sociedad

Tasa de mortalidad en las salas de cuidados intensivos baja a 30%

De acuerdo con el doctor Julio Sandoval, el uso de los esteroides y las heparinas han sido de gran ayuda en la lucha que han librado con los pacientes en las salas de cuidados intensivos a nivel nacional.

Luis Ávila - Actualizado:

Los cuidados que reciben las personas en intensivos son rigurosos porque se debaten entre la vida y la muerte. Archivo

El uso temprano de esteroides y heparinas en pacientes afectados por el virus respiratorio del COVID-19, está ayudando a bajar la tasa de mortalidad en Panamá.

Versión impresa

De acuerdo con el doctor Julio Sandoval, médico intensivista y coordinador nacional de las salas de cuidados intensivos del país, Panamá ha logrado bajar la tasa de mortalidad en pacientes que llegan a esta etapa en un 30%, es decir un 20% por debajo del promedio mundial, que es de un 50% de fallecidos.

"Por cada paciente que entra a cuidados intensivos con fallas respiratorias por COVID-19 se muere el 50%,  en Panamá hemos bajado eso a un 30% y somos optimistas de que podemos seguir bajándola más", señaló el intensivista.

De acuerdo con Sandoval, esta baja  la han podido lograr gracias a que los médicos panameños han establecido un  tratamiento con esteroides tempranamente y con heparinas que han ayudado a que los pacientes más graves salgan adelante cuando son ingresados a intensivos.

"Esto independientemente de que en China, España, Italia y Estados Unidos están usando otro tratamiento, aquí nuestros doctores han sentado las bases a través de este tratamiento para bajar esa tasa de mortalidad", indicó.

VEA TAMBIÉN: Ángel Calderón: 'Están jugando con la vida de Luis Cucalón'

Uno de los esteroides recomendados es la metilprednisolona de forma intravenosa o cualquiera de sus equivalentes, sustancia que se usa para aliviar la inflamación y para tratar ciertas formas de artritis, trastornos de la piel, la sangre, los riñones, entre otros tipos de afectaciones.

Sandoval añade que, a pesar de estos logros a través de estos medicamentos, siguen actualizando sus guías nacionales avaladas por el Ministerio de Salud para el tratamiento de pacientes.

Muy positivo

Parte de este éxito, según Sandoval, también se ha dado porque se logró sentar en una mesa a 25 sociedades científicas panameñas para ver el tema del COVID-19, "por lo que tenemos que sentirnos contentos de que nuestros médicos panameños de manera oportuna están ayudando a la población".

"Nosotros en Panamá estamos haciendo un gran trabajo en las unidades de cuidados intensivos junto con las enfermeras y los terapeutas respiratorios y los técnicos", explicó el médico, quien volvió a reiterar el llamado a la población a quedarse en casa para seguir bajando las tasas de mortalidad en intensivos.

Los hospitales que más pacientes en cuidados intensivos están manejando son: el Complejo Hospitalario, el Santo Tomás, el Nicolás A. Solano y el Irma de Lourdes Tzanetatos.

Semanas difíciles

El doctor Sandoval también indicó que Panamá está entrando a las dos semanas criticas en cuanto al tema del virus COVID-19, en las cuales esperan llegar al tope de casos para que luego inicie a disminuir.

VEA TAMBIÉN: Suspenden temporalmente la pesca de cuatro especies marinas y podrían ampliar la medida a otras

"Estas son dos semanas en donde no podemos aflojar las medidas de cuarentena, de distanciamiento y de acatar las recomendaciones hechas por las autoridades sanitarias panameñas", dijo el médico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Suscríbete a nuestra página en Facebook