sociedad

Tragedia de Gualaca: Piden informe actualizado del accidente

Presidente de Arena recalca que se conoce poco de las investigaciones. También pide informe sobre los menores de edad afectados.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

En el bus viajaban 66 pasajeros, ambos conductores fallecieron.

Esta semana se cumple un año del fatídico accidente vehícular que dejó más de una treintena de personas migrantes fallecidas en Gualaca, Chiriquí.

Versión impresa

No obstante, la información en torno a este siniestro todavía es escasa, advirtió Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (ARENA).

"Ha pasado un año y es muy poco lo que se conoce de las investigaciones sobre quiénes fueron los verdaderos culpables y las posibles causas de este accidente", dijo Rodríguez.

Para el dirigente es clave que las autoridades brinden informes actualizados de este accidente, la mayor tragedia vial registrada en la historia del país.

En este sentido, Rodríguez  expuso que incluso tienen informes que indican que algunos de los niños que sobrevivieron se encuentran en albergues en Chiriquí.

"Solicitamos al Senniaf que emita un informe sobre el manejo que se les da a estos menores y si en verdad han podido dar con los familiares", expuso.

El accidente se produjo a las 4:40 a.m. del 15 de febrero de 2023 cuando el conductor del bus 5B-54 intentaba acceder al albergue de Los Planes de Gualaca.  Al parecer se pasó de la entrada, y tras realizar un giro de retorno cayó al precipicio. 42 personas fallecieron.

De los  migrantes fallecidos en el accidente,  13 cuerpos no fueron reclamados ni identificados, por lo que posteriormente los sepultaron en un cementerio de David. Había nacionales de Ecuador, Haití, Brasil, Cuba, Colombia, Venezuela y Camerún.

La tragedia coincide con el naufragio de una embarcación, el miércoles de esta semana, repleta de personas migrantes en Guna Yala. Hasta el momento se han recuperado cinco cuerpos, entre ellos el de un menor de edad.

Trascendió que la mayoría de los migrantes que viajaban en la embarcación eran de origen afgano. Todavía no se han recuperado todos los cuerpos.

Según las autoridades de seguridad de Panamá, los migrantes eran trasladados cerca de la frontera entre Colombia y Panamá "por criminales que de manera temeraria (...) insisten en arriesgar la vida de estos migrantes, en una zona peligrosa de mar".

Punta Carreto es, según la información oficial, una zona muy compleja para su navegación "debido a los fuertes oleajes producto de las corrientes y los vientos, y dependiendo de la época del año, inclementes lluvias", lo que complica una llegada segura a puerto.

La ruta migratoria del Caribe es usada desde Colombia para evitar pasar por la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, aunque también tiene sus riesgos: solo en noviembre de 2023, las fuerzas de seguridad panameñas rescataron a 11 migrantes chinos que habían sido abandonados en un bote en el Caribe.

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SMN) adelantó recientemente que se espera que este 2024 aumente en hasta un 20 % el número de migrantes que crucen por la selva del Darién.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook