sociedad

Trabajadores de la construcción tienen dudas sobre las medidas de bioseguridad

Los trabajadores de la construcción, que aún desconocen qué protocolos tendrán que seguir, señalan que sus labores implican condiciones diferentes a las que se realizan en otro ámbito.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Publicado:
Más de 90 mil trabajadores se han visto afectados económicamente por el COVID-19. Archivo.

Más de 90 mil trabajadores se han visto afectados económicamente por el COVID-19. Archivo.

A pesar de que el sector de la construcción se encuentra en el segundo bloque de flexibilización de la cuarentena, representantes del sector dijeron que no se les ha detallado el protocolo sobre las medidas de bioseguridad que deberán seguir, una vez estén en su sitio de trabajo.

Versión impresa
Portada del día

El secretario general de la Confederación Unificada de Trabajadores de Panamá (Cutp), Abelardo Herrera, manifestó que ya llevan siete semanas en reuniones virtuales con representantes del Ministerio de Trabajo (Mitradel), pero no se les ha dicho nada de los lineamientos contemplados.

De acuerdo con Herrera, la mayoría de los trabajadores conoce los lineamientos que se han brindado por parte del Ministerio de Salud (Minsa), sobre las medidas sanitarias, dentro de las empresas, pero el trabajo que ellos realizan es diferente.

Añadió que tanto el Mitradel como el Minsa deben unificar criterios y brindar un solo protocolo a usar para el momento en que los trabajadores de la construcción empiecen a laborar.

En la Mesa Económica de Desarrollo Laboral, creada mediante la resolución 150, y en la que Herrera asegura participar, no se ha mencionado si quiera cuántos trabajadores podrán laborar, teniendo en cuenta, el tema del distanciamiento social, a pesar de que en reiteradas ocasiones han preguntado.

VEA TAMBIÉN: El Ministerio Público de Panamá Oeste hasta la fecha ha realizado cerca de 500 audiencias.

De acuerdo con Herrera, este es uno de los principales temas por el que se convocó a esta mesa de diálogo.

Mientras, Gabriel Castillo, secretario general del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados, dijo además que mientras más pasan los días y se desconoce el protocolo a seguir, los dirigentes tienen menos oportunidad de acoplar también a los trabajadores para que sepan claramente qué disposiciones van a seguir.

Aunado a esto, manifestó que existe otra interrogante por parte de muchos trabajadores, ya que se desconoce cómo se les va a pagar y si esto también dependerá de cada empresa constructora.

Por todos es sabido que la situación económica ha golpeado fuertemente a todos los sectores a nivel nacional. Sin embargo, el asesor del despacho del Mitradel, Carlos Ayala, dijo que dentro de dicha mesa de diálogo, ya se han discutido varios temas.

Según Ayala, ya se han designado tres comisiones, una que tiene que ver directamente con la actividad laboral, otra con la económica y una tercera que debate los temas relacionados a los aspectos laborales y sociales.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen se prepara con cámara termográfica inteligente para la medición de temperatura.

Ayala señaló que en el momento en que se inicien los trabajos de la construcción, arrancarán los megaproyectos como el cuarto puente y la línea 3 del Metro, entre otros.

El asesor dijo que en su momento se darán a conocer las medidas más precisas para este sector, sin embargo, recordó que aún no se ha dado una fecha definitiva para la reapertura del segundo bloque.

Según Ayala, aún se puede discutir en la mesa del diálogo sobre cualquier inquietud que haya por parte de los participantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Trump decide romper con efecto 'inmediato' la negociación comercial con Canadá

Judicial 70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Deportes Godoy previo al duelo con Honduras: 'Lo que estamos haciendo dentro de la cancha habla por nosotros'

Sociedad Senacyt será autónomo con su plan de becas

Variedades Fin de semana cultural: arte, cine y comunidad

Mundo EE. UU. planea alcanzar un acuerdo comercial con un grupo de diez países

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad Unidades policiales sostienen conversaciones con dirigentes para restablecer tránsito entre Hornito y Rambala

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook