Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Toreta, mamey y chirimoya?, los cultivos olvidados

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
FindePA / Frutas / Productores / Sector agropecuario

Panamá

¿Toreta, mamey y chirimoya?, los cultivos olvidados

Actualizado 2023/03/20 09:58:43
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Aunque no tienen un alto rendimiento, los alimentos olvidados cuentan con una importante carga de nutrientes y han ayudado a resolver problemas de alimentación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La papa de aire, que cada vez se utiliza con menor frecuencia, es prima del ñame.

La papa de aire, que cada vez se utiliza con menor frecuencia, es prima del ñame.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli: Un gran partido decide hoy el cambio de timonel

  • 2

    Aumento del décimo a $250 ya le fue planteado al presidente

  • 3

    Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

La lista de cultivos olvidados o subutilizados es larga. Con el aumento de la población, la agricultura se ha orientado en mejorar su rendimiento para hacerle frente a la alta demanda, dejando atrás ciertos productos.

Manuel Jiménez, del Sistema Nacional de Investigación de Panamá, ha dedicado más de 10 años al estudio de estos cultivos, que han servido y sirven de alimento a los más pobres.

Aunque se muestra reacio a enumerarlos, destaca que en su experiencia ha trabajado con proyectos formales en tres cultivos: papa de aire, lechuga maya y arroces criollos.

La papa de aire es prima del ñame, de la lechuga maya se consumen sus hojas y el arroz es el que desde hace más de 80 años manejan los campesinos.

"La agricultura busca producir más porque es la necesidad de la humanidad, pero en esa medida se ha dejado al lado plantas que no son tan productivas, pero que tienen una gran capacidad nutritiva y que han ayudado a las poblaciones más pobres, que las siguen cultivando", dijo Jiménez a Panamá América.

En este sentido, lamenta como en Panamá ya casi nadie conoce la guanábana toreta, el mamey o la chirimoya.

"El universo de cultivos olvidados es enorme porque le hemos dado prioridad a los comerciales, que a estos que no usan abono o agroquímicos y son 100% orgánicos", destacó el investigador.

Jiménez considera que es clave que se destinen recursos para las producciones locales, debido a que estos alimentos han probado que pueden ayudar a resolver parte del problema alimentario.

Además, el perderlos significaría que esa diversidad biológica también estaría en peligro.

"Son considerados superalimentos, no solo resuelven problemas de carbohidratos, sino que mejoran la salud porque son ricos en antioxidantes y vitaminas", puntualizó.

Actualmente Jiménez trabaja con la Red Campesina de Arroces Criollos. Estudia más de 36 clases de arroz, que van desde blanco, amarillo, rojo, café, púrpura hasta negro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es cuestión de ponerle cariño y hablar con la gente que conoce y que están casi olvidados. Muy poca gente sabe cómo cultivar estos alimentos. Ellos son los que tienen el conocimiento", precisó Jiménez.

Nueva oportunidad

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hoy en día solamente utilizamos 170 cultivos a una escala significativa a nivel comercial, sin embargo, sorprendentemente dependemos de 30 de ellos para obtener las calorías y nutrientes diarios.

Los alimentos olvidados suelen formar parte de cultivos indígenas y tradicionales que se dan en regiones muy específicas, en parte porque se cultivan en zonas geográficas pequeñas o tienen rendimientos bajos.

El caso de la banana es un claro ejemplo. Existen hasta 1.000 variedades de todo tipo de formas y colores, pero la Cavendish representa la mitad de los cultivos del mundo.

Según la FAO, brindar una nueva oportunidad a estos cultivos tradicionales ofrece ventajas como: enriquecer las dietas al aportar diferentes nutrientes, aumentar la resiliencia frente al cambio climático, mantener vivos los conocimientos tradicionales y generar medios de subsistencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".