultos y jóvenes se dedican religiosamente al oficio sin importar que sea complicado y tedioso.
Para apoyar el desarrollo de los artesanos, el alcalde de la Pintada, Edgar D'Angelo, dijo a Efe que trabajan el la promoción de la "Ruta del Sombrero Pintao", para que más turistas conozcan el porqué es tan apreciado para los panameños esta prenda usada por mujeres y hombres.

"Estamos por buen camino, y esperamos hacer las cosas bien; hay una cantidad importante de artesanos a cargo de un bien inmaterial que debe perdurar en el tiempo, y algunos expresan preocupaciones para que se transmita de forma adecuada", relató.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía y querellantes se la juegan otra vez con 'testigo sospechoso'

D'Angelo contó que es consciente de que muchos están desmotivados, porque ven que sus sombreros se vende afuera con precios muy por encima de lo que ellos han recibido por hacerlos.

Este año, la Autoridad de Turismo de Panamá apoya el Festival del Sombrero Pintado del 25 al 27 de octubre próximo para que los artesanos tengan contacto directos con compradores.

El burgomaestre, que también lleva su sombrero a todas partes, tiene planes para que en las escuelas de su municipio se enseñe la confección del sombrero, con el apoyo de becas oficiales, para que los jóvenes se sientan incentivados para emprender su propio negocio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".