sociedad

Titulación de lotes reducirá los asentamientos informales

Estos asentamientos carecen de sistemas de acueducto, carreteras, escuelas, centros de salud, luz eléctrica y transporte.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Invasión de terrenos en Panamá. Foto: Archivo

Reducir las invasiones de tierra, garantizando que las familias de escasos recursos adquieran sus títulos de propiedad es una de las medidas que el Gobierno planea poner en marcha durante los próximos meses.

Versión impresa

Según Jaime Jované, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), el principal objetivo de este programa es asignar lotes para viviendas a la población más necesitada.

El ministro detalló que la grave crisis de asentamientos informales que enfrenta el país representa una carga millonaria para el Estado debido a que la expropiación de los dueños originales y adecuación de dichos espacios conlleva un alto costo.

Además, de que muchos de estos ciudadanos viven en condiciones inhumanas, ya que estos terrenos no cuentan con las infraestructuras básicas para su desarrollo.

Estos asentamientos carecen de sistemas de acueducto, carreteras, escuelas, centros de salud, luz eléctrica y transporte, entre otros aspectos indispensables.

"La idea es tratar de adelantarnos a esa necesidad real, lotificar terrenos con la infraestructura correspondiente y poder realmente generar una vivienda digna para cada ciudadano", subrayó.

Jované indicó que ya se han identificado las áreas que cuentan con las condiciones necesarias para otorgar estos lotes a nivel nacional.

Dentro de estas lotificaciones se buscará generar diferentes densidades, es decir, optimizar la mayor cantidad de viviendas en la menor cantidad de tierras posible.

En su informe a la Nación, el presidente José Raúl Mulino, manifestó que este "plan de loteo" es una de las mejores herramientas para distribuir riqueza.

"En terrenos del Estado lanzaremos un plan de loteo en diversos puntos del país para que familias de bajos recursos sean dueñas de sus lotes con infraestructuras y servicios", puntualizó.

Déficit habitacional

Según datos del Miviot, el déficit habitacional se calcula en unas 150 mil unidades de vivienda.

Sin embargo, esta cifra podría ser mayor debido a que esta carencia no se calcula solamente contando la residencia, sino la accesibilidad a servicios básicos, en este sentido, la cantidad se incrementa exponencialmente.

El último programa de lotificación desarrollado en la provincia de Panamá Oeste, específicamente en los sectores de La Chorrera y Puerto Caimito, ha beneficiado a un total de 4 mil 500 familias.

Sobre el pago de indemnizaciones por expropiación de terrenos, la entidad informó que espera solventar dicha deuda este año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook