sociedad

Trabajadores de la construcción tienen dudas sobre las medidas de bioseguridad

Los trabajadores de la construcción, que aún desconocen qué protocolos tendrán que seguir, señalan que sus labores implican condiciones diferentes a las que se realizan en otro ámbito.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Publicado:
Más de 90 mil trabajadores se han visto afectados económicamente por el COVID-19. Archivo.

Más de 90 mil trabajadores se han visto afectados económicamente por el COVID-19. Archivo.

A pesar de que el sector de la construcción se encuentra en el segundo bloque de flexibilización de la cuarentena, representantes del sector dijeron que no se les ha detallado el protocolo sobre las medidas de bioseguridad que deberán seguir, una vez estén en su sitio de trabajo.

El secretario general de la Confederación Unificada de Trabajadores de Panamá (Cutp), Abelardo Herrera, manifestó que ya llevan siete semanas en reuniones virtuales con representantes del Ministerio de Trabajo (Mitradel), pero no se les ha dicho nada de los lineamientos contemplados.

De acuerdo con Herrera, la mayoría de los trabajadores conoce los lineamientos que se han brindado por parte del Ministerio de Salud (Minsa), sobre las medidas sanitarias, dentro de las empresas, pero el trabajo que ellos realizan es diferente.

Añadió que tanto el Mitradel como el Minsa deben unificar criterios y brindar un solo protocolo a usar para el momento en que los trabajadores de la construcción empiecen a laborar.

En la Mesa Económica de Desarrollo Laboral, creada mediante la resolución 150, y en la que Herrera asegura participar, no se ha mencionado si quiera cuántos trabajadores podrán laborar, teniendo en cuenta, el tema del distanciamiento social, a pesar de que en reiteradas ocasiones han preguntado.

VEA TAMBIÉN: El Ministerio Público de Panamá Oeste hasta la fecha ha realizado cerca de 500 audiencias.

Google noticias Panamá América

De acuerdo con Herrera, este es uno de los principales temas por el que se convocó a esta mesa de diálogo.

Mientras, Gabriel Castillo, secretario general del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados, dijo además que mientras más pasan los días y se desconoce el protocolo a seguir, los dirigentes tienen menos oportunidad de acoplar también a los trabajadores para que sepan claramente qué disposiciones van a seguir.

Aunado a esto, manifestó que existe otra interrogante por parte de muchos trabajadores, ya que se desconoce cómo se les va a pagar y si esto también dependerá de cada empresa constructora.

Por todos es sabido que la situación económica ha golpeado fuertemente a todos los sectores a nivel nacional. Sin embargo, el asesor del despacho del Mitradel, Carlos Ayala, dijo que dentro de dicha mesa de diálogo, ya se han discutido varios temas.

Según Ayala, ya se han designado tres comisiones, una que tiene que ver directamente con la actividad laboral, otra con la económica y una tercera que debate los temas relacionados a los aspectos laborales y sociales.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen se prepara con cámara termográfica inteligente para la medición de temperatura.

Ayala señaló que en el momento en que se inicien los trabajos de la construcción, arrancarán los megaproyectos como el cuarto puente y la línea 3 del Metro, entre otros.

El asesor dijo que en su momento se darán a conocer las medidas más precisas para este sector, sin embargo, recordó que aún no se ha dado una fecha definitiva para la reapertura del segundo bloque.

Según Ayala, aún se puede discutir en la mesa del diálogo sobre cualquier inquietud que haya por parte de los participantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook