Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Surgen reacciones negativas por parte de gremios docentes, tras declaraciones del presidente Cortizo en materia educativa

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Educadores / Laurentino Cortizo / Panamá / Presidente Laurentino Cortizo

Panamá 

Surgen reacciones negativas por parte de gremios docentes, tras declaraciones del presidente Cortizo en materia educativa

Actualizado 2021/01/02 19:20:42
  • Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

Montero dijo que la educación para este año 2021 conforme al desarrollo que actualmente se vive en el país por la pandemia de la covid-19, aún debe darse de manera virtual y a distancia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"No se debe dar clases ni de manera semi presencial, ni presencial, porque la comunidad educativa no está de acuerdo en acudir a las escuelas para que se registren más contagios por la enfermedad", dijo el dirigente magisterial Montero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unos 326 estudiantes de la comarca Guna recibirán clases virtuales a partir de este 20 de julio

  • 2

    Hasta 287 mil estudiantes podrían haberse quedado sin dar clases este año

  • 3

    Comunidad educativa se mantiene en análisis para escoger método para impartir clases en 2021

De lamentable y triste califican algunos docentes las declaraciones del presidente Laurentino Cortizo en medio de su informe a la Nación en materia educativa, este sábado 2 de enero de 2021.

De acuerdo con el mandatario, para este año 2021 se creará un fideicomiso entre el sector público y privado, el cual garantizará un buen internet a la mayoría de las escuelas oficiales y a los 300 corregimientos más vulnerables del país, que conforman el Plan Colmena.

Al tiempo que añadió que en este año 2021 por primera vez se tendrá acceso a internet en 401 centros educativos a nivel nacional y 151 de ellos con fibra óptica cerrando así la brecha digital en los cinco Panamá.

En este sentido, Cortizo manifestó que se cambió el acceso de 139 escuelas a internet de fibra óptica más rápida y eficiente y también se instaló internet en 84 planteles de la Comarca Ngobe Bugle para acortar la brecha digital en la educación.Ante estas declaraciones, varios gremios docentes se han pronunciado y han hecho pública sus críticas y reacciones.

Humberto Montero dirigente magisterial de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), dijo que "pareciera que el presidente Cortizo vive en el país de las maravillas, porque a la fecha existe un nivel de contagio y se necesita contar es con una amplia conectividad en las casas, no con fibra óptica en los planteles".

Montero dijo que la educación para este año 2021 conforme al desarrollo que actualmente se vive en el país por la pandemia de la covid-19, aún debe darse de manera virtual y a distancia.

"No se debe dar clases ni de manera semi presencial, ni presencial, porque la comunidad educativa no está de acuerdo en acudir a las escuelas para que se registren más contagios por la enfermedad", añadió el docente.

Lo que se ha hablado de clases mixtas o híbridas es un invento, dijo Montero, al tiempo que aseguró que no se permitirá que se den clases semi presenciales para este año 2021 porque aún hay riesgo de contagio.

VEA TAMBIÉN: Citan ante el Juez de Paz a más de 20 personas por participan en "parkings" en medio de la cuarentena en San Miguelito

El presidente dijo que para este año el Ministerio de Educación entregará 25 mil tabletas, sin embargo, a juicio de Montero todas las tabletas se debieron entregar el año pasado y así se hubiese evitado de alguna forma la deserción escolar que hubo en el 2020 de más de 40 mil estudiantes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".