Panamá
Transportistas rechazan nuevo intento de regular plataformas
Se trata del anteproyecto 185 presentado por Abel Becker, del PRD, que está por ser considerado en la comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea.
- Francisco Paz
- /
- - Actualizado: 06/3/2023 - 05:25 pm

El Sindicato de Conductores de Taxis Urbanos, que lidera Mitsy Viso, realizó la denuncia. Foto: Víctor Arosemena
Escucha esta noticia
Un nuevo intento de regular las plataformas tecnológicas de la información y comunicación en el servicio de Taxis de Lujo en la Asamblea Nacional, ha puesto en alerta a organizaciones de transportistas.
Se trata del anteproyecto 185 presentado por el diputado Abel Becker, el pasado 31 de enero, que está pendiente de ser considerado en la comisión de Comunicación y Transporte.
El Sindicato de Conductores de Taxis Urbanos se pronunció en contra del proyecto y afirmó que este documento no se ampara bajo la ley de transporte y, por tanto, no tiene asidero jurídico.
El equipo legal de los transportistas sostuvo que la iniciativa viola la ley de transporte, porque la plataforma tecnológica solo comunica la necesidad de un usuario del servicio de transporte.
“Que los padres de la patria quieran regular o establecer las plataformas de manera legal nos parece un exabrupto jurídico”, planteó uno de los abogados del sindicato.
VEA TAMBIÉN: Gobierno extenderá descuento de 30% en 170 medicamentos
Agregó que estas plataformas tienen capital extranjero y la ley es clara de que el servicio de transporte solo lo pueden explotar nacionales.
“Nos están quitando el pan de la boca para dárselo a los extranjeros”, comentó.
Sobre este tema, que no es la primera vez que se lleva al debate, los transportistas advirtieron que hay otras esferas que deben intervenir, como el Código de Trabajo, bajo la cual deben operar las empresas que ofrecen servicios de alquiler de taxis en el ejercicio de las relaciones laborales con los ciudadanos que realizan la contratación.
Finalmente, realizaron la observación de que estas plataformas están evadiendo al fisco con su funcionamiento, sin que exista una regulación para tal finalidad, que tiene que proceder, al juicio de ellos, del Gobierno.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.