sociedad

Suicidio es el trágico final de los trastornos mentales no tratados

Los problemas mentales no son sinónimo de locura. Son cargas de sentimientos y conflictos emocionales con los cuales la persona afectada no puede tener una vida regular, sin alteraciones diarias.

Yai Urieta - Publicado:

Los especialistas recomiendan buscar ayuda profesional para superar las crisis emocionales que se presenten en la vida. Foto ilustrativa

El pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental y fueron varias las instituciones nacionales que, durante varias semanas, hicieron campaña para crear conciencia sobre los problemas mentales como la depresión, ansiedad e inseguridad y cómo ayudar a quienes los padecen.

Versión impresa

Fueron varios los consejos que daban los especialistas en redes, televisión y otros medios para evitar llegar a la última etapa de los problemas mentales, el suicidio.

Aunque en Panamá la cifra de suicidios es de 3.4 por cada 100 mil habitantes, se registran casos que logran consternar a la población, como sucedió el pasado viernes en la estación del metro, San Miguelito, cuando un joven decidió tirarse al pavimento desde el primer nivel.

VEA TAMBIÉN: Mireya Moscoso: 'El Partido Panameñista es un muerto enterrado' 

Aunque el caso, además de consternación, creó morbo, también trajo a la mesa de discusión cómo saber cuándo una persona tiene una gran carga emocional que no puede manejar por sí sola.

"Es difícil saberlo. Una persona con problemas de depresión puede estar muy bien durante varias horas y de repente, estando entre amigos o en una fiesta, su cabeza no puede más y sus pensamientos le juegan una mala pasada", detalló el psicólogo Edgar López.

Para el experto, la decisión de salir del estado de depresión, que es lo que finalmente lleva a la decisión de quitarse la vida, es exclusivamente del afectado.

VEA TAMBIÉN: Mayín Correa propone en la Asamblea acabar con la venta de 'billetes casados'

"Pueden traerme a 5 pacientes para ser atendidos, darles seguimiento, pero si ninguno está interesado en avanzar y no recibe el apoyo de amigos y familiares es lo mismo que nada, es una lucha entre él y sus pensamientos", explicó el experto, además de detallar que las personas deben saber que llorar, también hace bien y aboga por romper ese estigma que los hombres no lloran.

En Panamá, son pocos los casos de depresión y ansiedad que se tratan, pero siempre hay casos en los consultorios.

"No esperen estar mal. No hay nada más tóxico que vivir inmerso en pensamientos dañinos y autodespectivos; hay que aprender a quererse tal y como somos y dejar de vivir con una máscara para agradar al resto", explicó Omaira Díaz, especialista en trato con jóvenes en riesgo.

Señalamientos

Tras el hecho ocurrido hace dos días en la estación de San Miguelito, se dieron muchos señalamientos, no solo contra el joven, sino contra las autoridades del metro, por la poca efectividad en el tema de seguridad en sus estaciones, pero, en Panamá esa clase de acciones no son comunes.

Luego del incidente, en las estaciones de la Línea 1 del Metro de Panamá se marcó la presencia de más unidades de la Policía Nacional (PN) que lo habitual.

VEA TAMBIÉN: Tocumen S.A. gastará $150 mil en pavo, jamón y arroz para sus colaboradores

Mientras, en la de San Miguelito, algunos usuarios mantenían vivo el tema del joven que decidió quitarse la vida, y uno comentó que "cuando alguien está decidido a hacer algo así, no hay poder humano que le hará echar hacia atrás, hay que estar pendiente de la juventud".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook