Skip to main content
Trending
Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de PanamáRusia critica la histérica reacción en Occidente ante posibles ensayos nucleares rusosObras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla
Trending
Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de PanamáRusia critica la histérica reacción en Occidente ante posibles ensayos nucleares rusosObras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Tasa de mortalidad en las salas de cuidados intensivos baja a 30%

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Cuarentena total / Hospital Nicolás Alejo Solano / Hospital Santo Tomás / Intensivistas

Coronavirus en Panamás

Tasa de mortalidad en las salas de cuidados intensivos baja a 30%

Actualizado 2020/04/18 00:41:54
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

De acuerdo con el doctor Julio Sandoval, el uso de los esteroides y las heparinas han sido de gran ayuda en la lucha que han librado con los pacientes en las salas de cuidados intensivos a nivel nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los cuidados que reciben las personas en  intensivos son rigurosos porque  se debaten entre la vida y la muerte. Archivo

Los cuidados que reciben las personas en intensivos son rigurosos porque se debaten entre la vida y la muerte. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Médicos intensivistas trabajan hasta 12 horas diarias luchando contra el COVID-19

  • 2

    Pandemia se intensificará en las Américas durante las próximas semanas, según OPS

  • 3

    Me consta cómo los intensivistas de la CSS cuidan con ahínco cada vida

El uso temprano de esteroides y heparinas en pacientes afectados por el virus respiratorio del COVID-19, está ayudando a bajar la tasa de mortalidad en Panamá.

De acuerdo con el doctor Julio Sandoval, médico intensivista y coordinador nacional de las salas de cuidados intensivos del país, Panamá ha logrado bajar la tasa de mortalidad en pacientes que llegan a esta etapa en un 30%, es decir un 20% por debajo del promedio mundial, que es de un 50% de fallecidos.

"Por cada paciente que entra a cuidados intensivos con fallas respiratorias por COVID-19 se muere el 50%,  en Panamá hemos bajado eso a un 30% y somos optimistas de que podemos seguir bajándola más", señaló el intensivista.

De acuerdo con Sandoval, esta baja  la han podido lograr gracias a que los médicos panameños han establecido un  tratamiento con esteroides tempranamente y con heparinas que han ayudado a que los pacientes más graves salgan adelante cuando son ingresados a intensivos.

"Esto independientemente de que en China, España, Italia y Estados Unidos están usando otro tratamiento, aquí nuestros doctores han sentado las bases a través de este tratamiento para bajar esa tasa de mortalidad", indicó.

VEA TAMBIÉN: Ángel Calderón: 'Están jugando con la vida de Luis Cucalón'

Uno de los esteroides recomendados es la metilprednisolona de forma intravenosa o cualquiera de sus equivalentes, sustancia que se usa para aliviar la inflamación y para tratar ciertas formas de artritis, trastornos de la piel, la sangre, los riñones, entre otros tipos de afectaciones.'


En Panamá no son más de 50 los médicos intensivistas que están haciendo frente a este virus en las salas de cuidados intensivos, los cuales, incluso, hacen turnos hasta de 12 horas diarias atendiendo a pacientes con este virus respiratorio.

Entre los retos que enfrenta este personal médico, están: un aislamiento total, así como estar expuestos al contagio para atender a pacientes infectados con este virus.

Actualmente, los intensivistas están recibiendo el apoyo de médicos de diferentes especialidades para hacerle frente a la cantidad de pacientes que están terminando en las distintas salas de cuidados intensivos que hay en el territorio nacional.

Sandoval añade que, a pesar de estos logros a través de estos medicamentos, siguen actualizando sus guías nacionales avaladas por el Ministerio de Salud para el tratamiento de pacientes.

Muy positivo

Parte de este éxito, según Sandoval, también se ha dado porque se logró sentar en una mesa a 25 sociedades científicas panameñas para ver el tema del COVID-19, "por lo que tenemos que sentirnos contentos de que nuestros médicos panameños de manera oportuna están ayudando a la población".

"Nosotros en Panamá estamos haciendo un gran trabajo en las unidades de cuidados intensivos junto con las enfermeras y los terapeutas respiratorios y los técnicos", explicó el médico, quien volvió a reiterar el llamado a la población a quedarse en casa para seguir bajando las tasas de mortalidad en intensivos.

Los hospitales que más pacientes en cuidados intensivos están manejando son: el Complejo Hospitalario, el Santo Tomás, el Nicolás A. Solano y el Irma de Lourdes Tzanetatos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Semanas difíciles

El doctor Sandoval también indicó que Panamá está entrando a las dos semanas criticas en cuanto al tema del virus COVID-19, en las cuales esperan llegar al tope de casos para que luego inicie a disminuir.

VEA TAMBIÉN: Suspenden temporalmente la pesca de cuatro especies marinas y podrían ampliar la medida a otras

"Estas son dos semanas en donde no podemos aflojar las medidas de cuarentena, de distanciamiento y de acatar las recomendaciones hechas por las autoridades sanitarias panameñas", dijo el médico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

El presidente ruso, Vladimir Putin. Foto: EFE

Rusia critica la histérica reacción en Occidente ante posibles ensayos nucleares rusos

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

'Stranger Thing', 'Frankenstein' y 'Cuenta atrás: Jake vs. Tank'. Fotos: Netflix

Novedades de Netflix en noviembre 2025

Yen Video. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sheinbaum es la primera mujer presidenta de México y tiene un año en el cargo. Foto: EFE

Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".