Skip to main content
Trending
Kylie Jenner debuta en la música en colaboración con el dúo Terror Jr.FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabezaMeduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre
Trending
Kylie Jenner debuta en la música en colaboración con el dúo Terror Jr.FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabezaMeduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Médicos intensivistas trabajan hasta 12 horas diarias luchando contra el COVID-19

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Cuarentena total / Falta de médicos y pagos de salarios al personal de salud / Ministerio de Salud

Coronavirus en Panamá

Médicos intensivistas trabajan hasta 12 horas diarias luchando contra el COVID-19

Actualizado 2021/03/09 04:58:07
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Estos especialistas están expuestos a contaminarse con los pacientes que están infectados y a lidiar con personas que están entre la vida y la muerte.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Profesor del Colegio Francisco Beckmann sale de la Unidad de Cuidados Intensivos

  • 2

    La irresponsabilidad en Panamá juega a favor del coronavirus (COVID-19)

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Buscan hoteles para albergar a pacientes contagiados con el virus

Ante el aumento de personas recluidas en las salas de cuidados intensivos  por el COVID-19, también crece la preocupación, porque en Panamá solo hay 50 médicos intensivistas para atender a estos pacientes.

Estos especialistas, incluso, laboran turnos de hasta 12 horas diarias.

Este personal médico, que le está haciendo frente a los enfermos por el COVID-19 durante este periodo, se enfrenta a grandes retos.

Primero, un aislamiento total y, segundo, estar expuestos al contagio por atender a pacientes infectados.

"Los intensivistas nos enfrentamos a grandes retos; primero, la exposición a contaminarnos con los pacientes que están infectados y, lo segundo, a lidiar con pacientes que están entre la vida y la muerte, con el estrés laboral, así como tratar con sus familiares", manifestó Julio Sandoval, médico intensivista y miembro de la comisión ad honorem que formó el Gobierno Nacional por el COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Caída de la curva epidemiológica del COVID-19 podría comenzar el 15 de abril

Los intensivistas necesitarán el relevo de otros especialistas en los próximos días.'

25


días han transcurrido desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en el país.

3


pacientes, en promedio, está ingresando por día a las unidades de cuidados intensivos.

 

Sandoval explicó cómo es el proceso que tiene que pasar un médico que está atendiendo a las personas que están siendo internadas en las salas de cuidados intensivos.

"Los médicos intensivistas, cuando nos toca atender a los pacientes, lo primero que hacemos es pasar por todo un proceso de descontaminación, colocarnos nuestros equipos de protección especial y, una vez entramos a la habitación de las personas, podemos estar haciendo jornadas de hasta 12 horas continuas, hasta antes de volver a salir de la unidad", manifestó Sandoval.

El médico indicó que son pocos los minutos que tienen para alimentarse, dentro de un lugar aislado, ya que tienen que estar atendiendo pacientes, constantemente, por este virus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sandoval añadió que por la situación que está viviendo el país, los médicos que están atendiendo pacientes en cuidados intensivos, van a necesitar relevo de otros  médicos especialistas en el transcurso de las semanas.

"Estamos frente a un virus que nunca nadie estuvo preparado para enfrentarlo", puntualizó el intensivista, quien agregó que en Panamá hay entre 400 y 500 camas de cuidados intensivos y unos 800 ventiladores, divididos en 400 estacionarios y 400 de transporte.

Cuidados a pacientes

Hay que indicar que las personas que están en cuidados intensivos a raíz del COVID-19,  son pacientes que necesitan un cuidado especial, ya que están sufriendo una enfermedad respiratoria.

En este sentido, el doctor Néstor Vega Yuil, de la Caja de Seguro Social (CSS), manifestó que estas personas necesitan un apoyo ventilatorio (ventilador mecánico).

Vega Yuil agregó que a estas personas se les proporciona medicamentos respiratorios, para tratar de restar las afectaciones inflamatorias que el virus causa a los pulmones.

VEA TAMBIÉN: Se incrementan las cifras por COVID-19: 37 defunciones y 1,475 infectados

El médico de la CSS agregó que lo que está pasando con los pacientes que están afectados con el coronavirus, es que algunos les está fallando el corazón y los riñones, lo que agrava la situación.

El galeno agregó que las salas donde están tratando a estos pacientes cuentan con características especiales como oxigenación y están ocupadas por intensivistas, enfermeras, es decir un personal capacitado para tratar a este tipo de personas.

"Una vez el personal que está atendiendo a los pacientes en las salas de cuidados intensivos culmina su turno, los mismos tienen que bañarse, quitarse la ropa y lavarlas en el mismo hospital", señaló Vega Yuil.

Falta de camas

Una de las preocupaciones que actualmente se está dando es la falta de camas en las salas de cuidados intensivos del país.

El pasado miércoles, el director de la CSS, Enrique Lau, mostró su preocupación por este tema, al señalar que las 45 camas de cuidados intensivos del Complejo Hospitalario estaban llenas.

Esto ha llevado a las autoridades a buscar otras opciones para hacerle frente a la cantidad de personas que está siendo hospitalizada por este virus, muchos de los cuales están terminando en las salas de cuidados intensivos.

Entre estas destaca la creación de un hospital modular con 100 camas para atender a personas sospechosas o contagiadas de COVID-19, que deberá estar listo en 15 días.

VEA TAMBIÉN: Con la Ciudad Hospitalaria, el umbral de camas en la UCI todavía estaría lejos

También, la habilitación de la Sala de Cardiología de la Ciudad de la Salud, que todavía no está lista, para atender pacientes con este virus respiratorio.

Hay que destacar, que si la Ciudad de la Salud estuviera funcionando, dispondría de 72 camas de cuidados intensivos, lo que hubiera sido de gran ayuda para enfrentar una crisis como la actual.

Incremento

De acuerdo a cifras de las autoridades de salud, hasta ayer, un total de 152 personas se mantienen hospitalizadas, de las cuales 69 se encuentran en las salas de cuidados intensivos.

Esto, refleja un ligero aumento en comparación con las cifras del miércoles 1 de abril, cuando 135 personas se mantenían en salas de hospitalización, de las cuales 63 estaban recluidas en unidades de cuidados intensivos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La modelo, 'influencer' y empresaria estadounidense Kylie Jenner. Foto: EFE / EPA / Nina Prommer

Kylie Jenner debuta en la música en colaboración con el dúo Terror Jr.

Panamá lidera con el 4 % del producto interno bruto (PIB). Foto: Archivo

FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El decreto le hace justicia a aquellos maestros que aspiran a un  puesto. Foto: Archivo

Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

 Lluvias torrenciales que azotaron el centro del país del 6 al 9 de octubre. Foto: EFE

Panamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

La mina de cobre en Donoso, en la provincia de Colón. Foto: Cortesía

Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".