sociedad

Tragedia de Gualaca: Piden informe actualizado del accidente

Presidente de Arena recalca que se conoce poco de las investigaciones. También pide informe sobre los menores de edad afectados.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

En el bus viajaban 66 pasajeros, ambos conductores fallecieron.

Esta semana se cumple un año del fatídico accidente vehícular que dejó más de una treintena de personas migrantes fallecidas en Gualaca, Chiriquí.

Versión impresa

No obstante, la información en torno a este siniestro todavía es escasa, advirtió Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (ARENA).

"Ha pasado un año y es muy poco lo que se conoce de las investigaciones sobre quiénes fueron los verdaderos culpables y las posibles causas de este accidente", dijo Rodríguez.

Para el dirigente es clave que las autoridades brinden informes actualizados de este accidente, la mayor tragedia vial registrada en la historia del país.

En este sentido, Rodríguez  expuso que incluso tienen informes que indican que algunos de los niños que sobrevivieron se encuentran en albergues en Chiriquí.

"Solicitamos al Senniaf que emita un informe sobre el manejo que se les da a estos menores y si en verdad han podido dar con los familiares", expuso.

El accidente se produjo a las 4:40 a.m. del 15 de febrero de 2023 cuando el conductor del bus 5B-54 intentaba acceder al albergue de Los Planes de Gualaca.  Al parecer se pasó de la entrada, y tras realizar un giro de retorno cayó al precipicio. 42 personas fallecieron.

De los  migrantes fallecidos en el accidente,  13 cuerpos no fueron reclamados ni identificados, por lo que posteriormente los sepultaron en un cementerio de David. Había nacionales de Ecuador, Haití, Brasil, Cuba, Colombia, Venezuela y Camerún.

La tragedia coincide con el naufragio de una embarcación, el miércoles de esta semana, repleta de personas migrantes en Guna Yala. Hasta el momento se han recuperado cinco cuerpos, entre ellos el de un menor de edad.

Trascendió que la mayoría de los migrantes que viajaban en la embarcación eran de origen afgano. Todavía no se han recuperado todos los cuerpos.

Según las autoridades de seguridad de Panamá, los migrantes eran trasladados cerca de la frontera entre Colombia y Panamá "por criminales que de manera temeraria (...) insisten en arriesgar la vida de estos migrantes, en una zona peligrosa de mar".

Punta Carreto es, según la información oficial, una zona muy compleja para su navegación "debido a los fuertes oleajes producto de las corrientes y los vientos, y dependiendo de la época del año, inclementes lluvias", lo que complica una llegada segura a puerto.

La ruta migratoria del Caribe es usada desde Colombia para evitar pasar por la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, aunque también tiene sus riesgos: solo en noviembre de 2023, las fuerzas de seguridad panameñas rescataron a 11 migrantes chinos que habían sido abandonados en un bote en el Caribe.

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SMN) adelantó recientemente que se espera que este 2024 aumente en hasta un 20 % el número de migrantes que crucen por la selva del Darién.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Agenda cultural: Actividades para los próximos días

Opinión OMC y Tedros: Gran farsa. ¿Soberanía o frustración

Nación Sistema de salud sigue afectado, mientras los pacientes sufren

Deportes Galicia, último ensayo de Panamá ante las eliminatorias mundialistas

Provincias Padre que maltrataba a sus hijas en la comarca era pastor

Variedades 'Capitán Avispa', el debut de Juan Luis Guerra en el cine

Nación Pacientes discrepan por futuro de licitación de salas de hemodiálisis

Deportes Azuero defiende su liderato ante Metro en torneo U23

Opinión Rumba y danzón, la moda perturbadora en la década del 30 panameña

Economía Jóvenes pierden interés en estudiar contabilidad

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Sociedad Visita del Amerigo Vespucci genera altas expectativas en el país

Deportes Panamá Sub-20 debuta ante Marruecos en Sud Ladies Cup 2024

Opinión Afrontando el edadismo en Panamá y el mundo

Política Carlos Hoyos es designado como viceministro de Comercio Exterior

Deportes Rays, del panameño José Caballero, vence a los Atléticos

Economía Canal de Panamá aumenta el calado de los buques ante llegada de las lluvias

Sociedad CSS abre convocatoria para escoger al nuevo director general

Política Independientes respetarán gobernabilidad de José Raúl Mulino

Deportes Las bajas marcan el regreso de 'A Irmandiña' ante Panamá

Sociedad ¿Qué factores influyen en el incendio de paneles solares?

Política Rechazan impugnación contra la proclamación de Benicio Robinson

Deportes MLB incorpora las estadísticas de las Ligas Negras

Política Mulino designó a Virna Luque como viceministra de la Presidencia

Política Designan a Delia Herrera como viceministra de Infraestructura del Meduca

Deportes Panamá deja buena impresión ante Catalunya

Sociedad Buque Montecuccoli, una muestra de la ingeniería italiana en aguas panameñas

Mundo Declaran culpable a Donald Trump de falsificar registros comerciales

Economía Promueven reformas a la legislación turística en Panamá

Sociedad Tratado global sobre pandemias: ¿Cuál es la posición de Panamá?

Nación Persisten problema en la educación panameña

Judicial Aderlyn Llerena: Madre de imputado lo reconoce en el video

Suscríbete a nuestra página en Facebook