sociedad

¿Toreta, mamey y chirimoya?, los cultivos olvidados

Aunque no tienen un alto rendimiento, los alimentos olvidados cuentan con una importante carga de nutrientes y han ayudado a resolver problemas de alimentación.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La papa de aire, que cada vez se utiliza con menor frecuencia, es prima del ñame.

La lista de cultivos olvidados o subutilizados es larga. Con el aumento de la población, la agricultura se ha orientado en mejorar su rendimiento para hacerle frente a la alta demanda, dejando atrás ciertos productos.

Versión impresa

Manuel Jiménez, del Sistema Nacional de Investigación de Panamá, ha dedicado más de 10 años al estudio de estos cultivos, que han servido y sirven de alimento a los más pobres.

Aunque se muestra reacio a enumerarlos, destaca que en su experiencia ha trabajado con proyectos formales en tres cultivos: papa de aire, lechuga maya y arroces criollos.

La papa de aire es prima del ñame, de la lechuga maya se consumen sus hojas y el arroz es el que desde hace más de 80 años manejan los campesinos.

"La agricultura busca producir más porque es la necesidad de la humanidad, pero en esa medida se ha dejado al lado plantas que no son tan productivas, pero que tienen una gran capacidad nutritiva y que han ayudado a las poblaciones más pobres, que las siguen cultivando", dijo Jiménez a Panamá América.

En este sentido, lamenta como en Panamá ya casi nadie conoce la guanábana toreta, el mamey o la chirimoya.

"El universo de cultivos olvidados es enorme porque le hemos dado prioridad a los comerciales, que a estos que no usan abono o agroquímicos y son 100% orgánicos", destacó el investigador.

Jiménez considera que es clave que se destinen recursos para las producciones locales, debido a que estos alimentos han probado que pueden ayudar a resolver parte del problema alimentario.

Además, el perderlos significaría que esa diversidad biológica también estaría en peligro.

"Son considerados superalimentos, no solo resuelven problemas de carbohidratos, sino que mejoran la salud porque son ricos en antioxidantes y vitaminas", puntualizó.

Actualmente Jiménez trabaja con la Red Campesina de Arroces Criollos. Estudia más de 36 clases de arroz, que van desde blanco, amarillo, rojo, café, púrpura hasta negro.

"Es cuestión de ponerle cariño y hablar con la gente que conoce y que están casi olvidados. Muy poca gente sabe cómo cultivar estos alimentos. Ellos son los que tienen el conocimiento", precisó Jiménez.

Nueva oportunidad

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hoy en día solamente utilizamos 170 cultivos a una escala significativa a nivel comercial, sin embargo, sorprendentemente dependemos de 30 de ellos para obtener las calorías y nutrientes diarios.

Los alimentos olvidados suelen formar parte de cultivos indígenas y tradicionales que se dan en regiones muy específicas, en parte porque se cultivan en zonas geográficas pequeñas o tienen rendimientos bajos.

El caso de la banana es un claro ejemplo. Existen hasta 1.000 variedades de todo tipo de formas y colores, pero la Cavendish representa la mitad de los cultivos del mundo.

Según la FAO, brindar una nueva oportunidad a estos cultivos tradicionales ofrece ventajas como: enriquecer las dietas al aportar diferentes nutrientes, aumentar la resiliencia frente al cambio climático, mantener vivos los conocimientos tradicionales y generar medios de subsistencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Economía Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMA

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Aldea global Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook